MasDeco

Econciencia: Europa 4: calefacción y energía

1737510
1737510

De esta visita al Viejo Continente en febrero también es comentable el uso de la calefacción. En general, sobrecalefaccionan todo: los interiores de hoteles, restaurantes, casas, departamentos y locales comerciales; están mucho más calefaccionados de lo que se piensa, o al menos los que observé personalmente. No todas estas edificaciones tienen vidrios con cámara de aire, ni mucha aislación térmica en general, salvo las construcciones nuevas. Prefieren tener recintos generosamente calefaccionados que estar resfriados y gastar en salud. En una oportunidad en una multitienda en París la puerta principal estaba abierta, al cerrarla para ayudar, se me acercó un empleado y me dijo que la dejan abierta para que la gente que está afuera con frío se dé cuenta de que hay mejor ambiente al interior y así se podrían tentar para comprar. Por otro lado, tanto en Suiza como en Francia es habitual ver restaurantes con mesas al exterior, equipados con calefactores y mantos de excelente calidad para cubrirse (en Chile mejor no hacerlo, pues podríamos mancharlos a lo menos). Se podría decir que la calefacción no es un lujo, es algo que hay que tener, pero aun así, en general perfectamente podrían ahorrar más.

Solamente a modo de impresión personal, hay menos de un 10% de las edificaciones con fotovoltaicos para generar su energía; es un mito que los usen tanto como se suele escuchar desde Chile. Además los colectores eólicos (muy abundantes en Alemania) no alcanzan para producir lo necesario a nivel país y son también costosos.

Ahora que están eliminando las plantas nucleares (por lo potencialmente peligrosas, pero por sobre todo por su alto costo), están contemplando generar energía con carbón. Estarían felices de hacer represas, pero no tienen tantos cerros y/o rincones sin poblados; es un continente muy ocupado en general y por ello el valor de sus suelos es muy alto. La otra opción, que la hacen, es seguir importando energía de otros países, pero se prefiere ser autosuficientes, además hay ciertas inseguridades con los proveedores. Pagan muchos impuestos, por lo que reciben muchos subsidios (educación, salud y energía, entre otros), pero ahora con los problemas económicos algunos de estos están reduciéndose. Con todo esto, ahora de verdad tendrán que ser eficientes, lo que es complejo dado su alto nivel de vida.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios