Exministro de Economía
08 MARZO
El exministro de Economía cree que los anuncios de Donald Trump han generado una inyección de incertidumbre para Chile y el mundo. “La prioridad que se ha instalado de volver a crecer es una herencia inesperada de la gestión del Presidente Boric”, afirma a propósito de la gestión del actual gobierno.
Juan Andrés Fontaine: “La economía chilena partió el 2025 con viento favorable, pero se requerirá mucha pericia para navegar en medio de la tormenta”
08 SEPTIEMBRE
El economista y exministro de Economía expresa su preocupación por los posibles efectos más permanentes que podrían tener las alzas escalonadas de las tarifas eléctricas en el total de la inflación y cuestiona el mensaje del BC de poner plazos a la llegada a la tasa neutral de la economía. Dice, a su vez, que Estados Unidos, China y Japón son eventuales fuentes de riesgo para Chile el próximo año.
Juan Andrés Fontaine: “La visión del Banco Central respecto de que la inflación de hoy es puramente temporal peca de exceso de confianza”
20 NOVIEMBRE
Al presidente de Econsult y exministro de Economía le preocupa la autonomía y el modo en que el ente público de inversiones va a gestionar los recursos. Estima que el mercado de capitales se redujo un 40% en los últimos tres años; “y esta reforma prácticamente no cambia nada de eso”. Además, calcula que las personas ganarían más invirtiendo su 6% versus todos los beneficios que promete el gobierno con el fondo común.
José Ramón Valente: “No es un proyecto de pensiones, es un proyecto de reforma tributaria encubierta”
19 SEPTIEMBRE
El exministro de Economía prevé que la mayor parte del país está por mantener el derecho de propiedad. Aún así, duda que un cambio en la Constitución impacte en la calidad de vida: “Países que por el mero imperio de escribir en una ley pretenden ser más igualitarios, terminan no siéndolo. Yo no creo en esa magia, creo que los países mejoran como la tortuga, creciendo un 4% al año por varias décadas”.
José Ramón Valente: “El principal riesgo que veo es cuánto peso se le traspasará al Estado para que se cumpla la Constitución”
03 JULIO
El economista y exministro de Economía no le ve fundamento al proyecto: “Cuesta entender por qué el gobierno destina tiempo y energías políticas en algo tan poco prioritario”. Advierte que “existe el riesgo de que, en lugar de colocar más deuda pública en el mercado, se pretenda vendérsela al Banco Central”.
Fontaine critica cambio constitucional para Banco Central: “Me cuesta ver en qué casos podría resultar indispensable la compra de bonos estatales”
06 FEBRERO
06 FEBRERO
12 FEBRERO
Además, Ricardo Murphy dijo que por un lado está la incertidumbre electoral, con postulantes que no han ofrecido detalles de su plan económico y, por otro, la incapacidad del gobierno de Mauricio Macri de ofrecer una situación fiscal que blinde al país ante los imprevistos.
Exministro de Economía de Argentina y medidas anticrisis de Macri: "Es maquillaje, no fueron anuncios felices"
09 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE