Amado panqueque
Nostálgicos, sabrosos, versátiles y, sobre todo, fáciles y baratos. ¿Cómo no recurrir a ellos entonces? Los pensamos y queremos en la mesa. Algo que todos podemos hacer; abrimos recetarios de ayer y hoy con apasionadas de la cocina que en su formato dulce y salado declaran larga vida al panqueque.

Dime un país y te diré qué panqueque tiene. Así de esparcida está la receta, que con diferentes ingredientes y preparaciones se arraiga en culturas desde tiempos remotos que ponen su origen en distintas partes del globo, apareciendo como postre griego en obras del año 500 a.C.; como plato de la Roma Imperial y como tradición religiosa de Pascua de Resurrección, cuando la Iglesia prohibía comer carnes y sus derivados... entonces se hacía una mezcla de harina de trigo y agua cocinada en finas capas sobre piedras calientes. Una vez terminada la Cuaresma, ya se sumaban huevos, leche, azúcar y manteca, y seguía disfrutándose. Más adelante se fueron agregando y cambiando ingredientes, transformando formatos, espesores, texturas. Convirtiéndose en un clásico de ayer y hoy. Aquí llegaron con los europeos, pasando de las élites al pueblo, de las casas a los restaurantes. A veces sofisticándose, otras manteniendo su esencial simpleza, sin duda quedándose en el recetario colectivo de alto cariño y fácil cocinar, razón por la que los encumbramos y ponemos sobre la mesa.
MANOS A LA MASA (Y A LA SARTÉN)
En la tarea de buscar buenos panqueques fuimos directo a dos expertas caseras, cocineras de corazón que desde sus plataformas virtuales tientan con recetas y datos. Aplausos para Maida Mas (@comoyexisto), una demostración de estilo de vida en torno a la comida, y Paulina Briones (@polinenlacocina), bloguera referente y autora de libros. Ambas la comprobación de que todos podemos cocinar, trayendo de vuelta la añorada torta fría salada y los siempre bienvenidos con manjar.
TORTA FRÍA SALADA
"Una de mis recetas favoritas por su frescura, ricura e infinitos rellenos, literalmente con lo que se tiene a mano. Es tan fácil de hacer que solo se necesita un poco de creatividad y ¡listo!", Maida Mas.
Ingredientes para 6 Panqueques
• 2 tazas de harina
• 2 tazas de leche
• 2 huevos
• 1 pizca de sal
• Aceite para cocinar
Relleno
• 800 g de tuto de pavo deshuesado*
• 2 tomates en rodajas • Hojas de lechuga sin tallo**
• 2 paltas en láminas gruesas
• 3-4 palmitos en rodajas
• ½ taza de choclo cocido
• Cilantro fresco
• ½ limón
• Mayonesa
• Aceite de oliva
• Sal y pimienta
* Puede ser pollo, vacuno, pescado, sin carne
** Para cubrir un panqueque
Preparación
Panqueques. Poner todos los ingredientes en la juguera y licuar hasta que quede bien mezclado. Luego colar. Calentar una sartén mediana o de 20 cm. Poner unas gotas de aceite y esparcir. Echar un cucharón de batido, cubrir la base de la sartén moviéndola. Cuando burbujee, darla vuelta y cocinar por el otro lado. Hacer lo mismo con el resto del batido. Saldrán unos 8.
Pavo. Cocinar a la plancha, la parrilla o a la sartén, con un poco de sal y pimienta. Debe quedar cocido pero jugoso. Picarlo en lonjas medianas a lo ancho.
Armado. En un plato plano y grande poner un panqueque y cubrirlo con una capita de mayonesa más rebanadas de tomate y algo de sal. Luego se intercalan el resto de los panqueques con mayo para que se pegue la lechuga, pavo, palmito. Ir repitiendo y al final decorar con la palta en forma de círculo poniendo al centro el cilantro fresco. Dejar reposar en el refri y servir.

PANQUEQUES CON MANJAR
"Uno de los postres más simples y rico que podemos cocinar en la casa es un panqueque con manjar y mucha azúcar flor. Y si agregamos una bola de helado de vainilla, ya tenemos el clásico Celestino", Paulina Briones.
• 2 tazas de harina
• 2 tazas de leche
• 2 huevos
• 1 pizca de sal
• Aceite para cocinar los panqueques
• 1 1/2 taza de manjar
• 2 cucharadas de vainilla
• Azúcar flor
Preparación
Panqueques. En licuadora o vaso de la minipimer añadir harina, huevos, leche y sal, batir muy bien y dejar reposar por 5 minutos. Aceitar una sartén y cuando esté caliente agregar un cucharón de mezcla. Cuando los contornos estén dorado darlos vueltas, cocinarlos por 1 minutos más.
Relleno. Mezclar el manjar con la vainilla. Calentar en el microondas por 20 o 30 segundos. Rellenar cada panqueque con manjar y hacer un rollo. Poner en plato y espolvorear azúcar flor con un colador.
DOS VARIACIONES:
1. Gratinados Clásico de todos los tiempos. Rellenos a elección, con salsa bechamel, queso y al horno.
2. Tallarines Después de hechos, cortarlos en tiritas muy delgadas. Luego mezclarlos con salsa o crema más cualquier ingrediente que se les ocurra.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE