Desarrollo Sostenible

18 JULIO
Cómo la región de Atacama está impulsando el desarrollo pesquero sostenible con innovación y colaboración local
El programa Caletas Sustentables de Fundación Chile dio inicio a su trabajo en la Región de Atacama con un primer taller que reunió a todos los municipios costeros y las principales instituciones públicas del sector pesquero, buscando fortalecer la resiliencia comunitaria y ambiental.
Sustentabilidad

Cómo la región de Atacama está impulsando el desarrollo pesquero sostenible con innovación y colaboración local

17 JULIO
Maximiliano Frey: primer chileno sub30 en el “Davos de Verano” llama a posicionar a Chile en el desarrollo sostenible con liderazgos intergeneracionales
Desde Tianjin, China, el presidente de Global Shapers Santiago y jefe de proyectos del Pacto Chileno de los Plásticos en Fundación Chile, Maximiliano Frey, destacó la urgencia de una transición energética justa, una colaboración intergeneracional y un mayor protagonismo regional.
Sustentabilidad

Maximiliano Frey: primer chileno sub30 en el “Davos de Verano” llama a posicionar a Chile en el desarrollo sostenible con liderazgos intergeneracionales

22 ABRIL
¿Por qué el Día de la Tierra se celebra el 22 de abril?
Este es el origen de la ya tradicional jornada de concientización sobre la importancia de preservar los recursos naturales del planeta.
Qué Pasa

¿Por qué el Día de la Tierra se celebra el 22 de abril?

11 ENERO
Desafíos y oportunidades de la transición energética en Chile: Tres miradas expertas
Stephany Griffith-Jones, Annie Dufey y Nicola Borregaard, presentes en la entrega de los “Premios Iniciativas Sustentables 2024″, complementaron sus perspectivas sobre cómo la transición energética puede impulsar el desarrollo económico sostenible de Chile.
Pulso

Desafíos y oportunidades de la transición energética en Chile: Tres miradas expertas

10 ENERO
Lecciones del caso Dominga
Opinión

Lecciones del caso Dominga

06 DICIEMBRE
Columna de Vivian Budinich: “Creando valor compartido y midiendo el impacto”
“Finalmente, la clave está en entender que el valor compartido permite que la empresa cree más valor, donde todos los públicos de interés se vean beneficiados”.
Pulso

Columna de Vivian Budinich: “Creando valor compartido y midiendo el impacto”

30 SEPTIEMBRE
La IA va tras el agua de Latinoamérica: el costo oculto de usar chatbots y por qué debería preocuparnos
Las grandes empresas que planean instalar centros de datos de Inteligencia Artificial en el sur global no miden cuánta agua requieren para funcionar. Esto podría poner en aprietos a países de Latinoamérica que se encuentran en sequía.
Tendencias

La IA va tras el agua de Latinoamérica: el costo oculto de usar chatbots y por qué debería preocuparnos

20 AGOSTO
Columna de Georgiana Braga-Orillard: Hacia el desarrollo sostenible
Opinión

Columna de Georgiana Braga-Orillard: Hacia el desarrollo sostenible

06 AGOSTO
Columna de Pedro Bouchon: Potenciando la innovación con la nueva ley de transferencia
Opinión

Columna de Pedro Bouchon: Potenciando la innovación con la nueva ley de transferencia

27 JULIO
Cristina Martín Jiménez: “Lo que se nos está haciendo con la Agenda 2030 es una guerra psicológica”
La autora española presenta un libro de controvertidas críticas sobre los destinos del siglo en curso. "Lo que estamos viendo es una ruptura entre Occidente y los BRICS", plantea en entrevista con La Tercera, "realmente creo que este último es el que va a marcar lo que resta del siglo XXI".
Tendencias

Cristina Martín Jiménez: “Lo que se nos está haciendo con la Agenda 2030 es una guerra psicológica”

25 JUNIO
Chile cede dos puestos en ranking de Desarrollo Sostenible ante menor desempeño en educación y equidad de género
El país se ubicó en la posición 32 entre 167 naciones consideradas, según el informe 2024 de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, que mide el desempeño en la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU al 2030, aunque sigue siendo el líder de la región. El retroceso en la prueba PISA y la brecha salarial entre hombres y mujeres lastraron la puntuación de Chile. A nivel global, se alerta que ninguno de los objetivos se lograría en la fecha acordada.
Pulso

Chile cede dos puestos en ranking de Desarrollo Sostenible ante menor desempeño en educación y equidad de género

27 ABRIL
Teresa Moll de Alba, de Pacto Global: “Las empresas chilenas tienen una posición avanzada en derechos humanos”
La directora para América Latina y el Caribe del Pacto Global de Naciones Unidas, dice que el cambio climático es hoy un asunto con mayor presencia en las agendas empresariales. “Desde el sector privado se puede tener un impacto específico respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señala.
Pulso

Teresa Moll de Alba, de Pacto Global: “Las empresas chilenas tienen una posición avanzada en derechos humanos”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE