Fundación Artesanías de Chile
25 MARZO
Desde una vereda más reservada, a cuatro meses de asumir el cargo, la abogada de formación conversa con Culto sobre diversos temas que mueven la escena nacional; desde la crisis con el Bafona, los retos de la ejecución presupuestaria y la necesidad de fortalecer las condiciones laborales. Además, repasa los principales enfoques de su gestión, la relación con organizaciones culturales y próximos proyectos de la repartición. "En la subsecretaría de las Culturas y las Artes hace mucho más de lo que se ve, esa es mi percepción. Llegué enfocada en sacar adelante muchos de los procedimientos y procesos", dice en la entrevista.
Jimena Jara, Subsecretaria de las Culturas y las Artes: “Nos hacemos cargo de las críticas”
19 FEBRERO
La Fundación Artesanías de Chile reveló en diciembre de 2024 la profunda crisis económica que atraviesa, a pesar de los más de 900 millones de pesos que recibió ese año. Los principales afectados son los artesanos colaboradores, a quienes la fundación debe considerables sumas de dinero. El silencio de la entidad, dependiente del Ministerio de las Culturas, amarga el panorama para ellos.
Deudas impagas con artesanos, cierre de tiendas y despidos: la “mala gestión“ y crisis financiera de Artesanías de Chile
04 OCTUBRE
Un grupo de veinticuatro mujeres mapuche pehuenche de Alto Biobío descubrió que sus peleros “ojito de perdiz”, esos que hacían desde siempre para abrigar y acolchar la montura de los caballos, no solo tenían un valor patrimonial único, sino que con ellos podían acercar su aislada comunidad al resto de Chile y generar una fuente de ingresos que les diera mayor autonomía. Aquí, cómo lo lograron.
Inspirar a una comunidad
07 MAYO
Inspirada en dichos tan chilenos como "a todo chancho" o "como chancho en el barro", Fundación Artesanías de Chile se la jugó para poner de manera lúdica la alfarería sobre la mesa. Justo en septiembre, cuando se celebra el Mes de la Patria y los artesanos empiezan a recolectar greda (que muchas veces encuentran, justamente, entre medio del barro).
A todo chancho
07 MAYO
Ante la prohibición del uso de bolsas de plástico, Fundación Artesanías de Chile decidió tomar la medida como una oportunidad para rescatar el patrimonio artesanal chileno elaborado con fibras vegetales y devolverlas al uso cotidiano. El primer hito de su cruzada es la campaña "Sí a la Pilwa, No al plástico", que llama a volver a usar en el día a día esta bolsa tradicional mapuche confeccionada por artesanos con hojas de chupón, la planta silvestre que crece en los alrededores del lago Budi.
Volvamos a usar la pilwa
07 MAYO
07 MAYO
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE