Contracción económica
19 AGOSTO
Según las cuentas nacionales del Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 1,1% en el segundo trimestre, lo que se suma a la contracción de 0,8% que anotó la economía en el primer cuarto del año. En cuanto a la demanda interna, esta disminuyó 5,6% entre abril y junio, completando cuatro trimestres en rojo, con el consumo descendiendo 4,7%. La que tuvo un comportamiento algo mejor fue la formación de capital bruta (inversión), que quebró la tendencia de los anteriores dos trimestres y subió 1,6%. Con estos antecedentes, a juicio de los analistas se aleja la posibilidad de que 2023 termine con cifras positivas. De hecho, las previsiones se sitúan entre -1% y -0,2%.
Actividad económica cae 1% en el primer semestre y se afianzan expectativas de que el PIB se contraerá este año
02 ABRIL
El instituto emisor abrió la posibilidad de que en 2023 la economía experimente una caída en el año completo y si bien no es su escenario base, los economistas lo avalan, toda vez que existen riesgos internos y externos importantes que pueden desencadenar ese resultado. De ser así, los expertos recomiendan al gobierno avanzar en sus reformas de manera consensuada y hacerlas mucho más graduales de lo que se tiene contemplado. El manejo de la política monetaria también se menciona como un elemento clave para no frenar aún más la actividad.
Mercado suscribe posible caída del PIB el próximo año y ve como principal riesgo resultado de la Convención
23 OCTUBRE
30 JULIO
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE