José Bohr
04 AGOSTO
Entre el lunes 8 y el viernes 26 de agosto, el recinto ubicado en Alameda programará títulos chilenos y extranjeros que giran en torno a esa forma de entretenimiento popular. Se incluyen El Callejón de las Almas Perdidas (1947), de Edmund Goulding, y El Gran Circo Chamorro (1955), dirigida por José Bohr.
Cine y circo: Sala Cine UC inicia ciclo con películas de Chaplin y Álex de la Iglesia
14 JULIO
Nacido en 1932 en Irán, antropólogo, documentalista y viajero, se estableció en el país en los 60 y construyó una rica carrera en el campo cinematográfico, siendo productor de filmes como Johnny 100 Pesos (1993) y Gringuito (1998), y creador de la Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento. Murió este jueves a los 89 años.
Abdullah Ommidvar: fallece una figura emblemática del cine chileno
21 ENERO
Una de las figuras más insignes de la cultura popular es el “roto”, considerado como un personaje parte de nuestra historia, quien durante largo tiempo ha sido retratado de diferentes formas a través de la literatura, el cine. las revistas de sátira política y la música. Sin embargo, las diferentes configuraciones en torno a su imagen, así como también su esencia, ha variado en los distintos formatos. Hoy, en el marco de la celebración del día del roto chileno, repasamos su presencia en cuatro aristas.
¿De dónde nace el Roto Chileno? Sus distintos retratos a través de la historia
01 JULIO
En su más reciente trabajo, que se puede descargar gratuitamente, el musicólogo e investigador Martín Farías pone el acento en la dimensión sonora del cine nacional entre 1939 y 1973. Un ámbito históricamente poco abordado y condicionado por los procesos de restauración de títulos pioneros, donde destaca el trabajo de compositores como Gustavo Becerra, el polaco George Andreani y figuras de la música popular como Víctor Jara y Quilapayún a fines de los 60.
De Ester Soré y Violeta Parra a Carlos Santana: nuevo libro recorre cuatro décadas de música en el cine chileno
19 OCTUBRE
Streaming mediante, títulos desaparecidos por largo tiempo del radar cinéfilo -o visibles en copias deplorables- reaparecen en grandes condiciones técnicas, camino a ocupar su lugar. Para mostrar un país y su historia, sus fantasías y sus dramas, su humor y sus tragedias. Algunos traían ya cierta fama, que no siempre es la mejor, y la ocasión de verlos en distintas plataformas autoriza un saludable ejercicio de desmitificación.
Cine chileno revivido
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE