Peste

20 JULIO
¿Por qué la peste negra sigue asolando a los humanos?
Es probable que la peste nunca se erradique. Debido a su compleja red de transmisión por pulgas, roedores y seres humanos, es casi imposible detectar, controlar y tratar todos estos aspectos
Qué Pasa

¿Por qué la peste negra sigue asolando a los humanos?

25 MARZO
Así habría lucido un “vampiro” del siglo XVI según una reconstrucción facial en 3D
La mujer fue descubierta con un ladrillo en la boca debido a las creencias populares de la época. Sin embargo, un experto forense reavivó el caso para entender cómo llegó ese ladrillo allí.
Qué Pasa

Así habría lucido un “vampiro” del siglo XVI según una reconstrucción facial en 3D

03 JULIO
Cómo la música de una antigua pintura rupestre cobró vida
Los arqueólogos pasan mucho tiempo examinando los restos de pasados lejanos, lo que incluye el estudio de pinturas rupestres. Este es en gran parte un trabajo visual, pero a veces podemos “escuchar” el pasado antiguo utilizando métodos acústicos.
Qué Pasa

Cómo la música de una antigua pintura rupestre cobró vida

17 AGOSTO
La arquitectura moderna y la higiene
Qué Pasa

La arquitectura moderna y la higiene

16 MAYO
Cuando el cólera cerró todo Chile: la “gran epidemia” de 1886 que mató a 30 mil personas
Cordones sanitarios para impedir la propagación del cólera en los pasos cordilleranos, cuarentenas de pasajeros y recintos especiales para aislar a los contagiados, fueron algunas de las medidas que se implementaron para combatir a la feroz pandemia que asoló al país en plena era de bonanza salitrera. Pero las malas condiciones de vida, la presencia constante de enfermedades y el temor de la población hacia la medicina moderna, fueron solo algunas de las dificultades que se debieron soslayar. En Culto revisamos la historia de una epidemia en el Chile que aún se debatía entre la tradición y la modernidad.
Culto

Cuando el cólera cerró todo Chile: la “gran epidemia” de 1886 que mató a 30 mil personas

04 ABRIL
Una cuarentena difícil en Londres: Diario del año de la peste o la crónica de una plaga
El escritor Daniel Defoe relató en su Diario del año de la peste, una crónica pormenorizada de la plaga que afectó a la capital inglesa en 1665. Aunque escrita como ficción, es una obra muy detallada respecto a costumbres y creencias arraigadas en la población, así como de las medidas que tomaron las autoridades; tal como en estos días, decretaron el confinamiento en las casas, que costó trabajo hacer cumplir.
Culto

Una cuarentena difícil en Londres: Diario del año de la peste o la crónica de una plaga

23 MAYO
Una máscara para la peste y la muerte: historia de los trajes médicos
Desde las máscaras de los "doctores de la peste" a los primeros modelos con filtro creados durante el siglo XX, diversos inventos fueron usados para proteger la acción de los médicos y ciudadanos frente a las pestes y otras plagas.
Culto

Una máscara para la peste y la muerte: historia de los trajes médicos

13 FEBRERO
Patricio Jara, escritor chileno: "Esta es una novela de zombies sin zombies"
El autor ficciona en su nuevo libro, Dios nos odia a todos, una peste ocurrida en el norte del país, en el siglo XIX.
Histórico

Patricio Jara, escritor chileno: "Esta es una novela de zombies sin zombies"

11 FEBRERO
Patricio Jara, escritor chileno: "Esta es una novela de zombies sin zombies"
El autor ficciona en su nuevo libro, Dios nos odia a todos, una peste ocurrida en el norte del país, en el siglo XIX.
Histórico

Patricio Jara, escritor chileno: "Esta es una novela de zombies sin zombies"

15 FEBRERO
Esqueletos revelan secretos de la Peste
Hay veces que un diente tiene mucho que decir. Molares extraídos de esqueletos encontrados en las obras de una nueva línea del metro de Londres están revelando secretos de la Peste Bubónica, la mortal epidemia medieval, y de sus víctimas.
Histórico

Esqueletos revelan secretos de la Peste

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE