Ecosistema Emprendedor
14 JUNIO
"Sin importar en qué etapa se encuentre la empresa, el educarse es la piedra angular para generar una estrategia sólida de fundraising que permita un proceso exitoso. El conocimiento que los emprendedores deben adquirir debe ser integral, ya que no basta simplemente con conocer al revés y al derecho lo relacionado con la empresa, sino que también es importante entender las reglas del juego y lo que implica elegir una opción de financiamiento por sobre otra."
Columna de Clemente Yapur: “Educación como motor del financiamiento”
09 MAYO
"Es relevante subir los estándares de los emprendedores. Lo anterior, respecto a sus procesos de gestión, en la identificación de impactos y en la conformación de equipos multidisciplinarios y conscientes de los factores reputacionales que influyen en el desarrollo de innovaciones. Finalmente, estos elementos podrían ser explicados como la “profesionalización” del ecosistema, los que podrían posicionar a Chile en el extranjero."
Columna de Mariana Poblete: “2023, el año para fortalecer el ecosistema emprendedor”
13 DICIEMBRE
"Las scaleups y unicornios, por citar dos categorías de emprendedores, deben integrarse al léxico de la enseñanza media, los institutos y liceos técnicos y universidades. Es cierto que educar a un país es parte de un proceso que no sucede de la noche a la mañana. No obstante, el conocimiento -para que sea útil y comprensible- tiene que amplificarse, compartiendo las experiencias de nuestros emprendedores."
Columna de José Manuel Correa: Nuestra identidad emprendedora en 2023
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE