Economía mundial

06 AGOSTO
Columna de Tomás Santa María: ¿Ineficiencias lineales u oportunidades circulares?
Campus LT

Columna de Tomás Santa María: ¿Ineficiencias lineales u oportunidades circulares?

16 JUNIO
Ricardo Caballero sobre Chile: “Hoy, somos parte del montón. Tenemos mentalidad de lotería, en vez de mentalidad de esfuerzo”
El académico chileno del MIT, que este martes recibirá un reconocimiento en Francia, sostiene que Chile está “viviendo de las rentas” y que perdió la mentalidad que lo diferenciaba del resto de América Latina. En el ámbito externo, cree que las tasas cortas de EE.UU. volverán a los niveles prepandemia, pero que las largas tendrán un premio por riesgo algo mayor, hasta que sanen las “cicatrices” del fenómeno inflacionario reciente. Le preocupa el avance del populismo y del nacionalismo: “Esto le puede hacer mucho daño a la economía global”, advierte.
Pulso

Ricardo Caballero sobre Chile: “Hoy, somos parte del montón. Tenemos mentalidad de lotería, en vez de mentalidad de esfuerzo”

20 MAYO
Sergio Lehmann: “La ansiedad que había con el ajuste de EE.UU. bajó y eso significó una mejora importante en el ánimo de los mercados”
El economista jefe del BCI dice que el ajuste en Estados Unidos ha sido muy ordenado y explica que ese mejor escenario ha impactado positivamente los mercados. Sin embargo, cree que aún persisten riesgos tanto económicos como geopolíticos para la economía mundial.
Pulso

Sergio Lehmann: “La ansiedad que había con el ajuste de EE.UU. bajó y eso significó una mejora importante en el ánimo de los mercados”

08 ENERO
Los principales economistas de EE.UU. están contentos a corto plazo, pero desanimados a largo plazo
En su reunión anual, los economistas académicos se muestran sorprendidos y aliviados por el suave aterrizaje, pero preocupados por lo que vendrá después.
Pulso PM

Los principales economistas de EE.UU. están contentos a corto plazo, pero desanimados a largo plazo

02 ENERO
Columna de José Miguel Ahumada: El fin del libre comercio
Los gobiernos reniegan del libre comercio y abrazan el proteccionismo, los organismos multilaterales miran lo que sucede como zombis, las democracia liberales ven agrietados sus principios y se debilitan. Eso es, a fin de cuentas, el legado de un proyecto en bancarrota.
Opinión

Columna de José Miguel Ahumada: El fin del libre comercio

14 AGOSTO
La debilidad del comercio aviva el temor de una economía mundial fracturada
Los factores cíclicos pesan sobre el comercio, pero el fantasma de las divisiones económicas mundiales acecha en el trasfondo. Las tensiones geopolíticas, acentuadas por la invasión rusa de Ucrania, están provocando más restricciones en Estados Unidos y Europa a la hora de hacer negocios con China.
Pulso PM

La debilidad del comercio aviva el temor de una economía mundial fracturada

26 MARZO
Directora del FMI dice que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera y pide vigilancia
Sin embargo, Kristalina Georgieva comentó que el fuerte repunte económico de China, con un crecimiento previsto del PIB del 5,2% en 2023, ofrece cierta esperanza a la economía, ya que se espera que el gigante asiático represente alrededor de un tercio del crecimiento mundial en 2023.
Pulso

Directora del FMI dice que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera y pide vigilancia

26 MARZO
Nerviosismo en EE.UU. ante advertencia de recesión por parte del presidente de la FED de Mineápolis
La Fed ha puesto en marcha un programa de préstamos de emergencia destinado a evitar problemas a otros bancos regionales en caso de que aumenten los retiros de depósitos.
Pulso

Nerviosismo en EE.UU. ante advertencia de recesión por parte del presidente de la FED de Mineápolis

24 FEBRERO
India se sacude los obstáculos y emerge como potencia económica mundial
Las nuevas infraestructuras, las reformas normativas y la digitalización potencian su fortaleza. Según el Fondo Monetario Internacional, la expansión económica promedio anual de la India será del 6,5% este año y el próximo, la más rápida entre las 30 principales economías, reanudando una tendencia de dos décadas de crecimiento sólido. El año pasado, India desplazó al Reino Unido como quinta economía mundial en dólares corrientes y podría empatar con Alemania en el cuarto puesto en 2025.
The Wall Street Journal en Pulso PM

India se sacude los obstáculos y emerge como potencia económica mundial

05 FEBRERO
Barry Eichengreen: “Bajar las tasas de interés sería prematuro”
El académico de la Universidad de California, Berkeley, dice que existe la posibilidad de que tanto Estados Unidos como Europa eviten una recesión durante 2023, aunque hay varios riesgos a la baja. También ve como una mala idea la moneda común entre Argentina y Brasil.
Pulso

Barry Eichengreen: “Bajar las tasas de interés sería prematuro”

25 ENERO
Columna de Jerónimo Correa: “El futuro del sistema monetario”
"El mundo ya ha avanzado hacia un sistema monetario multipolar, a través de los esfuerzos para aumentar la solidez del sistema monetario y para proteger a los mercados emergentes de las consecuencias derivadas del sistema centrado en el dólar estadounidense."
Opinión

Columna de Jerónimo Correa: “El futuro del sistema monetario”

26 DICIEMBRE
La economía mundial superó por primera vez los US$ 100 billones, pero se dirige a una recesión
Las mayores tasas de interés para enfrentar el aumento de la inflación impactarán en la actividad.
Pulso PM

La economía mundial superó por primera vez los US$ 100 billones, pero se dirige a una recesión

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE