Ciberseguridad Piensa Digital

22 ABRIL
Las ciberamenazas más frecuentes en Chile: así intentan vulnerar nuestra información
El uso de ransomware o scripts maliciosos fue lo que más se vio en 2022. Para este año mantendrían la amenaza, pero surgen otros peligros que los cibercriminales pretenden hacer cada vez más difícil la posibilidad de rastrearlos.
Piensa Digital

Las ciberamenazas más frecuentes en Chile: así intentan vulnerar nuestra información

26 AGOSTO
Ciberseguridad en crisis: cómo protegerse frente a ataques cada vez más sofisticados
Federico Pérez Acquisto, gerente general de ESET para Latinoamérica, reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave tanto para fortalecer defensas empresariales hasta su explotación por ciberdelincuentes en ataques personalizados, exigiendo estrategias más avanzadas y colaboración global, que requiere de capacitación constante para mitigar riesgos.
Piensa Digital

Ciberseguridad en crisis: cómo protegerse frente a ataques cada vez más sofisticados

06 AGOSTO
Ciberseguridad 2025: las amenazas que cambiarían el panorama
Especialistas de Kaspersky anticipan los principales desafíos cibernéticos del próximo año. Desde ransomware evolucionado hasta ataques dirigidos al open banking, la amenaza crece constantemente. Las empresas y usuarios deben prepararse para protegerse de ataques cada vez más sofisticados. La prevención, formación y capacitación serán clave para enfrentar un panorama que está en constante cambio.
Piensa Digital

Ciberseguridad 2025: las amenazas que cambiarían el panorama

06 AGOSTO
“Si las organizaciones siguen utilizando software pirateado se convierten en objetivos fáciles”
Fabiana Ramírez, abogada e investigadora de Ciberseguridad de ESET, analiza cuán adelantado está Chile en protección digital en Latinoamérica debido a los avances en las leyes relacionadas con el tema. Eso sí, advierte sobre los retos de implementación de las normativas en las empresas, la creciente amenaza de la inteligencia artificial y la importancia de la colaboración internacional para enfrentar el cibercrimen.
Piensa Digital

“Si las organizaciones siguen utilizando software pirateado se convierten en objetivos fáciles”

06 AGOSTO
CEO de Axity: “Uno de los ejes estratégicos es que más gente hable de temas como la ciberseguridad”
Pablo Gómez, líder de una de las empresas de TI con más presencia en América Latina, y ambién presidente de la Asociación Mexicana de IT (Amity), habla sobre la importancia de la protección de datos en el ciberespacio trascienda el mundo empresarial y sea parte del día a día de las personas. También advierte sobre la necesidad de las empresas de adquirir tecnología que verdaderamente les sirva y no sólo "lo que está de moda".
Piensa Digital

CEO de Axity: “Uno de los ejes estratégicos es que más gente hable de temas como la ciberseguridad”

15 NOVIEMBRE
Por qué las empresas debemos colaborar en torno a la ciberseguridad
"Compartir información sobre amenazas, mejores prácticas y experiencias sobre lo que ocurre en el ciber entorno es vital para defenderse. Aunque colaborar implica riesgos, es la única alternativa viable", dice Claudia Palma, gerenta de riesgo, ciberseguridad y oficial de protección de datos de Servipag.
Piensa Digital

Por qué las empresas debemos colaborar en torno a la ciberseguridad

06 AGOSTO
El multimillonario mundo del cibercrimen: ¿Cuánto ganan los hackers?
Los delitos digitales se han transformado en una industria que crece año a año. Con métodos sofisticados y herramientas avanzadas, los atacantes generan ingresos inimaginables mientras las organizaciones y gobiernos intentan frenar sus ataques. ¿Cuál es el verdadero costo de esta amenaza global? La empresa de antivirus y seguridad en la red ESET ha estado detrás de ellos.
Piensa Digital

El multimillonario mundo del cibercrimen: ¿Cuánto ganan los hackers?

23 OCTUBRE
Pagos Instantáneos y el método de estafa que afecta a los usuarios
Las transacciones rápidas mediante teléfonos celulares experimentan un crecimiento acelerado. Esta expansión forma parte de una tendencia global hacia la digitalización financiera que busca hacer las operaciones más ágiles, seguras y eficientes. Sin embargo, este avance también ha generado nuevos riesgos, convirtiendo estas plataformas en un campo de ataque para los criminales.
Piensa Digital

Pagos Instantáneos y el método de estafa que afecta a los usuarios

06 AGOSTO
¿Por qué el costo de la ciberseguridad en Latinoamérica va en aumento?
Según un informe de IBM, los gastos promedio por filtración en la región han subido en un 12%, motivados por ataques de phishing y robos de credenciales. Sectores como el industrial y financiero son los más afectados, mientras la IA aparece como una solución para reducir el impacto: las empresas que incorporan soluciones de este tipo pueden contener incidentes 83 días más rápido.
Piensa Digital

¿Por qué el costo de la ciberseguridad en Latinoamérica va en aumento?

17 ABRIL
Brecha de género en tecnología: ¿Cómo reducir la desigualdad?
A pesar de los esfuerzos por mejorar la representación femenina en el sector tecnológico, la brecha persiste. La reciente conferencia de AWS, re:inforce 2024, realizada en Filadelfia, tomó el tema como uno de los más relevantes y desplegó a gran parte de sus ejecutivas en las diversas presentaciones. La empresa desarrolla una estrategia al respecto, para así aportar con una industria más equitativa.
Piensa Digital

Brecha de género en tecnología: ¿Cómo reducir la desigualdad?

25 SEPTIEMBRE
El riesgoso impacto de los deepfakes en el mundo laboral
La capacidad de esta tecnología para imitar de manera realista la imagen y voz de una persona dificulta su identificación y permite que se utilice para fines maliciosos en el ámbito del trabajo, amenazando la seguridad de las empresas, la confianza en el entorno y poniendo en riesgo la reputación de los trabajadores.
Piensa Digital

El riesgoso impacto de los deepfakes en el mundo laboral

17 OCTUBRE
Las amenazas móviles son el malware con mayor crecimiento cibernético en Chile
De acuerdo al estudio Panorama de Amenazas 2024 para América Latina de Kaspersky, en el último año el país ha registrado un incremento del 213% en ataques a dispositivos móviles y se ha posicionado como uno de los más vulnerables de la región.
Piensa Digital

Las amenazas móviles son el malware con mayor crecimiento cibernético en Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE