Voto femenino
08 MARZO
Chilenas al poder. La historia del voto femenino (Sudamericana), se llama el nuevo trabajo de la historiadora María José Cumplido. En sus páginas relata cómo fue el largo camino en conseguirlo. Destaca el fundamental rol que tuvo la educación para lograrlo, y cómo fue la participación de las mujeres apenas conseguido el sufragio universal, en 1949.
El libro que rescata la difícil historia del voto femenino en Chile
25 OCTUBRE
Domitila Silva y Lepe aprovechó los vacíos legales para inscribirse en los registros electorales de San Felipe. Los encargados la autorizaron, porque la ley no especificaba el sexo del votante y ella cumplía los requisitos: saber leer y escribir y ser chilena. Sin embargo, su accionar y el de otras mujeres en Chile -que hicieron lo mismo-, motivó a que el Congreso revisara la legislación y promulgara, en 1884, la expresa prohibición del voto femenino.
La primera mujer que se “coló” en los registros electorales (y cuya acción inspiró la ley que prohibió el voto femenino)
25 JULIO
24 JUNIO
Agrupación Nacional, uno de los grandes vencedores de las recientes elecciones europeas, ahora se perfila como favorito de cara a las legislativas francesas adelantadas por Emmanuel Macron. Sondeos muestran que el crecimiento del voto femenino en los comicios de la UE -que superó al masculino- podría explicar el auge de la colectividad de extrema derecha.
Partido de Le Pen lidera las encuestas previo a las legislativas francesas, con el voto femenino como su gran puntal
09 FEBRERO
El 8 de enero de 1949 se promulgó la ley Nº 9.292, la que permitió a la mujer votar en elecciones presidenciales por primera vez.
Esto les otorgó derechos políticos plenos tras varias décadas de lucha, y se hizo concreto en 1952, cuando se incorporó el sufragio femenino en las elecciones de ese año, donde fue electo Carlos Ibáñez del Campo.
A 70 años del voto femenino en Chile
14 MARZO
El documento detectó que contrariamente al consenso existente la introducción del sufragio de las mujeres no tiene impacto en el tamaño del gobierno. Los investigadores tomaron datos de 46 países y los agruparon por vecindad e idioma para ir analizando como verdaderamente influyó la inclusión de un nuevo actor en la democracia.
Estudio detecta escaso impacto del voto femenino en políticas públicas
Lo más leído
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE