La Tercera PM

Eduardo Contreras, abogado PC: "Si somos realistas, el Senado va a rechazar la acusación constitucional"

El abogado Eduardo Contreras es firmante del recurso de nulidad presentado en la Suprema para anular los fallos que permitieron la libertad a siete condenados por delitos de lesa humanidad en Punta Peuco. Advierte que estamos ante un nuevo ciclo en materia de DD.HH. "Es curioso que ahora que hay un gobierno de derecha aparezcan todas estas cosas extrañas: fallos que dejan en libertad y atropellando la ley a criminales de lesa humanidad; el TC que demora los juicios; indultos del Presidente; el contralor que libera por un año la toma de razón de indultos...raro. A lo mejor se están pagando deudas..."

A_UNO_519711

Mientras en la Cámara de Diputados la oposición cuenta los votos para aprobar la acusación constitucional que presentó contra los ministros Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Künsemüller por la libertad otorgada a siete presos de Punta Peuco, la Corte Suprema tiene pendiente resolver el recurso de nulidad que interpuso la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos a través del abogado y ex embajador comunista Eduardo Contreras. Para algunos penalistas y para un sector de la oposición, la decisión del tribunal de mantener el recurso en suspenso es  estratégica y le podría quitar sustento al recurso contra los supremos. La lógica es que si no hay fallos, la acusación no tendría base.

Como firmante de ese recurso de nulidad, Contreras discrepa y asegura que el libelo contra Dolmestch, Valderrama y Künsemüller es viable, aun si se anula el otorgamiento de libertad vigilada a condenados por delitos de lesa humanidad

Está pendiente la resolución de la Corte Suprema respecto al recurso de nulidad interpuesto por usted a nombre de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos,¿a qué atribuye que esta decisión se haya dilatado?

Es posible que la demora se deba a que solicitamos algunas diligencias, como que se traigan a la vista determinados fallos. Pero yo no tengo duda que, si se ajustan al derecho, esta nulidad debe ser declarada porque hay precedentes que la propia Corte Suprema ha dado. Por ejemplo, el año pasado y de oficio -sin que nadie lo pidiera- la Suprema declaró nulo un fallo porque Haroldo Brito había integrado la Sala cuando su esposa estaba asignada fiscal de la Corte Suprema.

En el Congreso estiman que la Corte está dilatando su recurso para afirmar que el proceso por el que se está acusando constitucionalmente a tres ministros no está zanjado, ¿comparte esa sospecha?

En mi criterio eso sería un error jurídico. Son conceptos distintos. Se está juzgando la conducta de los ministros, no el resultado. Por lo tanto, si la Corte Suprema -como esperamos- declarara nulos estos fallos no puede afectar en nada la responsabilidad de los ministros porque ellos ya actuaron mal y fuera de la ley. Si pretenden jugar con eso, están equivocados.

¿Cree que la acusación tiene viabilidad tal como está planteada?

Si se respeta el estado de derecho, la acusación contra los ministros es absolutamente viable. El problema es otro porque, aun si la Cámara de Diputados aprobara, esto debe pasar para aprobación en el Senado. Pero si somos realistas, el Senado va a rechazar la acusación porque hay claramente una mayoría de la derecha.

"Es un nuevo ciclo en materia de derechos humanos"

¿Le sorprendió que la Segunda Sala de la Corte Suprema aprobara este paquete de libertades a presos de Punta Peuco?

Es curioso que ahora que hay un gobierno de derecha aparezcan todas estas cosas extrañas: fallos que dejan en libertad y atropellando la ley a criminales de lesa humanidad, el  Tribunal Constitucional que demora los juicios, indultos del Presidente, el contralor que libera por un año la toma de razón de indultos... raro. Es un nuevo ciclo en materia de derechos humanos y hay estar alertas porque, a lo mejor, se están pagando deudas.

La Democracia Cristiana ha mantenido en suspenso su apoyo a la acusación, ¿cree que desistirán de sumarse?

Espero que la DC actúe conforme a sus principios. Ha sido notable el apoyo que han dado a la ex senadora Carmen Frei respecto de la participación de un funcionario de Piñera en el asesinato de su padre. Yo espero que si hay consecuencia con ese respeto a los derechos humanos, lo habrá también en el apoyo a la acusación constitucional porque tiene que ver con el mismo tema.

Pero duda del apoyo en el Senado...

Lo que dudo es que el Senado - que tiene que dar la última palabra- vaya a pronunciarse a favor de la acusación. Ojalá me equivoque.

¿Cree que toda la oposición se va a alinear con la acusación en el Senado?

Creo que sí. Tengo confianza en los parlamentarios de la oposición. Aquí hay un intento de volver a fojas cero en materia de derechos humanos. Si se otorga la libertad a todos estos condenados, si se sigue con este juego irresponsable de liberar a quienes no pueden salir, se va a volver a la página que empezamos a escribir en el año 98 con la presentación de la primera querella exitosa. Por eso confío en la consecuencia de la oposición.

"Vamos a ver si la masonería respeta los derechos humanos..."

El diputado radical José Pérez reconoció hace unos días que le complica la acusación constitucional por la situación de Hugo Dolmestch que es su "hermano" en la masonería, así como varios parlamentarios en el Congreso. 

A muchos amigos masones les he escuchado que la masonería respeta los derechos humanos. Eso hay que probarlo en los hechos, vamos a ver si es tan así.

¿Cree que fue bueno que parlamentarios de oposición, encabezados por José Miguel Insulza, enviaran un oficio a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidiendo intervenir ante el otorgamiento de libertades de la Suprema?, ¿los inhabilita para actuar como jueces en la acusación?

No creo. Sería gravísimo que se usaran subterfugios para burlar la defensa de los derechos humanos. Creo que haber enviado este oficio tiene un gran significado. Se trata de informar lo que está ocurriendo en Chile.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE