Mundo

Estrés postraumático y suicidios: los problemas de salud mental que golpean a soldados israelíes en medio de despliegue en Gaza

Más de 1.100 efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel han sido dados de baja del servicio debido al trastorno de estrés postraumático desde que comenzó la ofensiva contra el enclave palestino.

Imagen entregada por las Fuerzas de Defensa de Israel el 6 de mayo de 2025 de tropas israelíes operando en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Xinhua Chen Junqing

Decenas de miles de reservistas comenzaron a presentarse el martes para una nueva ofensiva israelí destinada a tomar la Ciudad de Gaza, que el primer ministro Benjamin Netanyahu quiere acelerar a pesar de las advertencias de los altos mandos militares.

Las autoridades sanitarias palestinas informaron que nuevos ataques aéreos y bombardeos israelíes en la Franja de Gaza causaron la muerte de al menos 100 personas el martes, 35 de ellas en la Ciudad de Gaza, al norte del enclave, mientras las fuerzas israelíes se preparaban para la ofensiva.

La Radio del Ejército israelí informó que 40.000 reservistas se presentarían el martes. El gabinete de seguridad israelí, presidido por Netanyahu, aprobó en agosto un plan para ampliar la campaña militar en Gaza, que ya lleva casi dos años en marcha, con el fin de tomar el control de la Ciudad de Gaza, urbe que las fuerzas israelíes asaltaron al inicio de la guerra y donde libraron una feroz guerra urbana con Hamas. Israel controla actualmente alrededor del 75% de la Franja de Gaza.

Vista de una explosión en Gaza. Foto: Archivo

En medio de estos preparativos se ha dado a conocer los problemas de salud mental que enfrentan los soldados israelíes que se encuentran en combate. De hecho, más de 1.100 efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han sido dados de baja del servicio debido al trastorno de estrés postraumático desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, según cifras militares obtenidas por el medio Walla.

Muchos reservistas entrevistados por The Guardian la semana pasada afirmaron que se enfrentarían a una decisión difícil si se les pidiera volver a servir, alegando razones personales e ideológicas. Sin embargo, pocos dijeron que rechazarían el llamado. “Estamos dispuestos a dar nuestras vidas… pero la verdad evidente es que ahora morimos sin motivo alguno”, dijo al diario británico Aviad Yisraeli, médico de combate que estuvo en Gaza el mes pasado.

“Militarmente, no hay nada más que ganar… pero también parece una mala decisión terminar esta guerra con Hamas con parte del poder en Gaza, reteniendo a algunos rehenes y con los kibutzim (en el sur de Israel) aún vulnerables. Así que estas son preguntas difíciles”, añadió.

Los datos mostraron que 1.135 soldados en servicio activo, reservistas y miembros del servicio de carrera fueron retirados de posiciones de combate, apoyo y retaguardia entre el 7 de octubre de 2023 y julio de 2025 debido a un trauma psicológico relacionado con el combate.

Imagen proveída por las Fuerzas de Defensa de Israel el 21 de abril de 2025 de un miembro de las tropas israelíes operando en la Franja de Gaza. Foto: Xinhua Chen Junqing

En respuesta, el Cuerpo Médico y la Dirección de Tecnología y Logística de las FDI han implementado servicios psicológicos ampliados, indicó el diario The Jerusalem Post. El ministro de Defensa, Israel Katz, recibió datos que indican que alrededor del 85% de los soldados tratados tempranamente por síntomas de estrés agudo por los equipos de estrés de combate pudieron reincorporarse al servicio.

“Uno de los problemas más difíciles relacionados con el TEPT (trastorno de estrés postraumático) es la vergüenza”, dijo a The Jerusalem Post un oficial reservista que ha participado en múltiples combates desde el 7 de octubre. “Los combatientes y los comandantes experimentan síntomas en distintos grados, pero tienen miedo de buscar ayuda; miedo a la documentación que podría perjudicarlos más adelante”.

Pidió a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Ministerio de Defensa que abrieran más marcos de tratamiento y canales de comunicación para reducir el estigma y brindar apoyo a largo plazo.

Los comandantes de las fuerzas terrestres dijeron al diario que la rama de salud mental de las FDI había logrado mejoras significativas en la preparación, el tratamiento y la monitorización antes, durante y después del combate. “Nos sorprende constantemente la disponibilidad y la calidad”, indicó a The Jerusalem Post un comandante. “Pero, independientemente de la cantidad que se proporcione, debemos seguir pensando en los soldados que aún están en el frente”.

Entre las iniciativas introducidas desde que comenzó la guerra está el establecimiento de sucursales y clínicas de Ta’atzumot, dedicadas a tratar a soldados en servicio activo expuestos a traumas durante el combate.

Se ha establecido una línea directa de salud mental disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para soldados y sus familias.

La Unidad de Respuesta al Estrés de Combate, operada conjuntamente por las FDI y el Ministerio de Defensa, también se está ampliando. Se prevé la apertura de nuevas filiales en el norte y el sur, junto con un nuevo centro nacional para soldados de carrera y sus familias, que ofrecerá atención psicológica y médica integral.

Personas con ayuda humanitaria caminan por la calle al-Rashid, en el oeste de Jabalia, el 22 de junio de 2025. Foto: Archivo OMAR AL-QATTAA

La creciente crisis de salud mental en las filas de las Fuerzas de Defensa de Israel se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes que enfrentan tanto el Ejército como el gobierno. El número de reservistas que buscan asistencia psicológica se ha disparado de aproximadamente 270 al año antes de la guerra a alrededor de 3.000 al año, un incremento de más de 10 veces.

Los oficiales de salud mental afirman que esto refleja no solo la intensificación del combate, sino también una lenta erosión del estigma en torno a la búsqueda de ayuda.

Este aumento repentino de la demanda se produce en medio de un preocupante aumento de suicidios. Las FDI informaron que 21 soldados se quitaron la vida en 2024, la cifra más alta en más de una década. Este año ya se han registrado al menos 18 suicidios más, la mayoría de las víctimas identificadas como reservistas que regresaron de zonas de combate. El caso de Daniel Edri, un soldado que falleció tras meses de luchar contra el trauma de la guerra, reavivó el llamado a una reforma urgente en la atención a los veteranos.

De hecho, la policía militar inició una investigación después de que las autoridades encontraran el cuerpo sin vida de un soldado de las FDI en una base del Ejército en el norte de Israel, dijo el lunes un portavoz militar. El soldado era un soldado de la Brigada Golani, según KAN News.

En respuesta a la creciente crisis, el gobierno formó un comité especial encabezado por el mayor general (reservista) Moti Almoz para evaluar y modernizar el sistema actual de apoyo a la salud mental para soldados licenciados y en servicio activo. El comité está compuesto por psicólogos militares, expertos legales, oficiales de atención de bajas y funcionarios del Ministerio de Defensa. Uno de sus objetivos principales es agilizar el reconocimiento de las lesiones por estrés en combate y mejorar el acceso a una atención oportuna.

Vehículos militares israelíes se despliegan en la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza, el 20 de mayo de 2025, en medio de la guerra en curso contra Hamas. Foto: Archivo JACK GUEZ

En el ámbito operativo, las Fuerzas de Defensa de Israel han implementado protocolos de respuesta más rápidos para garantizar una intervención temprana. Los soldados ahora reciben atención de salud mental dentro de las 24 horas siguientes a la manifestación de síntomas como ansiedad, insomnio o desconexión emocional, con el objetivo de prevenir que las reacciones tempranas al estrés se conviertan en un trastorno de estrés postraumático.

Una encuesta realizada en julio determinó que tres cuartas partes de los israelíes estaban a favor de un acuerdo para liberar a los rehenes y más de la mitad dijo que el liderazgo de Netanyahu en la guerra había sido malo.

Más de 63.000 personas, principalmente civiles, han muerto a causa de la ofensiva israelí en Gaza, y la mayor parte de los 2,3 millones de habitantes del enclave se han visto obligados a desplazarse en numerosas ocasiones. Gran parte del territorio palestino ha quedado reducido a escombros.

Una encuesta realizada la semana pasada mostró que casi tres cuartas partes de los israelíes judíos estaban parcial o totalmente de acuerdo con la afirmación del gobierno de Israel de que “no hay inocentes en Gaza”.

Muchos reservistas, como muchos israelíes, siguen apoyando plenamente la ofensiva y dijeron que no tienen ninguna duda de que deben obedecer cualquier orden de reclutamiento.

“Es una guerra larga, pero no tenemos alternativa”, dijo a The Guardian, Erez Eshel, coronel reservista que ha cumplido 550 días de servicio en el conflicto.

“¿Es agotadora? Sí. ¿Es dolorosa? Sí. Pero por el bien de Israel y por el bien de las democracias de todo el mundo, no podemos detenernos a mitad de camino”, aseguró.

Más sobre:Guerra en Medio OrienteGazaFranja de GazaIsraelsoldadosFDIFuerzas de Defensa de IsraelsuicidioreservistasEstrés postraumáticoMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE