Luis Barrales

04 OCTUBRE
Un Rey en el streaming: preparan la primera serie sobre la vida de Arturo Vidal
Impulsada por los directores del documental Ojos Rojos (2010), y con guiones de Rodrigo Fluxá y Luis Barrales, la ficción fue pensada originalmente como una producción para Prime Video, pero luego la plataforma retiró su interés. Hoy el proyecto participa en España en Iberseries & Platino Industria, importante encuentro en el que espera reunir lo necesario para que la idea se vuelva una realidad.
Culto

Un Rey en el streaming: preparan la primera serie sobre la vida de Arturo Vidal

30 AGOSTO
Luis Barrales, dramaturgo y director de teatro: “No me interesa la discusión de si esto es o no es teatro”
El 10 de septiembre el Teatro UC estrena su primera obra virtual La Taguada, una adaptación de la novela de Andrés Montero dirigida por Luis Barrales. El director habla sobre el proceso del proyecto y cómo ha vivido la experiencia del teatro online.
Culto

Luis Barrales, dramaturgo y director de teatro: “No me interesa la discusión de si esto es o no es teatro”

04 ABRIL
Bernarda, el después de la obra de García Lorca
Inspirada en La casa de Bernarda Alba, el director Rodrigo Soto presenta desde hoy en el Teatro UC, una nueva historia situada 15 años después con una madre agonizante y las hermanas en disputa.
Culto

Bernarda, el después de la obra de García Lorca

04 ABRIL
El arte como resistencia
El arte se volvió importante. Capaz de resonar, potenciar, alterar, condenar, contener y provocar. El arte dejó de ocupar su lugar en el oasis, donde no era una necesidad, sino a lo más un ornamento o un carrito celeste en un emporio al aire libre.
Culto

El arte como resistencia

04 ABRIL
Serie sobre Jadue inicia grabaciones la próxima semana
Andrés Parra (El patrón del mal) ya está en Chile para la producción de Amazon centrada en el ex timonel de la ANFP.
Culto

Serie sobre Jadue inicia grabaciones la próxima semana

04 ABRIL
La escritura vigilada y colectiva de Pablo Manzi
El jueves 29, el actor y dramaturgo recibirá el Premio José Nuez Martín en la UC por Tú amarás.
Culto

La escritura vigilada y colectiva de Pablo Manzi

12 FEBRERO
Libros para el verano: ¿qué sí llevar y qué no?
Novelas, ensayos, biografías, obras recién publicadas y clásicos aparecieron en esta lista en que le pedimos a un grupo, que incluye, entre otros, a periodistas, científicos y políticos, que dijera un libro que recomiendan a ojos cerrados para las vacaciones y que advirtieran sobre alguno que los decepcionó.
Histórico

Libros para el verano: ¿qué sí llevar y qué no?

12 FEBRERO
Libros para el verano: ¿qué sí llevar y qué no?
Novelas, ensayos, biografías, obras recién publicadas y clásicos aparecieron en esta lista en que le pedimos a un grupo, que incluye, entre otros, a periodistas, científicos y políticos, que dijera un libro que recomiendan a ojos cerrados para las vacaciones y que advirtieran sobre alguno que los decepcionó.
Histórico

Libros para el verano: ¿qué sí llevar y qué no?

05 ABRIL
El desquite de Alejandro Sieveking
En uno de los años más agitados de su carrera, el autor nacido en 1934 cree que es tiempo de escribir sin pensar en el resto. Acaba de operarse del cáncer que padece hace 32 años, tres de sus obras vuelven a cartelera y aquí opina sobre sus colegas fallecidos, Rivano, Radrigán y Wolff. "Nunca he sido un poeta popular", dice.
Culto

El desquite de Alejandro Sieveking

05 ABRIL
Los desenfados de la nueva dramaturgia
Menos pasado, y más presente. Si antes la lucha de clases, la cuestión social y la dictadura hacían eco sobre las tablas, desde 2006 la escena local se ha vuelto un terreno libre para exponer demandas y descontentos de las nuevas generaciones, desde la consigna estudiantil y la causa mapuche, hasta el nuevo rol social de la mujer y el respeto por las minorías sexuales. Sin embargo, los experimentados cuestionan la forma: ¿de qué nos hablan -y cómo- los dramaturgos de hoy?
Culto

Los desenfados de la nueva dramaturgia

08 ENERO
Barrales en su tinta
El autor dispara contra la voracidad del poder, la homofobia, el choque entre la legalidad y la ética, la banca usurera, las fanfarronerías mediáticas de Bonvallet y de los que "aprendieron de él a rotear y a ningunear", el faranduleo ideológico, las farmacias coludidas o el criterio mercantil que operaba en distintos niveles de la vida cotidiana.
Revista Que Pasa

Barrales en su tinta

08 ENERO
El arte de adaptar
Con un elenco que incluye a Julia Roberts, ayer se estrenó en Chile "Secretos de una obsesión", el remake estadounidense de la premiada película argentina "El secreto de sus ojos", que se basó en un libro de Eduardo Sacheri. El escritor habla sobre adaptar y ser adaptado, y de su actual proyecto: convertir una novela de Isabel Allende en una serie de televisión.
Revista Que Pasa

El arte de adaptar

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE