MasDeco

Editorial

Semana del 12 al 19 de mayo de 2012.

1533231

Cuando hablamos de sustentabilidad, muchos piensan en situaciones extremas, en granjas comunitarias donde se hace desde el pan hasta la ropa, en personajes medio hippies que se duchan poco o en arquitectura exótica hecha con botellas y barro donde uno debe vivir ‘off the grid’ o al margen del sistema.

Pero la sustentabilidad está lejos de eso; mi manera de entenderla es cuando uno se hace responsable de las propias acciones, cuando se hacen pequeños ajustes para disminuir la huella que se deja en el planeta. Cuando uno cuestiona cómo estoy viviendo.

Ejemplos en contrario hay miles, como cuando vamos al supermercado y ponemos en bolsas lo que ya trae bolsa, o cuando tomamos el auto para ir a un lugar que queda a cinco cuadras y terminamos estacionados a seis, pero al otro lado de donde veníamos, o cuando compramos algo barato que no necesitamos y que sabemos descartaremos muy luego.

Si somos capaces de parar dos minutos y pensar en estas cosas, en hacernos cargo y tratar de modificar nuestras decisiones para bien, estaremos dando pasos hacia ser más sustentables. Luego vendrán acciones más radicales como elegir materiales más eficientes al momento de construir una casa o cambiarse del auto a la bicicleta como medio de transporte habitual.

Porque esto se predica con el ejemplo, haciendo y no diciendo. Como ocurre en Londres, que aplicó cargos drásticos por ingresar al centro en auto, y en casi diez años han visto cómo la gente no solo lo ha dejado en casa, sino que ha optado por el transporte público y las bicicletas, con un sistema público que reinvierte los ingresos de este impuesto en mejores sistemas de transporte masivos.

Chile se está desarrollando a pasos agitados, y muchas veces en temas de sustentabilidad urbana y vial las políticas públicas son reactivas más que propositivas. Aquí la anticipación a los hechos no existe, siendo Costanera Center y su entorno el mejor ejemplo de ello.

Ser sustentable es optar a la mejor calidad de vida posible, considerando todas las variables e interacciones. Démosle la importancia que tiene, nos afecta mucho a todos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE