Mundo

Crisis en Gaza pone a prueba histórica alianza de Alemania con Israel

Aliado inquebrantable de Israel desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania ha declarado que el gobierno de Netanyahu "se encuentra cada vez más en minoría" diplomáticamente, debido a la crisis humanitaria Gaza. Pese al endurecimiento de su discurso, el canciller Friedrich Merz igualmente enfrenta cuestionamientos por el envío de armas y su falta de reconocimiento al Estado palestino.

Friedrich Merz participa en un programa de entrevistas televisivas el día de las elecciones generales, en Berlín, el 23 de febrero de 2025. Foto: Archivo Stefanie Loos

Mientras gobiernos europeos, como Francia o Reino Unido, han intensificado sus críticas a Israel, Alemania ha mantenido una postura más cauta, especialmente en los primeros meses del conflicto en la Franja de Gaza. Sin embargo, el deterioro de la situación humanitaria en el enclave palestino, la hambruna que denuncian organismos internacionales y las crecientes acusaciones de eventuales crímenes de guerra que enfrenta el gobierno de Benjamin Netanyahu, han comenzado a levantar dudas sobre un consenso que parecía inquebrantable.

Así, el canciller germano, Friedrich Merz, del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), ha endurecido el tono hacia el primer ministro israelí como ningún otro líder alemán lo había hecho en tiempos recientes. Desde su toma de posesión a principios de mayo, Merz ha criticado repetidamente las acciones de Israel, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania.

Merz ha aludido explícitamente a las diferencias de opinión con Netanyahu. “Estamos diciendo claramente lo que no es aceptable, y lo que está ocurriendo actualmente allí, ya no es aceptable”, dijo el canciller alemán en una conferencia de prensa, tres meses después de haber afirmado que “Israel tiene derecho a defenderse del brutal ataque de los terroristas de Hamas el 7 de octubre y de todo lo que siguió”.

Cuando reemplazó en el cargo al socialdemócrata Olaf Scholz, Merz destacaba: “La existencia y la seguridad del Estado de Israel son y siguen siendo nuestra razón de ser”. Lo dijo en su primera declaración de gobierno, el 14 de mayo de 2025, cuando añadió: “Me gustaría aprovechar esta oportunidad para decir a nuestros amigos israelíes: estamos inquebrantablemente al lado de Israel”, sostuvo.

No obstante, Merz destacó en esa misma oportunidad que “Israel también debe seguir siendo un país que cumpla con sus obligaciones humanitarias, especialmente mientras esta terrible guerra se desarrolla en la Franja de Gaza, donde necesariamente tiene lugar este enfrentamiento con los terroristas de Hamas”. Pese al tenue llamado de atención, el canciller germano ha descartado por ahora reconocer el Estado palestino.

Responsabilidad histórica con Israel

La postura cada vez más crítica de Berlín sobre la situación en los Territorios Palestinos se da pese a que Alemania ha sido un fiel aliado de Israel, debido a su responsabilidad histórica en el Holocausto, cometido por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

“Es la forma de gestionar políticamente la responsabilidad permanente de Alemania hacia Israel debida al Holocausto, el asesinato de seis millones de judíos por la Alemania nazi, que sólo fue detenido por los aliados en 1945, con su victoria sobre Alemania”, destaca la cadena germana Deutsche-Welle (DW).

La excanciller Angela Merkel, también de la CDU y que estuvo a cargo desde 2005 hasta 2021, visitó Israel un total de ocho veces, más que todos los demás cancilleres alemanes juntos. En 2008, fue la primera jefa de gobierno extranjera que habló en la Knéset, el Parlamento israelí.

“Todos los gobiernos federales y todos los cancilleres federales que me han precedido se han comprometido con la seguridad de Israel por la especial responsabilidad histórica de Alemania. Esta responsabilidad forma parte de la razón de Estado de mi país. Esto significa que la seguridad de Israel nunca será negociable para mí, como canciller alemana”, declaró en ese entonces.

A partir de allí, el discurso de Merkel sobre la “razón de Estado” de Alemania se ha convertido en un punto de referencia frecuente a la hora de definir las relaciones germano-israelíes. Por ejemplo, el gran atentado terrorista de Hamas contra Israel, que dejó más de 1.200 muertos y cientos de rehenes secuestrados, provocó numerosos mensajes de solidaridad y visitas de políticos alemanes tras el 7 de octubre de 2023.

En defensa, el país germano es el segundo mayor proveedor de armamento de Israel después de Estados Unidos, con envíos que incluyen submarinos, sistemas de defensa aérea o tecnología para tanques, destaca la BBC.

Hoy, el gobierno de Merz continúa con los envíos de armas a Israel, lo que ha provocado críticas hacia el canciller. Según la diputada del partido La Izquierda, Desiree Becker, en el período comprendido entre el 7 de mayo y el 10 de junio se autorizaron exportaciones de material militar por valor de 3.985.861 de euros.

Desde el ataque de Hamas en octubre de 2023, Berlín ha suministrado armamento a su aliado por valor de unos US$ 500 millones, según el diario Financial Times.

Asimismo, el Estado alemán es hoy el principal socio comercial de Israel dentro de la Unión Europea, con un intercambio que incluye tecnología, innovación, infraestructura y cooperación científica, destaca la cadena británica.

Presión por solución de dos Estados

“A Israel le molesta la insistencia de Alemania en una solución de dos Estados, es decir, un Estado palestino separado, y rechaza las críticas alemanas a la construcción de asentamientos en los territorios ocupados. Por su parte, Alemania ve con ojos críticos la participación de partidos de extrema derecha en el gobierno de Netanyahu", escribió Christoph Strack de DW.

En esa línea, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, lanzó este jueves una advertencia a Israel antes de iniciar una visita de dos días a Israel para aclarar la postura de Alemania sobre el conflicto de Medio Oriente.

Wadephul declaró que la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí demostró que “Israel se encuentra cada vez más en minoría” diplomáticamente, debido a la crisis humanitaria en Gaza y a la presión de algunos países para reconocer un Estado palestino.

El ministro alemán enfatizó que Israel debe “remediar de forma inmediata, integral y sostenible la catastrófica situación en la Franja de Gaza”. Las muertes y el sufrimiento allí han “adquirido dimensiones inimaginables”, dijo. “Por lo tanto, pido urgentemente al gobierno israelí que proporcione a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura y eficaz”.

En Jerusalén, Wadephul tiene previsto reunirse con su homólogo israelí, Gideon Saar, así como con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog. Entre otros temas, se abordará la catastrófica situación en la Franja de Gaza y las vías para poner fin a la guerra, detalló DW. También está prevista una reunión con representantes de la Autoridad Palestina en Ramala, Cisjordania.

Según Wadephul, Alemania seguirá apoyando a Israel para garantizar que el grupo islamista Hamas -considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países- libere finalmente a los rehenes, incluidos ciudadanos alemanes. Además de que sea desarmado y deje de tener influencia política en los territorios palestinos: “Nunca más debe representar una amenaza para Israel”.

El político alemán reiteró que su país, a diferencia de Francia y Reino Unido, por ejemplo, no está considerando actualmente reconocer un Estado palestino. Pero, al mismo tiempo, Wadephul advirtió a Israel contra una mayor escalada de la situación

Desde la perspectiva alemana, que considera la existencia y defensa de Israel como su “razón de Estado”, destaca DW, una solución negociada de dos Estados sigue siendo la única solución “sostenible” a largo plazo, para que las personas de ambas partes puedan “vivir en paz, seguridad y dignidad”

“Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino probablemente está más bien al final del proceso. Pero ese proceso debe comenzar ahora. Alemania no se desviará de ese objetivo”, insistió Wadephul.

Wadephul advirtió también a Israel contra una posible anexión de territorios palestinos. “Siempre hay políticos en Israel que dicen que estamos anexionando esto. La Knéset simplemente lo decidió. Por supuesto, eso no es posible. Tampoco está justificado por el derecho internacional”, señaló el ministro alemán, citado por el portal de noticias Politico.

Alemania tiene una opinión clara al respecto, que expondrá en Jerusalén: “Apoyamos la solución de dos Estados, estamos sujetos al derecho internacional y no aprobamos los asentamientos ilegales en Cisjordania. Siempre lo hemos dicho”, enfatizó Wadephul.

El pedido de diplomáticos alemanes

Aunque siempre ha defendido que la solución al conflicto israelí-palestino pasa por la coexistencia de dos Estados, el gobierno alemán “no tiene previsto” anunciar en este momento una decisión similar a la francesa o la británica, según dijo Merz el lunes y lo reiteró este miércoles su vicecanciller, el socialdemócrata Lars Klingbeil.

“Yo sigo defendiendo la solución de dos Estados, lo que, por supuesto, incluye el reconocimiento del Estado de Palestina”, dijo Klingbeil. Pero en línea con el canciller, añadió que esto “no es algo que se plantee al inicio de este proceso”, sino al final, cuando se haya negociado la creación de un Estado palestino junto a otro israelí.

Así, Merz está bajo la presión de sus socios socialdemócratas, de una opinión pública que a diario ve imágenes de muerte y hambruna en Gaza, e incluso de una parte del cuerpo diplomático. La revista Der Spiegel informó sobre la carta abierta de un grupo de 130 diplomáticos alemanes, en su mayoría jóvenes, entre ellos una docena de antiguos embajadores.

En el texto, el grupo exige críticas más duras al gobierno israelí y medidas concretas. Estas van desde un cambio de rumbo en las exportaciones alemanas de armas a Israel hasta sanciones económicas contra los asentamientos israelíes en territorios ocupados y el reconocimiento de un Estado palestino legitimado democráticamente. “El momento de actuar es ahora”, advierten los diplomáticos en su misiva.

La carta se titula “No deje que Gaza muera, Sr. Merz”. “En los últimos días, usted ha tomado una postura y ha criticado al gobierno israelí”, escribieron los signatarios, dirigiéndose directamente al canciller germano. “Lo apreciamos, pero una cosa está clara: las palabras por sí solas no salvan vidas”.

Por lo tanto, formularon la “solicitud urgente de que sus palabras se traduzcan en hechos”.

En concreto se mencionan los siguientes puntos: el cese de todas las exportaciones de armas alemanas a Israel, una suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, un alto el fuego inmediato y el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaFriedrich MerzAlemaniaIsraelHolocaustoSegunda Guerra MundialPalestinaEmmanuel MacronKeir StarmerMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE