El semanal
15 FEBRERO
Varias décadas antes de tener que enfrentar los conflictos de la Iglesia chilena, el arzobispo de Santiago dedicaba buena parte de su tiempo al fútbol. Como parte de su formación salesiana, a los 17 años jugó en el seminario en Quilpué. Más tarde, disputó pichangas con el cardenal Bertone, en Roma, y tomó un curso de árbitro cuando, a fines de los 60, le asignaron la misión pastoral sobre unos 30 clubes de fútbol amateur en las afueras de la capital italiana. El arbitraje lo dejó tres años después, pero dice que esas reglas le han servido para misiones posteriores. Esta es su desconocida relación con el fútbol.
Ezzati, el evangelio y el fútbol
15 FEBRERO
Este mes, el Instituto Nacional cumple 200 años. Recorrimos sus pasillos, entramos a sus clases y hablamos con ex alumnos destacados. ¿Qué marca a quienes año a año se gradúan del colegio más prestigioso de Chile? ¿Cuáles son las reglas que jamás se rompen? ¿Por qué estaría en crisis esta institución? Aquí algunas respuestas.
Un código de dos siglos
15 FEBRERO
<p>Son candidatas en veredas opuestas. Pero Michelle Bachelet y Evelyn Matthei comparten una historia: la profunda amistad entre sus padres -Alberto y Fernando, generales de la Fach- y una niñez marcada por los códigos que impone la vida militar y que duran para siempre. Los años 70 trajeron las primeras diferencias entre ellos y un final trágico: la muerte de Alberto Bachelet por torturas en la academia de la institución. Vino el desconcierto, el exilio, la distancia, el reencuentro y un proceso judicial que investiga esa muerte, donde organismos de DD.HH. piden el procesamiento del ex comandante en jefe. La familia Bachelet ha salido en su defensa. Aquí, la reconstrucción de dos vidas que se cruzan.</p>
La historia que une a Bachelet y Matthei
15 FEBRERO
<p>Jorge Claro, controlador del CDF, fue un fanático temprano del fútbol. Iba en Punta Arenas a ver el club local, se metía a los camarines y jugaba a la pelota en el colegio. Recién a los 60 años, en 2003, se decidió a hacer de esa pasión un negocio y creó este canal deportivo. Eso, de paso, le dio dinero para cumplir recién otro sueño ligado a su infancia: una hacienda en el sur, con ovejas. Ese gusto personal, dice, también lo convertirá en empresa. </p>
Claro persigue el pasado
15 FEBRERO
Hace casi un mes Arturo Salah asumió como nuevo presidente de Blanco y Negro, la sociedad anónima que maneja a Colo Colo, un club hoy en estado de crisis. Aquí él cuenta sobre las certezas que lo mueven en lo privado y lo público: desde su fe en Dios hasta el trabajo a largo plazo. Además, cómo cree poder sacar a Colo Colo adelante.
Don Arturo tiene fe
15 FEBRERO
15 FEBRERO
Trabaja de lunes a sábado, con días que comienzan a las 7.30. Impone multas. Sigue a 80 jugadores. Hace bromas. Cuando puede, juega tenis. Y esconde sus penas del resto. Así es la nueva vida de Jorge Sampaoli en la selección nacional de fútbol, y esta es la historia de cómo llegó allí y cómo ha vivido este cambio.
La vida en rojo de Sampaoli
15 FEBRERO
Una esposa a punto de morir y un pulmón ajeno que prácticamente la resucita. Esa es la historia de Jaime Mañalich y María Cristina Raffo, quien hace un año y cuatro meses recibió un trasplante. Aquí cuentan cómo eso les cambió sus vidas y los obligó a nuevas rutinas para aprovechar la que consideran una segunda oportunidad. Es el flanco más emocional de un ministro de Salud que ve la donación de órganos como su lucha personal.
El ministro, su mujer y la vida nueva
16 FEBRERO
De nacer en un mundo privilegiado, en una familia de derecha y sentirse avergonzado. De cómo llegó al cine. Del resentimiento y la rabia. De las preguntas que busca en sus películas que escarban el reciente pasado político de Chile. De la figura de su padre, senador de la UDI. De lo que se paga por negociar con Pinochet. De aprender a pegar. De todo eso habla Pablo Larraín, el director de No, la primera película chilena nominada al Oscar y que se reestrenó esta semana.
Entendiendo a Pablo Larraín
16 FEBRERO
En los últimos días se comprobó que el presidente de RN sabe agitar las aguas políticas. Y que también puede ser un hombre de acción. Eso nos consta: el año pasado lo visitamos en su estancia de Tierra del Fuego y lo vimos recorrer potreros y cuidar animales. Es el lado agreste de quien nació en una familia muy refinada. Esta semana, volvimos a conversar largo. Lo que Carlos Larraín contó allí de sí mismo puede ordenarse en varios frentes que lo retratan.
Carlos Larraín en diez facetas
16 FEBRERO
En el futuro el 2011 será recordado como una época de movilizaciones, tal como lo consignó la revista Time al elegir como su persona del año al "manifestante". Hay muchas teorías sobre las diferentes causas y alcances en cada región, así como el papel de las redes sociales. De lo que no hay duda es que, a dos años de la mayor crisis económica desde los 30', el mundo se remeció.
Movilizaciones del 2011
16 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE