MasDeco

Memorable

Hay gente que no solo se resiste a ver caer la riqueza de Santiago Poniente, sino que, además, ve ahí un potencial como foco turístico para los interesados en la historia y el patrimonio. Es el caso de una arquitecta chilena y su marido australiano, que primero con un hostal y un restaurante, ahora con un hotel boutique, confirman su fe en la revaloración del sector.

En 1985, tras el terremoto y las consecuencias que tuvo en su cáscara, una mujer fue capaz de comprar la casa que siempre había deseado, uno de esos majestuosos símbolos de las fortunas  amasadas durante el apogeo del salitre esparcidos por el barrio Brasil. La mujer ya no vive como para preguntarle qué pensaba cuando convirtió en pensión una casona diseñada por Ricardo Larraín Bravo y Alberto Cruz Montt, construida en 1912, pocos años después de la canalización de la calle Brasil y la aparición de su señorial plaza. Lo que sí sabemos es que en sus últimos años contó con un amigo que la ayudó con todos los problemas de la deteriorada propiedad. Si necesitaba un gásfiter o un electricista, ahí llegaba Simon Shalders, australiano radicado en Chile, dueño del hostal La Casa Roja, a unos pocos metros. Claro, se condolía sinceramente de las condiciones en que vivía la mujer ya anciana, peores que las de sus inquilinos, bajo un techo improvisado sobre un patio de luz. Pero, además, temía que la casa fuera a incendiarse.

Cuando falleció y sus hijas hablaron de vender la casa, Simon recién se atrevió a ponerse como primer ofertante.

“He tenido mucha más práctica que formación en restaurar (en el Mendelsohn Palais, en la Jaeggerstrasse, Berlin Mitte, en 1999, en el Cerro Alegre y en la Casa Roja Hostel), pero me falta mucho por estudiar y leer”, explica Tatiana Geldres, arquitecta chilena, mujer de Simon. “Mi marido es ingeniero comercial, pero trabaja mucho en carpintería, le gusta mucho la madera. Cuando volvimos a Santiago, yo tenía ganas de tener un bed & breakfast; él, un hostal. Dentro de Santiago, las mejores condiciones por el barrio, la arquitectura, la amplitud, especialmente en los espacios comunes, donde se da la verdadera convivencia que nos interesa, eran en este sector. La Casa Roja gustó mucho, especialmente a los turistas europeos. Pero había gente que tenía más medios, que no eran mochileros, y empezamos a mirar esta casa para hacer un hotel boutique”, recuerda.

Santiago está lleno de hoteles, mediocres y apoteósicos, pero ellos detectaban una carencia en la media. Compraron la casa en 2008. Ellos mismos trabajaron en la restauración de su arquitectura, hasta que vino el 27/F. Las labores se reanudaron en 2013 y Matildas Hotel Boutique abrió en mayo del año pasado. “Queríamos abarcar un público que aprecia el valor patrimonial, pero sin pagar excesos. Hay distintos modelos de habitaciones, porque es una casa antigua. No hay un estandarizado de habitación/cubículo. Ofrecemos un pequeño tesoro arquitectónico que da para conversaciones, y la gente, en este momento más extranjeros, comparte su experiencia. Eso da riqueza a tu viaje, lo hace memorable. Es lo que buscamos”, dice Tatiana.

Tan clara como la forma en que rescataron la arquitectura, la pareja tenía una visión del diseño que querían para su hotel boutique. La pusieron en manos de  Marcelo Varetto con Javiera González: “Les entregué la planimetría con los formatos, el número y el tipo de muebles. ‘Ahora, ayúdennos  a que sea muy bonito’, les dijimos. Nosotros somos más clásicos y ellos metieron estos acentos de colores, en cojines, tapices, papeles. Teníamos muchas cosas en común y fue muy fácil trabajar juntos”. No todos los yesos estaban sanos, y el tercer piso, destinado al servicio, no tenía molduras. Pero gracias a un excelente maestro yesero fueron capaces de replicarlos en las partes dañadas o inexistentes. Lo fundamental, la estructura, estaba intacta, a pesar del tiempo y los desastres, naturales y humanos.

“Veo cómo extranjeros están comprando propiedades por el barrio. También chilenos que viven en otras partes. Algunos ya están restaurando, otros esperan. Hay mucha gente mirando hacia posibles inversiones. Siento que viene un movimiento importante”, concluye Tatiana, quien podría considerarse perfectamente una de sus precursoras.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE