MasDeco

Antonio Citterio 1950

Antonio Citterio nació en 1950 en Meda, Italia. Estudió arquitectura en el Politécnico de Milán. En 1972 instaló su primer estudio. Ha hecho clases en la Domus Academy, en Italia, y en el Royal College de Londres.

1215818

Eficiencia es una gran palabra si se quiere hablar de Antonio Citterio. Para Vitra, por ejemplo, desde hace 25 años ha diseñado sobre todo muebles de oficina o estaciones de trabajo. Cuando hablamos hoy de optimización y calidad de espacios de trabajo, entonces hay que mirar a Citterio, quien investigó y diseñó respondiendo a necesidades como movilidad, ergonomía y durabilidad.

Discípulo de Castiglioni, él mismo ha dicho que actualmente el diseño tiene mucho de extravagante porque sí, que todos se copian y que el 'efecto' inmediato está a la orden del día. Por eso es que desde su estudio en Milán confirma que la escuela del diseño italiano debe distinguirse no sólo por la calidad de los materiales y terminaciones, sino por cumplir con la idea primigenia del diseño: servir. Hacernos la vida mejor y quizás más entretenida, pero principalmente el buen diseño debe premiarse, valorarse y pagarse por ser útil. Ha dicho que si se diseña sin investigación, algo ha de salir mal, "el diseño es la evolución de las cosas que nadie ha tenido el coraje de decir; para crear objetos útiles y novedosos hay que concentrarse en la investigación industrial y en la innovación. Y es esto lo que me entusiasma. No me interesa proyectar una silla que no presente nuevos elementos.

Citterio vive y trabaja en Milan.

Ganador del Compasso d'Oro en 1987, sus diseños son parte de la colección permanente del MoMA.

Debe haber siempre innovación tecnológica, así es posible crear algo diferente". Tal es el caso de la mesa Spoon y Ad Hoc Store; ambos resultados de investigaciones en que el proceso de producción tomó relevancia a través de los materiales, las formas e incluso con la fabricación de herramientas y maquinarias para crear nuevos productos. El sistema Ad Hoc de 1994 ha sido perfeccionado con el paso de los años, su versión más moderna se presentó el año pasado en la feria Orgatec de Colonia y se considera uno de los más influyentes de los últimos 20 años, y no es más que un sistema funcional de almacenamiento que sirve también para dividir y estructurar el espacio. Los armarios se pueden equipar con cajas Ad Hoc, que son compatibles con carros móviles  y cuyas puertas acústicas perforadas aumentan las superficies de absorción del sonido existentes en la estancia. Una idea, con mucho más de un uso y donde el verdadero protagonista, según su creador, es el usuario, quien le da vida y sentido.

Web:

salavitra.cl

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE