De campo
Fue un autoencargo. El arquitecto y dueño de esta casa, José Ignacio Zegers, priorizó la vida fuera de la ciudad a la hora de idearla, y tomó también el concepto energitérmico, concepción que hace que esta vivienda aproveche al máximo la luz solar y exista ventilación adecuada a través de sus ventanas, entre otras conveniencias.


De materiales simples, naturales, con casi ningún pigmento ni adornos que atenten contra su honestidad. La casa completa es de madera, hay fierro, piedra y un solo elemento de hormigón. Es que después de haberse mudado de Santiago a Chicureo esta familia quiso convertir su vida en una de campo, alejada del ruido, con espacio de sobra y comandados por la simpleza. “Fue un autoencargo, el cliente era mi familia y el proyecto significaba salir de la ciudad. Estábamos acostumbrados a vivir en Pedro de Valdivia Norte, vivíamos en una casa chica… antes de eso, en una DFL2 en Vespucio. Fue un gran cambio de vida”, señala José Ignacio Zegers, arquitecto de la casa.
Paso a paso
La casa es una construcción energitérmica, es decir, suma una serie de características -como la elección de los materiales, emplazamiento y orientación, la ventilación y la aislación- que la hacen práctica, segura y eficiente. Su orientación es norte, por lo que se puede controlar el sol en las distintas épocas del año. El soleamiento ayudó al arquitecto a decidir cómo iba a ser la planta, larga horizontalmente y de dobles alturas. “En temas térmicos y prácticos, para lograr estas dobles alturas había que elegir la materialidad y el sistema constructivo adecuado, entonces lo que me iba a permitir este tipo de altura y este tipo de liviandad era la estructura de acero. Por tanto, lo primero fue definir el marco de estructura de acero de la casa”, especifica el arquitecto.

La planta es larga, y en ella todos los recintos dan al norte unidos por un corredor. “Cuando pensé en una casa de campo, el corredor es donde está la vida, a veces son corredores externos o corredores vidriados, pero siempre han sido el lugar con más vida de las casas de campo. Por lo tanto, el cómo constituirlo se transformó en el corazón de la casa, no solo en el sentido pragmático de decir ‘el corredor comunica de un recinto a otro’, el corredor en sí era un recinto y muy importante. De ahí nació la concepción del corredor con doble altura que tiene dos propósitos. El primero, comunicar entre los distintos recintos de la primera planta y un corredor arriba que comunica pero de forma vertical. Entonces se pueden definir jerarquías y niveles de privacidad”, explica Zegers.
La ventilación también era un tema clave. “En Chicureo tenemos climas bastante extremos, en invierno hay una variación de más o menos 3 grados con respecto a Santiago. La ventaja del verano es que hay un viento en la tarde que va de sur a norte que no falla. Lo que hice para mejorar el tema térmico, fue hacer ventanas batientes que atraviesan la casa completa hacia el sur. La utilidad que tiene esto es que abro las ventanas que se baten y se genera una corriente, y esto significa que la casa siempre va a estar agradable y fresca en verano. A su vez no son muy grandes para no perder calor en invierno”.

La decoración es muy simple y sigue totalmente la línea pura de la arquitectura. De algún modo la arquitectura es parte de la decoración, no son muros blancos que hay que decorar y agregarles color, todo lo contrario. La arquitectura en este sentido es activa y se introduce con sus matices y colores en la paleta decorativa. Los materiales que se eligieron para decorar son todos poco procesados, como mimbre y madera. La chimenea, por su parte, es el único elemento de hormigón de toda la casa. “Tener esa sensación que tiene uno de la segunda vivienda, no de la primera, un poco más suelta, donde uno puede ser como realmente es, esa es la idea de nuestra casa, y la decoración simple ayuda mucho a lograrla”, finaliza. jizegers@yahoo.com
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE