Derecho a la salud

13 MAYO
Convención pone fin a las isapres: las dudas y vacíos que dejó el derecho a la salud
Ya está listo el articulado sobre esta materia en la nueva Constitución, pero quedaron varias interrogantes sobre cómo funcionará el sistema, cuestión que deberá zanjar la ley. Solo hay consenso en que se terminan las aseguradoras, ya que el 7% de cotización irá íntegro al sistema público. Si bien se dejó abierta la puerta para que existan prestadores privados, no está del todo definido que eso vaya a ser así. ¿Qué va a pasar con las personas que quieran seguir atendiéndose en una clínica? ¿Cómo va a funcionar ahora el sistema? Aquí algunas respuestas.
Política

Convención pone fin a las isapres: las dudas y vacíos que dejó el derecho a la salud

30 MARZO
Derechos Fundamentales: Comisión aprueba en general iniciativas que consagran el derecho a la salud
Durante esta jornada, la comisión de la Convención Constitucional continuó con la votación de iniciativas que buscan consagrarse como derechos sociales dentro del proyecto de nueva Constitución. De esta forma, se aprobó el derecho a la salud, la creación de un nuevo Sistema Universal de Salud y el derecho a la educación ancestral de las primeras naciones y pueblos indígenas. No obstante, se rechazó la norma que permitía que el Estado garantice el derecho a la educación, además del acceso a una educación sexual integral y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.
Política

Derechos Fundamentales: Comisión aprueba en general iniciativas que consagran el derecho a la salud

25 FEBRERO
En víspera del “Día mundial de enfermedades raras” reivindicamos la salud como un derecho universal
Qué Pasa

En víspera del “Día mundial de enfermedades raras” reivindicamos la salud como un derecho universal

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE