Países ricos

24 NOVIEMBRE
Desde 300.000 millones de dólares de financiamiento hasta el comercio mundial de carbono: lo que se logró (y lo que no) en la COP29
El acuerdo, alcanzado en una jornada extraordinaria de la conferencia de dos semanas en la capital de Azerbaiyán, debía impulsar los esfuerzos internacionales para frenar el cambio climático, pero el tratado final frustró a los países en desarrollo.
Qué Pasa

Desde 300.000 millones de dólares de financiamiento hasta el comercio mundial de carbono: lo que se logró (y lo que no) en la COP29

20 DICIEMBRE
Llega la era de los grandes impuestos
Con la deuda más cara, los países ricos recurren a los votantes y a las empresas para financiar sus crecientes necesidades de gasto. En EE.UU., la recaudación tributaria en todos los niveles de la administración ascendió a casi el 28% del PIB el año pasado, frente al 25% en 2019. En Francia y Alemania, los ingresos fiscales han aumentado alrededor de un punto porcentual del PIB desde 2019 a partir de niveles ya elevados, hasta cerca del 46% y el 39% del PIB, cada uno.
Pulso PM

Llega la era de los grandes impuestos

08 NOVIEMBRE
COP27: ¿Qué tan responsables son los países ricos del calentamiento global?
La responsabilidad histórica de los países industrializados no es tan fácil de entender como podría parecer, ya sea sobre bases legales y morales o incluso estadísticas.
Qué Pasa

COP27: ¿Qué tan responsables son los países ricos del calentamiento global?

30 DICIEMBRE
Amnistía denuncia fracaso “catastrófico” de naciones ricas para acceso equitativo a vacunas de países más pobres
La secretaria general del organismo, Agnès Callamard, apuntó que “a pesar de que el mundo ha producido alrededor de 11.000 millones de dosis, únicamente el siete por ciento de la población de los países de ingresos bajos ha recibido una sola dosis”. “¿Por qué se está negando a los países más pobres el acceso a medicamentos que salvan vidas mientras los países ricos guardan montones de vacunas sin usar?”, cuestionó.
Mundo

Amnistía denuncia fracaso “catastrófico” de naciones ricas para acceso equitativo a vacunas de países más pobres

03 DICIEMBRE
Pfizer y Moderna aseguran que tendrán una vacuna contra Ómicron en 100 días, pero nueva variante amenaza con ampliar brecha en vacunación mundial
Las naciones más ricas una vez más se apresuran en acaparar las nuevas inyecciones que están desarrollando los laboratorios contra la nueva cepa del coronavirus, lo que volverá a desestabilizar el equilibro en su acceso.
Qué Pasa

Pfizer y Moderna aseguran que tendrán una vacuna contra Ómicron en 100 días, pero nueva variante amenaza con ampliar brecha en vacunación mundial

18 AGOSTO
“Es una manera simple pero profunda de promover el bien común”: Papa Francisco insta a todos a vacunarse contra el Covid-19
La máxima autoridad de la Iglesia Católica señaló este miércoles que la inoculación masiva será la única manera de poner fin a la pandemia.
Qué Pasa

“Es una manera simple pero profunda de promover el bien común”: Papa Francisco insta a todos a vacunarse contra el Covid-19

18 FEBRERO
Estudio señala que tasa de natalidad podría subir en países ricos
Así lo indicó una investigación realizada durante tres décadas en 24 países y publicada en la revista Nature.
Histórico

Estudio señala que tasa de natalidad podría subir en países ricos

18 FEBRERO
Ocde: Ingreso de Chile "no necesariamente implica" más inversión
Según expertos de la entidad, el eventual arribo de Chile como miembro permanente permitirá una relación más "fina" con este club de 30 países.
Histórico

Ocde: Ingreso de Chile "no necesariamente implica" más inversión

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE