Salamandra
24 DICIEMBRE
07 NOVIEMBRE
La destacada autora canadiense acaba de publicar su nuevo libro de cuentos, Perdidas en el bosque (Salamandra) con el que vuelve a la ficción. En una rueda de prensa a la que asistió Culto, la escritora habló de volumen, la escritura distópica, el rol de la memoria y abordó la reciente elección de Donald Trump en Estados Unidos.
Margaret Atwood: “Mucha gente tenía miedo de perder estatus y poder identitario con Kamala Harris”
16 OCTUBRE
La destacada escritora británica acaba de publicar su nueva novela, La impostura, donde viaja a la Inglaterra victoriana. En sus páginas toma la historia de un juicio real en que un supuesto heredero de una fortuna reaparece para reclamar lo suyo después de haber sido dado por muerto, y un hombre que ha sido esclavo es medular para el resultado.
Zadie Smith y una novela para mirar al pasado: “No se puede entender un país sin haber entendido antes su historia”
17 DICIEMBRE
Después de cuatro elogiadas novelas, la escritora norteamericana publicó su primer libro de cuentos. Ser un Hombre, recién llegado a librerías locales, es una colección de 10 relatos en torno a la intimidad, las relaciones afectivas, la tensión entre el compromiso y la libertad. Profundos y sugerentes, escritos con inteligencia, en ellos se pregunta también por las formas de la masculinidad.
Nicole Krauss, escritora: “Todos necesitamos desesperadamente ser parte de algo más grande que nuestra soledad”
11 ENERO
Ya está en Chile lo nuevo de la escritora inglesa, el primer volumen que reúne sus cuentos. En sus páginas, la crítica ha destacado una intención por desenvolverse en diferentes narrativas, nunca ligándose a una sola construcción. Por lo mismo, los juicios a los relatos han sido dispares, ya que no todos son buenos, y es un formato muy estrecho para su desenvolvimiento, pero se reconoce la intención de la autora de mostrar las heridas de sus personajes.
Zadie Smith, Grand Union y sus cuentos: una voz fluctuante en la hoja de papel
25 DICIEMBRE
Ya está en Chile Paraíso, la novela más reconocida del tanzano Abdulrazak Gurnah, el flamante ganador del premio otorgado por la Academia Sueca. En sus páginas, relata la historia de Yusuf, un chico de 12 años quien con una mirada inocente da cuenta de los conflictos sociales del continente
África, el viaje del héroe y el último Nobel
29 OCTUBRE
El novelista estadounidense despachó el año pasado una de las novelas más aclamadas por la crítica: Dejar el mundo atrás, que narra un escenario de "pesadilla" de una familia blanca en plenas vacaciones. El libro funciona como una metáfora de las cuarentenas producto de la pandemia, y de cómo los miedos paralizan y cambian a las personas.
Rumaan Alam, escritor: “En Estados Unidos es más fácil tenerle miedo a un negro, a un pobre o un migrante”
19 OCTUBRE
La casa editora Salamandra será la que publique los libros del tanzano, actualmente descontinuados. Los primeros serán En la orilla, Paraíso y Afterlives, aunque según se indicó a Culto desde el sello, sin una fecha estimada todavía.
A leer al Nobel: libros de Abdulrazak Gurnah estarán disponibles en castellano
09 AGOSTO
05 JULIO
04 MAYO
Recién llegado al país, Con total libertad es una serie de escritos que se encontraban desperdigados, donde la británica se explaya y va desde perfiles de raperos hasta reflexiones sobre instalaciones artísticas; pero siempre con foco en la libertad. Además, reflexiona sobre la rabia. "Lo que tenemos que hacer, los que podemos, es intentar reinstaurar y redescubrir a la gente lo que es una sociedad equitativa. Repetirlo y recordarlo, para que nadie se olvide de que es posible volver a ella”, dice.
Sin redes sociales pero con un ensayo lúcido: la total libertad de Zadie Smith
06 NOVIEMBRE
En Sushi, ramen, sake (Salamandra), el periodista y cocinero Matt Goulding cuenta cómo una humilde sopa china se convirtió en el buque insignia de la cultura japonesa. Entre cartas con el fallecido Anthony Bourdain y un ambicioso recorrido salpicado de sabores, estrictas costumbres y lugares, el estadounidense escribe la historia nipona a través de sus preparaciones.
Viaje al centro de la cocina japonesa: cómo la bomba atómica de Nagasaki y los fideos chinos dieron forma al ramen
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE