Guía: Con los pies en el suelo
Al remodelar un espacio, factores como lo estético, el precio, duración y mantención de los revestimientos elegidos son detalles importantes a tener en cuenta al elegir. Cuando pensamos en pisos, no es llegar e instalar cualquiera. Son muchos los elementos que incidirán: clima y calefacción, tráfico y espesor, metraje, etc. Aquí presentamos una completa guía de revestimientos de pisos, con sus pros y sus contras en cada caso.
MADERA
Los hay de madera 100% natural; los multiestrato, con una capa noble y otras de menor calidad, y los fotolaminados, que son aquellos que tienen una imagen de madera natural. Cada categoría varía en cuanto a su instalación, resistencia y precio. El piso flotante, es decir, que no lleva clavos, tornillos ni pegamento, puede ser multiestrato o fotolaminado.
100% maderas naturales
- Además de su belleza, estos pisos son eternos: pueden pulirse infinitamente sin perder su funcionalidad y estética.
- Su precio es elevado. Son sensibles a variaciones térmicas o de humedad , que pueden hacer que se dilaten o contraigan.
Instalación: En parqué, tablas pequeñas y cortas que se encastran formando distintos diseños, entablonado -tablas más anchas y largas dispuestas en forma paralela- o adoquines.
Terminación: Una vez instalados, deben ser pulidos y luego plastificados, vitrificados o encerados.
Dónde: www.pisoscasablanca.cl, www.abkupfer.cl, www.budnik.cl, www.drpisos.cl, www.lemucau.cl
MULTIESTRATO
Compuestos por varias capas de madera superpuestas: la superior, que suele tener entre 1,5 y 3 mm, es de madera noble, y las inferiores son de una serie de maderas de menor calidad que se adhieren entrecruzadas.
- Se pueden pulir y plastificar un par de veces y poseen mayor estabilidad ante las variaciones de temperatura y humedad por la orientacion distinta de las fibras.
- Su costo suele ser elevado, pero menor que los 100% de madera.
Instalación: Encastrados entre sí y con los marcos perimetrales.
Dónde: www.mk.cl, www.sodimac.cl, www.budnik.cl, www.dapducasse.cl
Fotolaminado
Son pisos sintéticos que reproducen la apariencia de la madera.
- Se venden en una variada gama de colores, vetas e imitaciones de madera. Conviven perfectamente con la losa radiante y no se destiñen con la luz del sol. Sensación natural, resistentes, fáciles de limpiar, fáciles de instalar y no necesitan ni pulido ni plastificado.
- Su vida útil es más corta que la de otros pisos, como la madera natural o la piedra.
Mantención: Se pueden limpiar fácilmente con un paño, escoba o aspiradora.
Dónde: www.atika.cl, www.dalfom.cl, www.mk.cl, www.budnik.cl, www.dapducasse.cl, www.drpisos.cl, www.lemucau.cl, www.sodimac.cl
VINÍLICOS
De material sintético, hay gran variedad de colores, vetas y texturas. Ayudan a mantener una temperatura agradable y son ideales para ambientes como salas de estar, casas de playa donde existe humedad y arena y espacios como clínicas, hospitales, locales comerciales y oficinas. En rollos o palmetas, hay lisos, jaspeados, imitación de madera, etc.
- Son flexibles, fáciles de mantener y agradables en textura y temperatura. Resisten ralladuras y manchas por la capa de fibra de vidrio que cubre su superficie.
- Su costo es elevado y en la etapa de instalación se requiere que la superficie de base esté completamente plana.
Dónde: www.bauerevestimientos.cl, www.mk.cl, www.americas.cl, www.dapducasse.cl, www.abkupfer.cl
Amortiguación: Reduce en un 45% la fuerza del impacto (DIN-53516).
Fácil de limpiar: Solo es necesario utilizar una manguera o un paño húmedo.
Antideslizantes: Con las palmetas mojadas o secas.
Desgaste: Alta resistencia a la abrasión, IAT 244 mg (ASTM D-3389-05).
Permeables: El agua atraviesa la palmeta, presentando una superficie siempre seca.
No tóxico: Sus componentes son totalmente inocuos, y los pigmentos inorgánicos.
Aislación termoacústica: Alta reducción de ondas sonoras y aislación acústica (ÖNORM S 5101).
Resistentes, alta compactación: Densidad mínima 0,78 g/cm³ (ASTM D-176)
Resistencia al fuego: Componentes no inflamables, difícil de encender (Class I DIN 51960)
PORCELANATO Y CERÁMICOS
Se diferencian por su composición y proceso de fabricación. Los cerámicos se conforman de tierra arcillosa y una capa superficial de acabado. En gran variedad de colores, son de fácil instalación. Pueden tener acabados rústicos o esmaltados y terminaciones de diferentes tipos: mate, semimate, con relieve, antideslizante o brillante.
Cerámicos
- Variedad de colores, tamaños y formatos, y su precio tiende a ser inferior. De colocación sencilla, se pueden reemplazar por piezas o zonas porque son más fáciles de cortar.
- Por su proceso de fabricación, ofrecen tamaños más chicos, son más frágiles y menos resistentes a los golpes.
Mantención: Se limpian con agua y jabón o productos específicos. No usar ceras.
Dónde: www.budnik.cl, www.mk.cl, www.dapducasse.cl, www.sodimac.cl, www.easy.cl
Porcelanato
Son piezas hechas íntegramente de un mismo material y textura vitrificada, haciéndolas más resistentes. El color se agrega durante su fabricación. Tiene baja porosidad, es decir, absorbe el 0,5% de agua contra el 5 o 10% del cerámico y tiene mayor tolerancia a los impactos. Son de alta durabilidad y resistencia al tráfico. Soportan cambios bruscos de temperatura, presentan diferentes terminaciones e imitan las texturas de otros materiales como piedra, metal, madera, mármol, etc.
- Resisten golpes, manchas y se pueden pulir y lustrar como si fueran piedra.
- Los de terminación lisa son muy resbalosos, aunque los hay antideslizantes; y para su colocación son más difíciles de cortar .
Dónde: www.atika.cl, www.dalfom.cl, www.mk.cl, www.dapducasse.cl, www.sodimac.cl, www.easy.cl
PINTURA PARA PISO
Tienen una paleta bastante amplia de colores, se aplican con rodillo y brocha, y su tiempo de secado es bastante rápido. Pero antes de pintar se deben reparar las imperfecciones y después renovarlo.
Microfloor ofrece un producto cementicio que logra superficies continuas tanto en pisos como en muros. Se aplica en capas, incluyendo una malla de fibra de vidrio y se puede poner sobre cualquier revestimiento existente.
- De rápida instalación, higiénicos y poco invasivos. Se pueden aplicar tanto en exterior como interior.
- Una mala pintura o una no apta para pisos corre el riesgo de que se descascare.
Mantención: Agua y jabón.
Dónde: www.microfloor.cl, www.sodimac.cl, www.easy.cl, www.epothan.cl, www.sherwin.cl
ALFOMBRAS
Entre las de muro a muro, las hay de fibras naturales, como las de lana, algodón, yute o sisal y las de fibras artificiales, como el nailon, polipropileno o poliéster. A mayor densidad y peso del m², mayor calidad. Las texturas están dadas por el tratamiento que se le da al tejido.
Modulares
Se trata de ‘baldosas’ de alfombra con base de caucho que se colocan formando una moquette (alfombra), muy usadas en oficinas o espacios de trabajo de alto tráfico, sobre todo por su fácil reposición.
- Otorgan aislamiento térmico y acústico, siendo las más resistentes las de fibra sintética. Las modulares se pueden reemplazar fácilmente.
- Para todas, en general, el hecho de que acumulen polvo y suciedad les juega en contra versus otros tipos de revestimientos.
Mantención: Con aspiradora, se recomienda al menos una vez al año una limpieza profesional. Además existen tratamientos antimanchas que prolongan su duración.
Dónde: www.alfombrasypisos.cl, www.interfloor.cl, www.paulartdesign.cl, www.alfombrassilacor.cl
GRANITO
El clásico granito que se ve en cubiertas de cocina también se usa en pisos, tanto en livings y comedores, en decoraciones más rústicas y campestres o en exteriores. Es duro y muy resistente, más que el mármol, y el abanico de colores es aun más amplio. Se le puede dar un acabado mate, poroso o pulido.
- Gran dureza gracias a su composición natural; pero al igual que el mármol, con ciertos líquidos se mancha, por lo que hay que limpiarlos inmediatamente.
Cuidados: No golpearlo ni exponerlo a temperaturas extremas.
Dónde: www.atika.cl, www.sodimac.cl, www.marmoldesign.cl
PIEDRA
Está entre los revestimientos más tradicionales, en espacios rústicos o ambientes más modernistas, tanto en exteriores como interiores. Dentro de los más usados están las pizarras, lajas, calizas, piedra bola, entre otras. Se presentan tanto en adoquines, listones o lajas, cortados de forma rústica e irregular o a disco con bordes lisos.
- Revestir con piedra puede resultar un poco caro. Son, además, difíciles de trasladar y fríos.
- Es la opción más resistente al tráfico, desgaste y paso del tiempo.
Mantención: Si es nuevo, se debe lavar con una solución de ácido muriático. Si es viejo, con algún limpiador de uso múltiple. Para evitar manchas salinas, moho, musgo o humedad, aplicar curador natural. No se debe utilizar cera de color.
Dónde: www.atika.cl, www.budnik.cl
MÁRMOL
De alta durabilidad, se adapta a estilos clásicos y también a los más modernos y sofisticados. Entre los tipos de mármoles, el Travertino y Carrara son los más usados en pisos, principalmente en baños y cocinas. Hay tonos puros y jaspeados, veteados y en combinación de ambos y con terminaciones en pulido brillante o mate.
- Es natural, altamente decorativo, y bien cuidado, resiste el paso del tiempo.
- Suele ser más caro que el granito, además, al ser poroso y sensible a los ácidos, se puede manchar con facilidad.
Mantención: Hay que limpiarlo inmediatamente para evitar que absorba las manchas, con un poco de agua con jabón.
Dónde: www.atika.cl, www.sodimac.cl, www.marmoldesign.cl
BALDOSA
Fabricadas a base de cemento, arena y colorantes minerales. Hay artesanales, lisas, con diseños, guardas y rústicas; la gama de colores y diseños es muy amplia.Como su grosor es mayor que el de los cerámicos, es importante planear su utilización desde el comienzo para evitar desniveles.
- Su precio no es bajo y pueden presentar colores disparejos o manchas salinas.
- Como son de mayor grosor, no es fácil cambiarlos después por otro tipo de revestimientos.
Mantención: Para un acabado brillante se recomienda encerar; para uno satinado, basta agua y jabón.
Dónde: www.baldosascordova.cl, www.budnik.cl
DECKS PARA EXTERIOR
Son pisos que se arman con maderas aptas para resistir la intemperie y la exposición al agua y al sol. Es posible apoyar su estructura sobre cualquier tipo de suelo, y su acabado puede ser diverso: barnices, impregnantes, aceites, etc.
- Otorgan al lugar luz y calidez, son de fácil mantenimiento y gran resistencia.
- La separación entre las tablas no los hace muy prácticos ni cómodos para cualquier tipo de tránsito.
Dónde: www.mk.cl, www.atika.cl, www.budnik.cl, www.lemucau.cl
Si por el lugar pasan cañerías, es mejor buscar un revestimiento que sea fácil de levantar. La cerámica tiene más posibilidades de reparación: se levanta la parte que está con problemas y luego se reemplaza o se vuelve a pegar. En el caso del cemento, alfombra de muro a muro o del piso de madera; por la forma en que se instalan obligan a levantar todo el piso o cambiar el paño completo.
Si se trata de un piso de calefacción radiante, las mejores superficies para irradiar calor y optimizar el rendimiento son aquellas en que el material no tiene burbujas de aire, como la cerámica y el porcelanato. Las maderas, por ejemplo, no tienen muy buen rendimiento.
No siempre el revestimiento más barato es la mejor opción, al contrario, hay veces que es mejor invertir un poco más y optar por aquellos de mayor resistencia y durabilidad, evitando así su renovación a corto plazo.
Calcular siempre un excedente para reparaciones.
Pulido y vitrificado de pisos de madera
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE