Tendencia: Se dice que
El reloj cucú tiene más de una historia. Cuenta la leyenda que los primeros fueron hechos en Selva Negra, Alemania, entre 1740 y 1750. Pero también que se inventó antes en otros sectores del país. Un misterio detrás de esta obra de arte que en sus modelos clásicos o contemporáneos quedan perfectos en alguna pared.


Melodía a la hora
El cucú que se me viene a la cabeza está caricaturizado. La pesadilla de la Pantera Rosa en las mañanas; el pajarito de este reloj tomaba vida y se encargaba de despertarlo a toda costa. Un clásico más donde esta caja de madera logró protagonismo.
Pero la historia del famoso reloj cucú se remonta a la Alemania del s. XVII. O incluso antes, dependiendo de qué investigador alemán te la cuente. Sí están de acuerdo en que la industria relojera de la Selva Negra -macizo montañoso al suroeste de Alemania- lo comenzó a producir al punto de expandirse y ser el producto más vendido. Ellos impulsaron esta industria artesanal, creando nuevos diseños y mejorando la maquinaria.
Pajarito cucú. Su producción ha sido generalmente como reloj de pared, pero se pueden encontrar algunos modelos de mesa. A simple vista los reconocemos porque son una casita de madera que cada media hora abre sus puertas para que un pájaro autómata cante -se replica el sonido del macho-. El estilo más clásico era un panel de madera, cuadrado o semicircular, en la parte de arriba, donde estaba la puerta, complementada con flores y otros elementos que se tallaban y pintaban a mano.
Hecho en... A pesar de las distintas versiones que hay respecto a quién inventó el cucú, está superclaro que la idea nació en Alemania. Hay dos versiones potentes: la de dos comerciantes que llegaron con la idea a la Selva Negra -copiada de un comerciante de otro sector- y que replicaron este reloj; y la que habla de Franz Anton Ketterer, maestro relojero de la Selva Negra que habría ideado este modelo en 1730. Ambas historias no tienen un fundamento que sustente sus tesis.
Bahnhäusle: este es uno de los modelos tradicionales, concebido en 1850 por el arquitecto Friedrich Eisenlohr. Tiene el aspecto de una caja con tejado dada su forma cuadrada y es producto de la inspiración de las fachadas de las casas de los jefes de tren que este mismo personaje había creado. Tiene hojas de parra talladas, aves, cabezas de ciervos y otros animales.
Jagdstück: es de 1860 y sus tallados están relacionados con la caza.
La versión vecina. Los cucú están asociados a la cultura suiza y también tenían sus propias características. Inspirados en los chalés suizos -de los Alpes de Berna-, son hechos de madera de tilo secada por 3 años, que facilitaba un mejor tallado, y tienen un significado nostálgico. Además tienen la particularidad de tener una caja de música adentro que comúnmente produce dos melodías: Edelweiss y Der fröhliche Wanderer.
Reparación. Arreglar un cucú antiguo no es fácil, ya que los repuestos ya no existen, por lo menos en Chile. En Santiago, el maestro Castor Palmeira hace lo que puede por darles una nueva vida.
Av. Fco. Bilbao 887
2274 3599
Mauricio Ducheylard también sabe de este tema.
Facebook: relojes Doktor Kuckuck repara reloj cucú.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE