Moby
21 JUNIO
Las novedades discográficas de los últimos días son variables y van desde el tropiezo de Moby -en una carrera cada vez más desdibujada- hasta el ascenso burbujeante de Sabrina Carpenter. En medio, Fu Manchu mantiene y eterniza su fórmula.
Crítica de discos/singles de Marcelo Contreras: Moby se desvanece, Fu Manchu se mantiene y Sabrina Carpenter triunfa
14 JUNIO
El célebre productor y DJ, acaba de lanzar su nuevo álbum Always centered at night, en que repasa sus influencias de Nueva York. En charla con Culto, repasa su nuevo trabajo y explica por qué no escoge sus colaboraciones por lo famosos que sean, además se explaya sobre los 25 años del álbum Play, que lo volvió una celebridad global, el activismo por los derechos de los animales y su regreso a las giras tras 10 años, acotado por ahora a un tour por Europa. “Si sale bien, quizá haga más giras por Sudamérica”, anuncia.
Moby a 25 años del éxito de Play: “La fama no es mala, pero no arregla ningún problema psicológico, los empeora”
30 JULIO
El músico y productor presenta este viernes su proyecto Infinity, el primero de cuatro discos con extensas piezas vinculadas a la meditación y al mindfulness. Parte de una tendencia que se ha disparado en el último tiempo en plataformas y que han explorado figuras como Moby, Arcade Fire y Alicia Keys. "Esta música realmente salió de mi alma, no de una necesidad de sonar en la radio ni de colaborar con alguien", cuenta el artista.
Latin Bitman y el auge pandémico de la música para meditar
04 JUNIO
En su nuevo EP, la solista chilena presenta la banda sonora ad hoc para trazar la curva soñada de una noche de fiesta, elevando la expectativa sobre la obra completa. El astro colombiano, por su parte, se consagra como artesano calificado para transformar clásicos ajenos, mientras que el neoyorquino cae en la autoindulgencia al reversionar sus éxitos en clave sinfónica.
Crítica de discos de Marcelo Contreras: los viajes al pasado de Javiera Mena, Juanes y Moby
29 MAYO
El músico estadounidense, fenómeno de la electrónica en el cambio de siglo, dejó las giras planetarias y los premios por un trabajo más silencioso y experimental. Esta semana reapareció con un disco de arreglos orquestales y un singular documental autobiográfico, que se suma a las dos memorias que ya lanzó. “Es una forma de tratar de compartir mi experiencia de haber tenido una extraña vida humana”, explica a Culto.
Moby: el retorno de la estrella accidental
13 MAYO
Una trilogía de discos firmados por Massive Attack, Portishead y Tricky hizo que un subgénero emergido en el underground inglés se volviera parte del idioma musical de estrellas como Madonna y Björk. Pero el trip hop fue más que un boom noventero: era el pulso de una vibrante escena multicultural y su huella todavía no se borra.
Ecos de Bristol: lo que dejó el trip hop
04 ABRIL
04 ABRIL
05 ABRIL
Everything was beaufiful, and nothing hurt retrotrae a la melancólica belleza de algunos de sus mayores éxitos como Why does my heart feel so bad?, de Play (1999). Los paisajes musicales son lánguidos, colmados de detalles espectrales. Voces femeninas susurran melodías, en tanto otras semejan ecos lejanos que viajan en el tiempo.
¿Dónde estabas tú?
05 ABRIL
15 FEBRERO
16 FEBRERO
La agrupación originaria de Bristol, Portishead, saldó la deuda que tenía con sus fans mexicanos, mientras que la energía sonora de The Strokes y un mensaje político en voz de Moby, fueron el complemento perfecto para terminar con 12 horas de música en la segunda edición del corona Capital.
The Strokes, Moby y Portishead cierran segunda edición del Festival Corona Capital
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE