MasDeco

Arte: En tinieblas

Todo es oscuro al interior de la galería Artespacio. Y es que luego de un exhaustivo trabajo de ensayo y error, el artista Benjamín Ossa logró configurar un espacio misterioso donde retrata una autoría disímil, rebelde, pero armónica.

1671319

SERIE DE CORTE Y TEMPERATURA

Las imágenes de esta serie de nueve dibujos están hechas mediante el corte sobre el papel y el plegado, por eso Benjamín lo llama dibujo de corte. Esto permite que la luz salga a través del dibujo. Cada pieza tiene atrás una luz blanca, dos filtros acrílicos, una tapa de un color y un fondo que va entre tonalidades de rojos, rosados y violetas, que dan el tono final, y todo eso se mezcla con la luz. Trabajó con la temperatura del color; de hecho con luminosidad no podría apreciarse el trabajo.

Basta de narrativas, basta de representatividad. A él le interesan los fenómenos, experimentar con la realidad.

Durante un año el artista Benjamín Ossa hizo maquetas, pruebas meticulosas y prototipos científicos para llegar a Lóbrego, una exposición tenebrosa, no por la oscuridad, sino por su connotación excéntrica y ávida de exploración.

Luego de una completa investigación física que tuvo sus primeros ecos en el circuito alternativo de arte santiaguino, Benjamín logró la aprobación para exponer en la galería Artespacio, situación inédita dentro de las exposiciones que se suelen mostrar en Alonso de Córdova.

¿Por qué este trabajo, que más de un artista en su taller parece de un científico con sus tubos de ensayo?

Lo que a mí me interesa con mi obra es construir realidades, y dentro de este espacio hay una realidad completamente diferente a la de afuera. Aquí la audiencia se convierte en un tercer observador. Al estar frente a cada una de estas piezas, la persona está terminando de completar el trabajo. Las cosas se terminan de constituir en la medida en que uno las habita, observa o interviene. En ese sentido, mi obra es mucho más fenomenológica que política. Me interesan más las relaciones físicas que suceden que los residuos ‘socioloides’. Trabajo con fenómenos gracias a la luz, que es el punto de partida y de término de esta exposición. La luz como interés primordial aplicado en dibujo, volumen, espacio, etcétera.

¿Qué elementos confluyen en tu obra?

Primero la temperatura del color, todo está oscuro porque la exposición debe funcionar en penumbras. Por eso la exposición se llama Lóbrego, que significa oscuro, tenebroso, en penumbras. Luego, los círculos o semicírculos que sumados entre ellos conforman la imagen. Las figuras geométricas son bellas intrínsecamente, son perfectas. Por eso no necesito excusas para poder justificar su uso. Y el tercero y fundamental, la luz y su interacción con cada una de las piezas.

Luego de terminar esta muestra, ¿visualizas alguna buena nueva?

Tengo algunos proyectos interesantes para el 2013, pero por lo pronto te puedo decir que estoy contento. El 2012 fue segundo año consecutivo que voy a a la feria PINTA en Nueva York, también fui invitado a hacer una obra a México, al Parque Chapultepec, y he participado en las tres versiones de Ch.ACO. En ambas ferias fui por Artespacio, que es la galería que me representa. Que hayan apostado por mi obra es muy valorable, demuestra que hay un nuevo campo de exploración, significa educar de nuevo a una audiencia.


Hasta el 5 de enero.

D:

Galería Artespacio, Alonso de Córdova 2600

W:

BEJAMIN OSSA

tiene 28 años y mucha experiencia en el cuerpo. En esta exposición se vendieron cinco obras en la noche de la inauguración, lo que para él "es un hecho bastante inaudito".

VOLUMEN LINEAL EXPANDIDO

Hecho con acero al carbón y pintura electroestática. Se comporta como una idea, y para que resulte tiene requerimientos técnicos específicos relacionados con la iluminación. Esta obra obstaculiza el paso de la luz y proyecta su sombra. La volumetría es la responsable de que su imagen total termine por configurarse. Las distancias entre cada uno de esos semicírculos son muy importantes, porque es lo que hace que la forma total se comporte simétricamente.

SERIE DIBUJO CIRCULAR PARA HEXAGONO ABIERTO

Hechas en nitrato de plata contra un espejo. Son una serie de 12 dibujos que se montaron de esta forma particular unidos entre sí, pero cada uno funciona por separado. Aquí la luz golpea el dibujo y su imagen y sus formas empiezan a copiarse en el suelo.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios