Desarrollo Sostenible
25 OCTUBRE
El nuevo informe de Pacto Global Chile revela una alta adhesión de las empresas a sistemas de gestión colectiva para cumplir con la Ley REP. Sin embargo, el estudio también identifica brechas técnicas, altos costos y barreras normativas que amenazan con frenar el avance.
Informe Ley REP muestra avances empresariales, pero una implementación que sigue con importantes desafíos
20 OCTUBRE
A menos de un mes del inicio de la COP30, crecen las expectativas sobre financiamiento verde, transición justa y bioeconomía como motores de crecimiento para el sur global. Desde Brasil, Pulso analiza lo que será la próxima cumbre climática que plantea una agenda ambiciosa: pasar del consenso político a los flujos de inversión y a la implementación sectorial.
De la diplomacia a la ejecución: el giro que marca la COP30
18 JULIO
El programa Caletas Sustentables de Fundación Chile dio inicio a su trabajo en la Región de Atacama con un primer taller que reunió a todos los municipios costeros y las principales instituciones públicas del sector pesquero, buscando fortalecer la resiliencia comunitaria y ambiental.
Cómo la región de Atacama está impulsando el desarrollo pesquero sostenible con innovación y colaboración local
17 JULIO
Desde Tianjin, China, el presidente de Global Shapers Santiago y jefe de proyectos del Pacto Chileno de los Plásticos en Fundación Chile, Maximiliano Frey, destacó la urgencia de una transición energética justa, una colaboración intergeneracional y un mayor protagonismo regional.
Maximiliano Frey: primer chileno sub30 en el “Davos de Verano” llama a posicionar a Chile en el desarrollo sostenible con liderazgos intergeneracionales
22 ABRIL
11 ENERO
Stephany Griffith-Jones, Annie Dufey y Nicola Borregaard, presentes en la entrega de los “Premios Iniciativas Sustentables 2024″, complementaron sus perspectivas sobre cómo la transición energética puede impulsar el desarrollo económico sostenible de Chile.
Desafíos y oportunidades de la transición energética en Chile: Tres miradas expertas
06 DICIEMBRE
30 SEPTIEMBRE
Las grandes empresas que planean instalar centros de datos de Inteligencia Artificial en el sur global no miden cuánta agua requieren para funcionar. Esto podría poner en aprietos a países de Latinoamérica que se encuentran en sequía.
La IA va tras el agua de Latinoamérica: el costo oculto de usar chatbots y por qué debería preocuparnos
06 AGOSTO
27 JULIO
La autora española presenta un libro de controvertidas críticas sobre los destinos del siglo en curso. "Lo que estamos viendo es una ruptura entre Occidente y los BRICS", plantea en entrevista con La Tercera, "realmente creo que este último es el que va a marcar lo que resta del siglo XXI".
Cristina Martín Jiménez: “Lo que se nos está haciendo con la Agenda 2030 es una guerra psicológica”
Lo más leído
1.
4.
5.
























