MasDeco

Yungay actualizado

Son cientos de años de historia, pero no de estancamiento. El barrio Yungay ha visto varias olas de revalorización, pero la última -más emparentada a la cultura y el rescate patrimonial que a la moda- está atrayendo gente e inversiones que se quieren quedar.

La Peluquería Francesa está en el mismo lugar desde 1868, es cierto, pero no está igual. Desde que asumió su rescate, Cristián Lavaud -cuarta generación de su familia en la peluquería- se ha encargado de introducir perennemente cambios y mejoras, de una manera respetuosa que no traiciona el espíritu original. Su proyecto, el Boulevard Lavaud, ya se extiende por cuatro casas alrededor y frente a la peluquería, y entre los últimos espacios que ha abierto Cristián destaca:

El Coleccionista, museo de objetos de la peluquería, donde además pueden encontrarse pequeños tesoros como el escritorio en el que trabajó el dibujante Pepo.

La misma peluquería ha adoptado un espíritu ‘barbershop’. Junto a los peluqueros de toda la vida, ahora Carlos Cuevas, con sus tatuajes y onda, ha venido a actualizar el formato. Además se asociaron con un dealer y están sacando productos de la Peluquería Francesa para el cuidado de la barba.

El salón La Democracia (antigua sede de la DC), con sus espacios generosos y ambientación se ha convertido en escenario de varias y diversas uniones civiles, además de talleres y seminarios. Adquirirlo nos permitió unir otras propiedades y tener una cocina de 240 m².

El Almacén, que automáticamente te hace viajar al pasado, por otra parte hace una selección de productos gourmet, como sal de mar o aceites. Las empanadas que salen de aquí se han vuelto un clásico del barrio.

La casa Libertad, frente al Boulevard, es muy atractiva para las productoras; ahí se han realizado comerciales, escenas de la película de Larraín sobre Neruda, exposiciones y lanzamientos.

Ya fuera del Boulevard recomienda:

El eje cultural más grande de Chile es Matucana. Encuentras la Biblioteca de Santiago, M100, el MAC Quinta Normal, Artequin, el Museo de la Memoria, el Parque Portales, por nombrar algunos.

Recorrer la parte arquitectónica, los pasajes Lucrecia Valdés o Adriana Cousiño. Ahí uno se interna en el corazón del barrio Yungay.

Para picadas:

El Huaso Enrique en la calle Maipú, la fuente Mardoqueo, una panadería francesa en Cueto, frente al teatro Novedades, llamada la Maison Café.

Otras iniciativas:

La Gárgola de Tito Baltra en Maipú, un hotel boutique bien encantador que se llama Patio Yungay. También hay que destacar Arte Yungay en Sotomayor con Portales, un proyecto que incluye un apart hotel, tiendas, restaurantes, un pequeño teatro y una vez terminado tendrá una terraza espectacular para ver todo el barrio desde altura.

Toda una ruta para visitar, que se animará especialmente el 29 de mayo, Día del Patrimonio.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios