Estancamiento

05 SEPTIEMBRE
“Yo también nací en el 53″, el eco de una generación en el Chile de 2025
Opinión

“Yo también nací en el 53″, el eco de una generación en el Chile de 2025

19 AGOSTO
Pacto o estancamiento
Opinión

Pacto o estancamiento

21 MARZO
Columna de Rafael Sousa: Mentalidad de pobreza
Opinión

Columna de Rafael Sousa: Mentalidad de pobreza

09 NOVIEMBRE
Columna de Gonzalo Restini: “Menos que Zero”
“Quién sabe si las ideas que nos dieron los años de prosperidad más extraordinarios que nuestro país ha conocido, ahora, en la era del Zero, se vuelven a apreciar. Y nos saquen del estancamiento. Nos devuelvan la convicción de que el futuro siempre debe ser mejor. Y olvidemos esta era amarga, de la queja vacía, sin propuesta. Por lo menos, Mujer de Hierro parece que hay. Eso es, al menos, un comienzo y una esperanza”.
Pulso

Columna de Gonzalo Restini: “Menos que Zero”

27 OCTUBRE
Karin Jürgensen, nueva directora del ESE Business School: “Hay que volver a convencer al capital que venga a Chile”
La todavía decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, será la primera mujer en dirigir el ESE Business School -desde noviembre-, la escuela de alta dirección de esa casa de estudios. A su juicio, lo que hoy el empresariado pide “a gritos es certeza jurídica” para invertir. Con todo, cree que existe “la oportunidad de establecer la estructura que Chile requiere para volver a despegar”. Sólo espera que “las autoridades la sepan aprovechar”.
Pulso

Karin Jürgensen, nueva directora del ESE Business School: “Hay que volver a convencer al capital que venga a Chile”

14 SEPTIEMBRE
Columna de Gonzalo Restini: “Punto de quiebre”
“Es hora de enfrentar la ola y hacerse cargo. Surfearla. Con una agenda nueva y ambiciosa. Modernización, desregulación y competitividad. Con una reforma que viabilice el sistema político, lleno de incentivos perversos a la no cooperación. Con foco en certezas que reencanten a los inversionistas. Creando las condiciones para explotar el potencial de cada uno de los chilenos”.
Pulso

Columna de Gonzalo Restini: “Punto de quiebre”

27 ENERO
PIB per cápita: Chile completa una década alejándose de desarrollados
De acuerdo con un análisis realizado por Horizontal, centro de pensamiento ligado a Evópoli, el estancamiento del crecimiento económico que ha sufrido el país ha implicado que el proceso de convergencia entre Chile y el mundo desarrollado se esté revirtiendo. “Hasta el 2013 en Chile el PIB per cápita alcanzó el 59% del PIB per cápita de Estados Unidos. Desde ahí la tendencia se revirtió y hoy alcanza al 56%”, señala el informe. Hoy el chileno llega a casi US$26 mil medido a paridad de poder de compra y en términos reales.
Pulso

PIB per cápita: Chile completa una década alejándose de desarrollados

25 NOVIEMBRE
Columna de Matías Acevedo: “Tapabocas”
“Un análisis detallado (y reflexivo) de los resultados de las cuentas nacionales del tercer trimestre confirman el mediocre desempeño de nuestra economía. Y cuando la tarea del gobierno es convocar para salir del estancamiento, un “tapaboca” no parece ser la manera de empatizar con una mayoría que razones tiene para opinar distinto”.
Pulso

Columna de Matías Acevedo: “Tapabocas”

10 DICIEMBRE
La economía global enfrentaría riesgos de estancamiento en 2022
La mayoría de las economías, incluidas la eurozona, el Reino Unido, Japón y China, no se han recuperado por completo de la pandemia en curso y su frágil demanda privada las deja vulnerables a los reveses del crecimiento.
Pulso

La economía global enfrentaría riesgos de estancamiento en 2022

06 FEBRERO
Manufactura se estabiliza en China y en EEUU, pero continúa estancada a nivel mundial
En el último mes de 2019 sobresale el desempeño de los dos principales socios comerciales de Chile, mientras que pobres resultados de Japón, la zona euro y especialmente Alemania, explican el débil panorama global.
Pulso

Manufactura se estabiliza en China y en EEUU, pero continúa estancada a nivel mundial

06 FEBRERO
Rodrigo Vergara, expresidente del Banco Central: "El riesgo en Chile de populismo, estancamiento y mediocridad  ha subido considerablemente"
El investigador sénior del CEP aborda la crisis que vive Chile y enfatiza que sin orden público "ni la agenda social, ni la nueva Constitución van a cuajar bien". Cree que el país se encamina hacia un esquema más socialdemócrata, con mayor gasto social y menor crecimiento. "A lo mejor es el precio a pagar para tener un país más en paz y más justo", reflexiona, pero advierte que puede haber un daño permanente.
Pulso

Rodrigo Vergara, expresidente del Banco Central: "El riesgo en Chile de populismo, estancamiento y mediocridad ha subido considerablemente"

12 FEBRERO
Crece temor de los mercados por riesgo de estancamiento económico en Estados Unidos
Ayer Wall Street cerró con bajas en torno a 2% ante una débil creación de empleos del sector privado, que se suma a un pobre desempeño manufacturero, lo que ha desatado el pesimismo entre los inversionistas.
Pulso

Crece temor de los mercados por riesgo de estancamiento económico en Estados Unidos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE