Constitución del 80
02 SEPTIEMBRE
09 JUNIO
Para el sociólogo chileno y académico de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, hoy rige en Chile la Carta Magna de 2005, no la de 1980, pero pocos lo reconocen, “porque faltó llamar a un plebiscito” que marcara ese hito. A eso se suma, según él, una transición a la democracia demasiado suave, donde no hubo un quiebre simbólico, que le sigue penando a la sociedad. “La gradualidad hizo que el cambio profundo pasara inadvertido para la gran masa del electorado, porque parecía una continuidad”, dice.
Samuel Valenzuela: “Hay que dejar de hablar de la Constitución del 80, esa Constitución nunca se aplicó”
05 MAYO
Las perspectivas ciudadanas respecto del proceso de 2021 van a la baja, según una encuesta de Criteria, que expone cierto hastío con la ruta para redactar una nueva Constitución. Sin embargo, hay matices: son los jóvenes quienes están más expectantes respecto de una nueva Carta Magna, mientras que quienes se decantan por la izquierda son los más optimistas.
Las expectativas de los chilenos frente a una nueva elección constitucional
21 FEBRERO
La norma 293, aprobada en una comisión de la Convención Constitucional, ratifica el derecho a la propiedad, pero deja a las leyes futuras la regulación de las expropiaciones. Mientras algunos abogados dicen que la Constitución del 80 reguló en exceso la defensa de ese derecho, algo inédito en el mundo, otros recuerdan que aquello obedeció a un contexto específico: la reforma agraria y la Unidad Popular, un fantasma que temen revivir. Será esta, según el constituyente de Vamos por Chile Bernardo Fontaine, “la madre de las batallas económicas en la Constitución”.
El derecho a la propiedad: la norma constitucional que despertó los traumas y fantasmas del pasado
Lo más leído
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE