Guksi: el imperdible local del ex chef de la embajada coreana en Chile
Abrió en Providencia y es un pequeño local donde cocina Woosuk Han, el ex chef de la embajada de Corea en Chile.

Los fans de la cocina de Corea tienen que conocer sí o sí Guksi, que abrió en Av. Nueva Los Leones casi en la esquina con General Holley, en Providencia.
Se trata de un pequeño local con una barra, a cargo de Woosuk Han, más conocido como Chef Han, el mismo que trabajó en la Embajada de Corea en Chile y quien nos acompaño en un recorrido por la cocina coreana que puedes ver aquí.

Foto: Carolina Vargas
Ahí, en una pequeña cocina a la vista, lo encuentras junto a Sandro Yoon y @buena.tuni, cocinero coreano y parte de su team, a quien en redes se define como"cazuelista",por su amor por la Cazuela, el plato de cocina chilena que ama y persigue por todos los restaurantes y picadas de la ciudad.

Foto: Carolina Vargas
El tema coreana detrás de Guksi, que es un juego de palabras que quiere decir sopa o sopita y hace alusión al plato estrella de la carta, un gran cuenco con fideos de trigo, artesanales, que puedes pedir en tres versiones.
Guksi: un imperdible en marcha blanca

Foto: Carolina Vargas
Como te contábamos, Guksi acaba de abrir, por lo que de momento su carta es bien acotada. Alerta de spoiler: se vienen unos mandu, dumplings con kimchi hecho en el lugar que están, ¡Imbatibles!.
Por el momento, puedes probar su pollo frito (de $ 4.000 o $8.000 dependiendo de la cantidad), que es el mismo que causó furor en Ñam, el festival de cocina que se hizo en mayo en el cerro Santa Lucía.
Ahí, hasta hubo filas por probar este pollito extremadamente crujiente, que viene con una mermelada de mora y un toque de aceto balsámico, más algunos secreto del lugar.

Foto: Carolina Vargas
Además del Guksi ($ 10.000), platos tradicional que consiste en fideos de trigo artesanal, hechos en un caldo de pollo concentrado de al menos seis horas de cocción, más una salsa XO, secreto de la casa, láminas de pollo, carne, cerdo, dientes de dragón y zapallo italiano.
Lo puedes pedir en tres versiones: tradicional o picante, este último con picante moderado, más que nada sabroso.

Foto: Carolina Vargas
Mientras que la tercera versión ($ 10.000), no lleva caldo, sino una pasta de ajo molido y salsa de maní, más una salsa de carne de cerdo y un huevo pochado encima.
La idea es que tomes los palitos y lo mezcles, para así apreciar todas las texturas y sabores en un sólo bocado.
Además, para tomar de momento hay kombucha ($ 2.800) y bebidas ($ 2.000).

Foto: Carolina Vargas
Otro imbatible de este lugar es el kimchi ($ 6.000), clásico y blanco, este último no pica.
Lo puedes pedir para llevar y es el mismo que Woosuk Han aprendió con Jeong Kwan, la monja budista que fue parte de uno de los capítulos más memorables de Chef’s Table, la aplaudida serie documental de Netflix.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE