Disolución
31 MAYO
Desde la colectividad dijeron "respetar" la decisión del Tricel, aunque recalcaron que las "faltas graves y reiteradas" imputadas por el Servel se gestaron bajo la administración liderada por Jorge Ramírez.
Comunes apunta a directiva anterior y asegura que realizó “insistentes esfuerzos” por subsanar irregularidades que causaron disolución del partido
02 ENERO
Desde la tienda que encabeza Marco Velarde criticaron la medida que dejaría en una posición difícil los plazos vislumbrados para la unificación del Frente Amplio en un solo partido, y que a meses de una elección municipal ocasionaría “más efectos en esos fenómenos políticos que en el mejor ejercicio de control a un partido político”.
Comunes acusa de “injusta y extemporánea” solicitud de disolución del partido por parte del Consejo Directivo del Servel
16 JUNIO
“No estoy pensando en disolver la actual sesión de la Cámara Baja”, dijo el primer ministro japonés, Fumio Kishida. Estas declaraciones las hizo después de que el Partido Democrático Constitucional de Japón lo acusara de “estar jugando con la idea de la disolución” del Parlamento para convocar comicios anticipadas.
Kishida asegura que no disolverá Parlamento japonés ante especulaciones de anticipo de elecciones
07 DICIEMBRE
La decisión del mandatario ocurrió el mismo día en que se iba a debatir una tercera moción de vacancia en su contra, pese a que la oposición no tenía los votos necesarios. Tras el intento de cerrar el Legislativo, el propio órgano del Estado logró los apoyos suficientes para la destitución de Castillo.
Tras intento de disolver el Congreso y un fallido golpe de Estado, Parlamento de Perú destituye a Pedro Castillo
06 FEBRERO
06 FEBRERO
09 FEBRERO
El último vestigio de la crisis de los 80 está por terminar luego de que el año pasado la matriz de Banco de Chile provisionó todo lo que le resta para el último pago. La junta extraordinaria será el 28 de marzo.
SM Chile cita a junta para planear su disolución ante inminente pago de deuda subordinada
14 MARZO
13 FEBRERO
La nueva ley de partidos políticos estableció que una de las causales para disolver un partido será "por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso".
El otro temor de los partidos políticos
13 FEBRERO
La nueva ley de partidos políticos estableció que una de las causales para disolver un partido será "por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso".
El otro temor de los partidos políticos
15 FEBRERO
Lo más leído
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE