Terremoto de 1960
22 MAYO
Fernando Santiván, escritor y cronista galardonado con el Premio Nacional de Literatura, residía en Valdivia para 1960. Allí vivió el terremoto y maremoto que azotó a buena parte del sur de Chile y dejó un saldo de 20 mil muertos y cerca de 2 millones de damnificados. En un texto escrito a máquina, el cronista repasa las noches a la intemperie y la desesperación de la gente que acampó en la Plaza de Armas de la ciudad. Agudo observador, Santiván también registró aquellos añosos edificios y montañas removidos por la fuerza natural.
“Fue triturado al volver a juntarse la tierra”: el devastador terremoto de Valdivia en el crudo relato de un escritor
21 MAYO
Las distintas iniciativas, que también forman parte de la conmemoración de la Semana del Patrimonio Cultural, tendrán su lanzamiento el 22 de mayo a las 15.11, día y hora en que sucedió el terremoto considerado entre los más grandes de la humanidad.
U. Austral conmemora 60 años del terremoto de 1960 con programa de actividades en línea
21 MAYO
21 MAYO
El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle entró en erupción el 24 de mayo de 1960, dos días después del terremoto, mientras el río San Pedro generó un tapón de 24 metros en el lago Riñihue, dos de las más graves consecuencias del terremoto de Valdivia. ¿Qué tan posible es que un terremoto active a un volcán?
El Riñihuazo y la erupción del Cordón Caulle: dos de los más devastadores efectos del megaterremoto de Valdivia
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE