Diseño en profundidad
Estudios y experiencia laboral fuera de Chile, más profesionalismo al 100%, es el valor agregado de una oficina de iluminación que en casi dos años sigue sumando clientes de categoría internacional. Ahora es el turno del hotel Hyatt.
Se conocieron gracias a la mediación de un contacto, en el mundo del cual ambos provienen. Uno, Felipe Vicuña, arquitecto en la Universidad Andrés Bello y ya de regreso en Chile luego de realizar un magíster en Lighting Design en el Politécnico de Milán, ciudad en la que se quedó un tiempo más para trabajar en una oficina llamada Metis Lighting. El otro, Gonzalo Sáez, diseñador con mención en Iluminación Arquitectónica, de la misma universidad, con una experiencia laboral a cuestas que incluía cuatro años en una oficina del rubro en Santiago, más otros cuatro años en Australia, formando parte del equipo de The Flaming Beacon, oficina especializada en iluminación de hoteles y resorts con clientes en Europa, Asia y Norteamérica.
Un email de Gonzalo a Felipe posibilitó que se sentaran a la mesa a dialogar con sus proyectos individuales. Al principio, a prueba. Para ver si había fiato. Y así nació, hace casi 2 años, VISA (por Vicuña y Sáez) y luego DIIP. “Es un juego de palabras, porque suena igual que “deep” en inglés, de profundo. Pero este se escribe con doble “i” latina, por diseño, iluminación y profesional, o sea, diseño de iluminación profesional. Todo en una sigla”, explica Gonzalo Sáez.
Parece poco tiempo, pero el suficiente para que este par de jóvenes emprendedores fueran sumando proyectos de diversa envergadura a su portafolio común. En parte, derivados de las recomendaciones que otros profesionales afines del rubro -y con quienes ellos colaboran- hacían a los potenciales clientes. Y en mayor medida, por la mejor publicidad de todas: clientes satisfechos que pasaban el dato a otros. ¿La fórmula del éxito? Conocimientos, rigurosidad y profesionalismo en el trabajo, potenciados afuera, que les dan un valor agregado respecto de la competencia local.
Si inicialmente su portafolio estaba inclinado a hoteles, oficinas y tiendas de comercio, el balance ha llegado gracias al tema residencial. “Antes era impensable, porque nadie contrataba un proyecto de iluminación para una casa habitacional. Hoy, en cambio, la gente está valorando mucho un proyecto bien iluminado, porque aprecian las sensaciones y las atmósferas, lo que logramos con un trabajo integral con los arquitectos”, afirma Felipe Vicuña.
“Los arquitectos e ingenieros eléctricos se están viendo realmente superados al momento de abarcar la especialidad de la iluminación, cosa que hasta hace diez años no ocurría. De hecho, los arquitectos decían: ‘Las luces te las hago yo’. Y los ingenieros: ‘No te preocupes, el alumbrado te lo hago yo’. Hoy no es alumbrado, es iluminación. Y el cliente está apreciándolo, valorándolo, por sus beneficios estéticos y funcionales, porque hay dos conceptos muy importantes que han surgido en los últimos cinco o diez años, que son la sustentabilidad y la eficiencia energética, que hacen que más aún se derive el tema de la iluminación a un especialista”, sostiene Gonzalo Sáez.
Originales y reciclados
Entre sus múltiples proyectos, hay uno especial para ambos: “Independiente de que todos los proyectos son enfrentados con el mismo profesionalismo y grado de detalle, creo que vale la pena destacar, por sobre la línea del promedio, el edificio del Aulario de la Universidad Diego Portales, proyecto que en este momento se está construyendo, por el requerimiento del mandante de integrar muchas técnicas que hoy se están haciendo fundamentales para un edificio de esas características y envergadura, desde el punto de vista de los imperativos técnicos y del concepto de sustentabilidad”, comenta Sáez.
También la remodelación del MOP -cuya iluminación debería estar lista el primer trimestre del próximo año- es otro proyecto que los llena de orgullo. Se trata de intervenir 50 mil metros cuadrados de oficinas, distribuidas en 4 edificios que conforman este ministerio ubicado en el céntrico Paseo Bulnes. Y aunque en el brief inicial no se busca la certificación LEED, todos los aspectos del proyecto apuntan a cumplir con los cánones de eficiencia energética.
Y si de desafíos se trata, le remodelación interna del Grand Hyatt Santiago -a cargo del diseñador Enrique Concha, al cumplirse 20 años de su inauguración el pasado 22 de marzo- los mantendrá ocupados por lo menos durante 2 años más. Ya están concentrados en cómo iluminarán las 310 habitaciones del hotel internacional, ya que en octubre deberían presentar una especie de piloto para el visto bueno de los socios. Pasillos interiores, restaurantes y lobbies también pasarán por sus manos.
Siempre en el mismo rubro, aunque diametralmente opuesto desde el punto de vista conceptual, es el proyecto en desarrollo para las 15 cabañas y club house de Agua Dulce, un hotel boutique ubicado en Huentelauquén (comuna de Coquimbo) y asociado a un complejo inmobiliario.
El exclusivo Boulevard Nueva Costanera, centro comercial de 3 pisos, semiabierto y ubicado en Vitacura, es otro de los proyectos al que le pondrán iluminación.
Lo mismo harán en la futura ciudad satélite de Lampa, la que -en poco más de 300 hectáreas- contará con todo lo indispensable para vivir sin salir del enclave: comercio, colegios, servicios bancarios, plazas e iglesia. Ya están de cabeza ideando el master plan, correspondiente a la iluminación de las zonas de circulación peatonal y vehicular.
Por otro lado, en su portafolio no menos relevantes son los proyectos que les llegan de segunda mano, incluso cuando están avanzados hasta en más de un 60%: “Muchas veces estas peticiones corresponden a clientes de buen perfil; entonces, ya es una forma de mostrarles qué es lo que estamos haciendo y que comprueben el porqué trabajar con nosotros: traemos información nueva, fresca, vanguardista. Y que digan: ‘Mira, aquí está la diferencia’, viendo lo que ha pasado en estos últimos 10 años”, sentencia Gonzalo Sáez.
Selección de proyectos concluidos y en desarrollo:
Unimark Food Market
Estudio Barrionuevo (Ñuñoa)
Agencia Lowe Porta (Providencia)
Oficinas Abogados ASyC
Oficinas Claro & Compañía Abogados
Edificio de abogados Casa ARyS
Edificio Aulario Universidad Diego Portales
Boulevard Nueva Costanera
Sala Histórica Escuela Naval
Casa del Futuro, Entel
Restaurante Don Carlos (Isidora Goyenechea)
Master Plan, urbanización Altos de Lampa
Remodelación Edificio Central MOP
Remodelación hotel Grand Hyatt Santiago
Hotel Posada Agua Dulce (Huentelauquén)
Multitienda Sukasa, en Quito (Ecuador)
Marina Club, en Lima (Perú)
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE