mutaciones
22 DICIEMBRE
"La pregunta es si se puede llamar pospandemia cuando una parte tan importante del mundo está entrando en su segunda ola", dijo a Reuters la viróloga holandesa Marion Koopmans, quien forma parte de un comité de la OMS encargado de asesorar sobre el estado de la emergencia del Covid.
El aumento de casos de Covid-19 en China pone en duda el final de la emergencia mundial
02 NOVIEMBRE
La sospecha se generó a partir de la decodificación de informes entre Wuhan y Beijing, donde daban a entender una situación de crisis al interior del reservorio de virus más grande de la ciudad, antes del primer brote de Covid-19.
Origen del Covid-19: Nuevos indicios vuelven apuntar a una fuga desde un laboratorio en China
30 SEPTIEMBRE
07 JUNIO
El hallazgo, realizado por científicos de la Universidad de La Frontera refuerza la incidencia a nivel nacional de estas patologías que, en Chile, es la cuarta causa de fallecimiento por tumores en hombres y la quinta en mujeres.
Epstein-Barr: científicos chilenos descubren extraña relación de inusual virus que puede provocar cáncer gástrico
03 MAYO
02 MAYO
Estudios han detectado la presencia del virus en poblaciones de EE.UU. y Canadá. Una advertencia, dicen expertos, de que la naturaleza podría estar explorando nuevas vías de evolución a través de mutaciones que alteran el virus y que pueden ser tan peligrosas como Ómicron. Ello dificultaría el control y erradicación del virus en humanos.
Científicos descubren una variante similar a Ómicron en ciervos
01 ABRIL
Los científicos publicaron el jueves el primer genoma humano completo para llenar los vacíos que quedaron después de los esfuerzos anteriores, al tiempo que ofrece una nueva promesa en la búsqueda de pistas sobre las mutaciones que causan enfermedades y la diversidad genética entre los 7.900 millones de personas del mundo.
Científicos publican el primer genoma humano completo
30 MARZO
Un grupo de investigadores del Centro de Gerociencia, Metabolismo y Salud Mental realiza pruebas con un novedoso pez, llamado Nothobranchius furzeri. Esta especie ha entregado significativas respuestas en el avance del estudio de enfermedades neurodegenerativas, asociadas al envejecimiento.
Killifish, el exótico pez africano que está ayudando a científicos chilenos a estudiar el Parkinson
02 MARZO
Sublinaje ya es el dominante en muchos países como Dinamarca, India y Reino Unido, lo que también podría ocurrir en países como EE.UU. En Chile representa ya el 1% de los casos, por lo que médicos y científicos calibran los futuros escenarios que su expansión podía provocar.
Ómicrón 2 ya está presente en más de 80 países y está camino a convertirse en la variante dominante del mundo y desatar una nueva ola de casos
14 FEBRERO
Informes de reinfección se han vuelto comunes, especialmente desde la aparición de la variante Ómicron. Las primeras investigaciones de Sudáfrica sugieren que el riesgo de reinfección aumentó rápida y sustancialmente después de la llegada de la variante.
Reinfecciones por Covid: ¿son más leves y fortalecen la inmunidad?
10 FEBRERO
31 ENERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE