MtOnline

La revolución que llegó desde Asia

<p>El hombre que les cambió la cara a los autos coreanos Hace tan sólo 10 años, los vehículos de origen coreano que circulaban por nuestras calles tenían una imagen muy distinta, por decir lo menos. Eran toscos, poco tecnológicos y con un diseño genérico, que no provocaba emoción alguna. Todo cambió con la llegada del [&hellip;]</p>

El hombre que les cambió la cara a los autos coreanos

Hace tan sólo 10 años, los vehículos de origen coreano que circulaban por nuestras calles tenían una imagen muy distinta, por decir lo menos. Eran toscos, poco tecnológicos y con un diseño genérico, que no provocaba emoción alguna.

Todo cambió con la llegada del reconocido diseñador Peter Schreyer a Kia en 2006. &"Esto dio lugar a la creación de un ADN propio a través de nuestro creciente line-up, con elementos distintivos en términos de diseño y estableciendo una identidad clara y moderna&", asegura Rodrigo de la Torre, gerente general de Kia Chile.

Este cambio en el estilo ha convertido a Kia en una de las marcas más apetecidas entre las generalistas, ostentando, hasta septiembre, un 9,5% de participación de mercado, con 20.838 unidades entregadas en lo que va del año, todo gracias a esta nueva era de diseño, que además la ha elevado al puesto número 69 de las marcas más valiosas del mundo en el último ranking de las &"100 Mejores marcas globales&" de Interbarnd, lo que representa un crecimiento de siete veces desde 2006.

¿Qué es lo que hace que los modelos de Kia hoy sean reconocidos y valorados? Simplemente, el estilo. Su famoso frontal protagonizado por la llamada &"nariz de tigre&", las líneas agudas y fluidas inspiradas en la naturaleza y la incorporación de radicales soluciones aerodinámicas han otorgado a la firma un lugar entre las más vendidas.

&"La idea es continuar con ese enfoque de diseño por muchos años más. La funcionalidad y el dinamismo son las bases del estilo de nuestros últimos modelos. Ejemplo de esto es lograr que un SUV todoterreno, como lo es Sportage, tenga rasgos de un deportivo; que una van familiar, como Grand Carnival, logre un look SUV y moderno, o el atractivo y progresista diseño que presentó el Rio5 en el último Salón del Automóvil de París. Asimismo, el renacimiento continuo de nuevas generaciones de modelo significa que el diseño de Kia seguirá siendo el corazón del éxito de la marca en el futuro&", puntualiza de la Torre.

El origen coreano se populariza en la industria

Por estos días, la fabricación coreana se ha convertido en un sinónimo de calidad, llegando a equipararse con la confiabilidad de japoneses, americanos y europeos. Es así que firmas como Chevrolet (Captiva, Orlando, Tracker y Sonic), Opel (Mokka) y Renault (Koleos y Fluence 2.0) cuenten actualmente con modelos provenientes de este origen entre sus catálogos.

Pero esto no sucedió de un día para otro. Renault, por ejemplo, inició este camino con su filial coreana Renault-Samsung, cuyos exitosos modelos, como el SM3, hicieron que los consumidores comenzaran a confiar, buscar y preferir los modelos fabricados en tierras asiáticas.

&"El origen coreano es reconocido por la tecnología y la calidad. Nuestros clientes saben perfectamente de dónde vienen nuestros autos y están plenamente satisfechos, al punto de que incluso en el Koleos hemos logrado vender todas las unidades full equipo en un segmento donde no estábamos instalados, lo que es un ejemplo de que la calidad de los productos coreanos está más que probada y certificada&", asegura Nicolás García, gerente general de Renault Chile.

A la conquista del cotizado mundo premium

Una vez conquistado el resto del mundo, los coreanos quisieron ir un paso más alla y pelear en las ligas mayores, en el denominado &"mundo premium&".

Recién a fines del año pasado, Hyundai se atrevió a convertir el nombre de uno de sus modelos de gama alta en una verdadera nueva experiencia para sus clientes.

Así nació Genesis, que busca hacerles frente a marcas como Audi, BMW y Mercedes-Benz, con un diseño distinguido, altas prestaciones y lo último en tecnología al servicio del conductor.

&"El que busca estatus va a tratar de apegarse a las marcas tradicionales, pero el que busca el mismo lujo o más, no va a tener problemas en cambiarse a un Genesis, ya que en los tiempos actuales es un auto que no molesta y no es símbolo de ostentación&", asegura Ricardo Lessmann, presidente y CEO de Automotores Gildemeister.

Para esto, el plan de los coreanos ya está listo y en marcha. Primero fue la presentación global del G90 en el Salón de Detroit de este año, al que seguirán otros seis modelos de aquí a 2020, de los cuales dos serán SUV de distintos tamaños, además de la llegada de un coupé deportivo de altas prestaciones.

En Chile, Genesis ya apronta su desembarco en un showroom premium que se ubicaría en los primeros pisos de la casa matriz de Hyundai en la capital, aunque todavía se desconoce la fecha oficial de su inauguración.

Chile como fenómeno de ventas a nivel global

Fue en el año 2000 cuando la revolución coreana sumó un nuevo competidor. SsangYong estrenaba en Chile el Korando, iniciando una larga tradición en todoterrenos y motores diésel.

Esta estrategia ha resultado en que, después de 16 años, el mercado local se haya convertido en uno de los principales para la firma a nivel internacional, con 4.611 unidades vendidas en lo que va del año, cifra que se traduce en un 2,1% de participación de mercado, ubicándola en el puesto Nº 14 del ranking de ventas.

&"Nuestra participación en el país ha sido bastante exitosa, aunque no exenta de dificultades. Hemos mantenido el mejor market share de la marca en el mundo la última década&", asegura Hernán Delfino, gerente comercial SsangYong.

Si bien hoy el fabricante coreano cuenta con un catálogo compuesto por seis modelos, un gran factor de su éxito ha sido la pick-up Actyon Sports, &"con sus grandes cualidades de tener la comodidad de un auto, pero con la practicidad de una pick up&", puntualiza el ejecutivo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE