MtOnline

Ke Chuan Deng, Presidente Internacional de Jetour: “Queremos quedarnos para siempre aquí”

El máximo ejecutivo de la firma china para los mercados internacionales expresó la importancia de los mercados de América Latina para el crecimiento de la marca a nivel global.

Solo siete años de vida -fue presentada en agosto de 2018 en China- le han bastado a Jetour para posicionarse como una de las marcas jóvenes del Grupo Chery con gran expansión en diversos mercados internacionales.

Sin ir más lejos, Jetour ha crecido rápidamente, logrando el ser la marca de SUV de mayor crecimiento en su país. Su internacionalización comenzó en 2019, buscando establecerse en más de 45 países, incluyendo mercados de Medio Oriente, África, países del Asia-Pacífico, CEI, América Centra y del Sur y, por supuesto, en Chile, mercado al que llegó a fines de 2021.

Con la presencia de Ke Chuan Deng, presidente internacional de Jetour, la firma representada por Andes Motor tuvo recientemente un doble estreno, los modelo T1 y X50. En la ocasión pudimos conversar con el máximo ejecutivo de la marca.

Ke Chuan Deng, quien vivió seis años en Sudamérica conoce bien los mercados de la región, sabe que para lograr la globalización que pretende Jetour los países de la región son fundamentales para lograr el cometido. “La región de América Latina es muy importante para Jetour. Por eso, prestaremos especial atención a esta región. Como marca aplicaremos nuestra estrategia Travel+, para mantenernos aquí de manera permanente y ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios” y agrega que “Nuestra visión y objetivo es ser la marca líder en vehículos híbridos todoterreno. Actualmente, contamos con tres series de productos: la serie X, la serie T y la serie G. La serie X es para uso urbano, la serie T para uso liviano en off-road, y la serie G ofrece un rendimiento muy alto en off-road. Con estas tres series diferentes, buscamos ser la marca líder en el segmento híbrido todoterreno.

¿Cuál es la estrategia de marca detrás del patrocinio de Jeotur a clubes de fútbol locales en países como Chile, Perú y Ecuador?

Personalmente, he vivido en esta región por muchos años y sé que en Latinoamérica la gente ama mucho el fútbol. A mí también me gusta mucho el fútbol. Creo que si patrocinamos equipos de fútbol, podemos acercarnos mucho a la comunidad local y aumentar fácilmente el reconocimiento y la buena reputación de la marca. Por eso, realizamos patrocinio a equipos de fútbol locales para mejorar la imagen y el reconocimiento de la marca. Sí.

¿Cuál es la posición de la región de América Central y del Sur en la estrategia global?Como mencionamos, esta región es un mercado muy importante, con un gran tamaño y una población joven. Creemos que en un futuro cercano hay un potencial muy alto para el negocio de autos. Como Jetoru prestaremos especial atención a esta región, en la que ya estamos presentes desde hace cinco años, con presencia en más de 16 mercados y con subsidiarias en México y Brasil. Para nosotros, esta es una región clave, y continuaremos ofreciendo los mejores productos y servicios a los clientes locales.

Frente a las diferencias en ambientes de mercado y hábitos de compra en diferentes países de la región, ¿cuáles son las estrategias diferenciadas y competitivas de Jetour?

Primero, creemos que los autos no solo son un medio de transporte, sino que representan un estilo de vida. Nuestra estrategia Travel+ busca crear un estilo de vida. Queremos que nuestros usuarios no solo usen los autos para desplazarse, sino también para viajar, disfrutar la vida y ver paisajes hermosos. Esa es nuestra forma de diferenciarnos. En cuanto a productos, como marca Jetour, aspiramos a ser líderes en vehículos híbridos todoterreno, ofreciendo excelentes prestaciones y satisfaciendo diversas demandas ambientales.

¿Cuál es el desempeño actual de Jetour en el mercado de América Central y Sudamérica?

Actualmente, estamos presentes en más de 16 países y el año pasado vendimos alrededor de 17.000 autos. Tenemos más de 160 showrooms en la región. Hemos crecido mucho; por ejemplo, en Perú somos la marca china número uno en el segmento SUV. En Panamá, la segunda posición; en Uruguay, la tercera. En Chile, también crecemos rápidamente, y ahora somos el sexto en toda la región. Para fin de año, esperamos expandirnos más y presentar más productos. Creemos que en uno o dos años, la marca Jetour tendrá muy buen desempeño en la región.

¿Cómo planea Jeotur desarrollar el mercado de América Central y del Sur en los próximos 3 a 5 años?

Planeamos introducir más productos de alta calidad en la región y contamos con subsidiarias en México y Brasil para comprender mejor las demandas de los clientes. También, vamos a establecer centros de investigación y diseño en la región para estudiar el ambiente y los hábitos de los consumidores, adaptando los productos a sus necesidades. En estos próximos 3 a 5 años, esperamos ver un crecimiento rápido y buen desempeño.

¿Hay planes para construir fábricas y centros de investigación locales?

Sí. La fábrica en Brasil está casi confirmada, y la de México está en estudio de viabilidad. Si las ventas lo justifican, las construiremos. Además, en Brasil, nuestro centro de investigación y diseño estará listo el próximo año, y en México, antes de fin de año. También estamos planificando en otros países como Chile, Perú, Argentina y Uruguay.

¿Cuál es el propósito de establecer un Instituto de Investigación en América Central y del Sur?

Porque sabemos que en cada región los clientes tienen hábitos diferentes, demandas distintas y además el entorno es muy diverso. Por ejemplo, en esta región hay muchas montañas, por lo que se necesitan autos muy potentes para subirlas. Por eso, necesitamos un clima especial para la capacidad de ascenso. Además, en Brasil, por ejemplo, solicitan combustibles flexibles. Cada mercado tiene requisitos diferentes para los autos, en cuanto a entorno, hábitos de conducción y necesidades. Por eso, debemos crear nuestro instituto de investigación y diseño localmente, para entender directa y claramente las diferencias. Así podemos diseñar desde el principio y satisfacer las demandas diversas de cada mercado. Todo esto para satisfacer a nuestros clientes.

En su opinión, ¿qué puntos únicos pueden hacer que T1 destaque en el panorama competitivo del mercado automotor de Sudamérica?

Bueno, el T1 es un modelo maravilloso, creo que muy bueno. Primero, pensemos en la estrategia de marca, porque no solo brindamos autos a nuestros clientes, sino que creamos un estilo de vida, una cultura de viajero plus. Eso hace que nuestra marca sea diferente a otras. En segundo lugar, en el T1, tenemos muchas ventajas, por ejemplo, en diseño exterior, hemos recibido el premio Red Hot, que es como un Oscar, un reconocimiento muy famoso. Este modelo ya obtuvo ese premio, lo que significa que su diseño está reconocido por una de las instituciones de diseño más prestigiosas del mundo. Además, el interior es muy cómodo, de gran tamaño, para crear un ambiente silencioso y confortable para los usuarios. También, en rendimiento, este modelo está equipado con el sistema de tracción inteligente en las cuatro ruedas, llamado XWD, que es una tecnología única, propia de nosotros, y también única en esta región y en el mundo. Este sistema puede ofrecer alta eficiencia, buen rendimiento y respuestas muy rápidas. Incluso un conductor nuevo, que no sepa cómo manejar en off-road, con este sistema, puede conducir fácilmente el T1. Creemos que este modelo puede ofrecer una experiencia excelente a nuestros usuarios.

Considerando las condiciones de las carreteras y el clima en América Central y del Sur, ¿qué pruebas y desarrollos localizados ha realizado Jetour en términos de durabilidad y adaptabilidad del vehículo?

Es muy importante realizar pruebas específicas antes de lanzar los autos. Primero, hemos probado los vehículos en China y los probaremos en diferentes regiones. No solo en Latinoamérica, sino también en condiciones de clima muy caluroso, quizás más de 60°C, y en Kazajistán, con temperaturas muy bajas, quizás -40°C. Para esta región, en especial en Latinoamérica, evaluamos el sistema de transmisión, la capacidad y el combustible. Podemos usar gasolina, E22, e incluso E100, combustible flex. Además, estos modelos pueden equiparse con sistema de GNC sin dañar el motor. Realizamos diferentes pruebas para asegurar durabilidad y compatibilidad antes de lanzar cada modelo.

¿Qué nuevos productos tiene planeados para el mercado regional de América Central y del Sur en el futuro?

Para la región ya presentamos los X70, X70 Plus y T2, que lanzamos el año pasado. Hoy vamos a introducir dos modelos más: el T1, un SUV C de segmento off-road, y el X50, un SUV más pequeño y económico, pero con buen rendimiento, porque sabemos que los clientes locales prefieren modelos de entrada, con precios bajos y buena calidad. En el futuro, tendremos también el T0, un SUV compacto, y en la serie G, el G700, muy popular en China. Este G700 es un SUV grande, de alrededor de 5.2 metros, muy potente; desde cero a 100 km/h en unos 4.6 segundos. Es un vehículo de energía nueva, que se lanzará primero en China en septiembre y luego en Dubái en octubre, y también lo lanzaremos en países latinoamericanos, comenzando en Chile. Es un modelo muy esperado y ya está generando mucho interés. Cada año planeamos lanzar al menos un modelo nuevo a nivel global.

¿Cómo enriquecerán estos productos la línea de productos en la misma región y atenderán las diferentes necesidades de los consumidores?

Para Jetour, tenemos tres series: X, T y G. La serie X, por ejemplo X50, X70, X90, está pensada para familias, con precios accesibles, buena calidad

En Jetour contamos con tres series: X, T y G. La serie X, por ejemplo, incluye la X50, la X70 y la X90. Estos autos son para familias, con precios accesibles y de buena calidad. En cuanto a la serie T, también tenemos la T1 y la T2. Son para quienes buscan un auto todoterreno. También tenemos la serie G, que incluye autos todoterreno de alta resistencia. Este auto puede usarse en cualquier condición todoterreno. También tenemos la camioneta pickup para el futuro. Esto significa que contamos con una gama completa de productos, desde el SUV B hasta el SUV E, y también con camionetas pickup para satisfacer las diferentes demandas de cada cliente.

¿Cuál es su auto favorito en Jetour?

El T1. ¿Sabes por qué? Porque estoy a cargo del diseño, así que es mi favorito. Porque en nuestra sede, cada miembro de la gerencia debe responsabilizarse de cada línea de producto. Así que yo soy responsable de esta línea de productos. Eso significa que soy responsable del éxito de este modelo. Por eso también estoy aquí hoy, para presenciar su lanzamiento.

¿Cuál es la situación actual de desarrollo de Jetour a nivel mundial?

Jetour es una marca nueva, lanzada en China hace siete años y globalizada hace cinco. En tan solo cinco años, nos hemos expandido rápidamente. Al día de hoy, estamos presentes en más de 91 países y regiones, y hemos establecido más de 2.000 salas de exhibición a nivel mundial. Además, contamos con más de 10 fábricas en China y dos centros de investigación y diseño en diversas regiones, por ejemplo, en el CCG y la CEI. En cuanto a nuestro desempeño en el mercado, creo que lo estamos haciendo muy bien. Por ejemplo, ahora somos la marca china número uno en muchos países: Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Omán, Catar y muchos otros.

Y, además, ocupamos el primer puesto por ejemplo, en Angola y Myanmar y, además, somos el número uno entre todas las marcas chinas en el segmento SUV. En Perú, por ejemplo, también somos el número uno entre todas las marcas chinas en el segmento SUV. E incluso en algunas regiones, por ejemplo, en el CCG, en Oriente Medio, somos el número cuatro en todo el mercado, justo detrás de Toyota, Mitsubishi y Nissan. Así que creemos que después de introducir el T1 y también en el futuro, con la introducción del G 700, tenemos un potencial mucho mayor en todas las regiones. Así que este año, probablemente podamos exportar más de 300 mil unidades desde China a todo el mundo. Estamos mejorando y expandiéndonos muy rápido.

¿Cuál es el desarrollo de Jetour en los mercados de Chile y Sudamérica Central?

Para Chile, Centroamérica, como mencionamos, es un mercado muy importante para nosotros. Por ejemplo, en Chile ya contamos con un socio estratégico y vamos a mejorar nuestro servicio de ventas y posventa para brindar una excelente experiencia a nuestros clientes. Además, introduciremos muchos modelos nuevos en este mercado. Además, como mencionamos, la investigación y el diseño están consolidados para comprender mejor el mercado y, además, para la producción local en esta región.

default

Entonces, para Chile, este mercado es muy importante para nosotros. Por eso, prestaremos especial atención a esta región y a dar a conocer nuestra marca. Además, ahora cooperamos con equipos de fútbol como Colo Colo -visité el plantel y pude conversar con los jugadores, todos muy profesionales-, así que espero que nuestra marca se quede aquí. No es solo para comercio ni para venta de autos. Es para siempre. Así es nuestra filosofía en Chile, para Chile, en Latinoamérica, para Latinoamérica.

Más sobre:JetourEntrevista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE