MtOnline

¿MHEV, EV, PHEV? Qué signfican las siglas de la electromovilidad

Las ventas de los vehículos con nuevas energías ha popularizado conceptos hasta hace poco desconocidos y cuyo significado es importante conocer. Aquí te mostramos los más comúnes.

La ANAC acaba de entregar los datos de venta de los vehículos de cero y bajas emisiones, correspondientes a julio de 2025. En el informe aparecen una serie de siglas que aún resultan nuevas para los consumidores o el público en general, que les pueden resultar confusas.

En esta nota, buscamos aclarar las principales, conscientes de que se uso es cada vez mayor, dado que la participación de los vehículos con nuevas energías ya se empina por el 10%

En el caso de los vehículos eléctricos (EV), híbridos y enchufables, la industria ha adoptado una serie de siglas casi universales que permiten distinguir distintos tipos de tecnologías de propulsión:

  • MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle): híbridos “suaves” que usan un pequeño motor eléctrico para asistir en tareas simples como el arranque o la frenada regenerativa.
  • HEV (Hybrid Electric Vehicle): combinan un motor de combustión con uno eléctrico, recargándose este último mediante frenada regenerativa, sin posibilidad de recarga externa.
  • PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle): híbridos enchufables que permiten recarga eléctrica desde una fuente externa, con baterías más grandes capaces de ofrecer entre 40 y 60 km en modo eléctrico.
  • EREV (Extended Range Electric Vehicle): similares a los anteriores, pero con el motor térmico dedicado únicamente a recargar la batería; no acciona el vehículo directamente.
  • BEV o EV (Battery Electric Vehicle): eléctricos puros que funcionan únicamente con uno o varios motores eléctricos alimentados por batería externa; no emiten CO₂ durante la conducción.
  • FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle): vehículos que usan hidrógeno para generar electricidad mediante una pila de combustible, cuyo único residuo es vapor de agua.

Si bien estos acrónimos son bastante coherentes en el sector eléctrico, el panorama cambia cuando hablamos de sistemas avanzados de conducción o componentes técnicos presentes en la mayoría de los vehículos.

Cada fabricante suele crear sus propias siglas para funciones como el control de tracción, estabilidad electrónica o frenado autónomo, lo que complica aún más la comprensión del lenguaje automotriz.

Algunos ejemplos de ello y su significado:

  • ABS (Antilock Braking System): sistema antibloqueo de frenos.
  • EPB (Electronic Parking Brake): freno de estacionamiento eléctrico controlado desde un botón, con funciones como “Auto Hold”.
  • ACC (Adaptive Cruise Control): control de crucero adaptativo que ajusta la velocidad automáticamente según el tráfico.
  • ADAS (Advanced Driver Assistance Systems): sistemas avanzados de ayuda a la conducción, cada vez más presentes en los modelos modernos.

El mundo de los vehículos está plagado de siglas que pueden abrumar al comprador. Si bien algunas como EV, PHEV o BEV son relativamente claras, otras requieren explicación. Entenderlas ayuda a una compra informada.

Más sobre:NoticiasElectromovilidadIndustriaNuevas energíasVehículos eléctricosVehículos híbridos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE