Mundo

Hospital Nasser y nuevo asesinato de periodistas: el dramático historial de ataques contra el mayor hospital del sur de Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza informó que el primer ataque israelí ocurrido este lunes impactó la cuarta planta del Hospital Nasser, en la ciudad sureña de Khan Younis. Le siguió un segundo bombardeo cuando las ambulancias llegaron para rescatar a los muertos y heridos, según un comunicado del organismo.

Palestinos son vistos cerca de un sitio de un ataque aéreo israelí, en la Ciudad de Gaza, el 27 de junio de 2025. Foto: Xinhua. Mahmoud Zaki

Dos ataques israelíes impactaron el Hospital Nasser, en el sur de Gaza este lunes, matando a cinco periodistas palestinos y al menos a 15 personas más, en lo que ha sido considerado uno de los ataques más letales para los profesionales que cubren la guerra de casi dos años en el enclave palestino.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que entre los fallecidos se encontraban personal médico, rescatistas y pacientes, y afirmó que decenas más resultaron heridos. Los ataques mataron a Hussam al-Masri, de Reuters; Mariam Abu Dagga, de The Associated Press; el periodista de Al Jazeera Mohammed Salam; el fotoperiodista Moaz Abu Taha, y Ahmad Abu Aziz, de Quds Feed. Otro periodista de Reuters, Hatem Khaled, resultó herido en el ataque.

El Ejército israelí afirmó haber llevado a cabo un ataque en la zona del Hospital Nasser, sin especificar el objetivo. El comunicado indicó que la institución lamentaba “cualquier daño a personas no implicadas” y añadió que su jefe de Estado Mayor había ordenado una investigación inmediata.

El humo se eleva tras un ataque israelí, visto desde el Hospital Nasser, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de noviembre de 2023. Foto: Archivo IBRAHEEM ABU MUSTAFA

“Las investigaciones israelíes sobre la mala conducta de sus Fuerzas Armadas rara vez garantizan la rendición de cuentas”, indicó el diario británico The Guardian. Un informe publicado este mes muestra que el 88% de las investigaciones sobre denuncias de crímenes de guerra en Gaza fueron clausuradas o quedaron sin resolver. La investigación israelí sobre el asesinato de la periodista palestino-estadounidense de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, a manos de un francotirador israelí en mayo de 2022, nunca concluyó.

La oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lamentó “profundamente” el “trágico accidente” registrado este lunes en el Hospital Nasser. “Israel valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva. Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamas. Nuestros objetivos juntos son derrotar a Hamas y traer a nuestros rehenes a casa”, subrayó en un comunicado.

Hamas, por su parte, acusó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de lanzar un ataque “deliberado” sobre médicos y periodistas al bombardear el Hospital Nasser, lo que constituiría un nuevo crimen de guerra que se suma a “un sangriento historial de masacres”. El grupo afirmó en un comunicado recogido por el portal palestino Filastin que este tipo de ataques demuestran el “desprecio” de Netanyahu y de su gobierno “terrorista” hacia el derecho internacional.

La guerra en Gaza, que comenzó hace casi dos años, ha sido uno de los conflictos más letales para los periodistas, con al menos 192 muertos desde el comienzo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), citado por el diario The New York Times.

El gobierno israelí ha prohibido a periodistas internacionales entrar en Gaza para informar libremente durante la guerra. Esto ha obligado a gran parte del mundo a depender de los periodistas palestinos, que reportan en medio de bombardeos y sin recibir alimentos, para comprender la situación en el enclave.

El Ministerio de Salud de Gaza y funcionarios hospitalarios informaron que el primer ataque israelí impactó la cuarta planta del Hospital Nasser en la ciudad sureña de Khan Younis. Le siguió un segundo bombardeo cuando las ambulancias llegaron para rescatar a los muertos y heridos, según un comunicado del ministerio.

Una transmisión en vivo de Al-Ghad TV, una emisora panárabe con sede en El Cairo, capturó las consecuencias de una explosión en la fachada sureste del Hospital Nasser. El video, verificado por The New York Times, mostraba a los servicios de emergencia y a otras personas moviendo una bolsa blanca para cadáveres por una escalera. Poco después se grabó en vivo un segundo ataque, que dejó una nube de polvo y humo.

El Ejército israelí no respondió de inmediato a preguntas sobre si sus fuerzas habían llevado a cabo un doble ataque en el mismo lugar. Organizaciones de derechos humanos han condenado este tipo de operativos, que pueden poner en peligro a los rescatistas y a otros civiles que se reúnen para ayudar a los heridos.

El paramédico voluntario palestino Loay Al-Astal se sienta en una ambulancia en el Hospital Nasser, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamas, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de octubre de 2023. Foto: Reuters IBRAHEEM ABU MUSTAFA

Otro video compartido por un testigo en redes sociales muestra una docena de cuerpos, cubiertos de polvo y sangre, aparentemente sin vida, apilados en una escalera entre el tercer y cuarto piso del Hospital Nasser. La grabación, verificada por The New York Times, también muestra a hombres vestidos de civil inspeccionando los cuerpos tras el segundo ataque.

El servicio de rescate de Defensa Civil de Gaza dijo que uno de sus miembros había muerto y otros siete integrantes del equipo resultaron heridos.

The Associated Press dijo en un comunicado que estaba conmocionada y entristecida por la muerte de Dagga, así como por la de los otros periodistas que perdieron la vida junto a ella.

“Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”, dijo la agencia.

Reuters declaró estar devastada por la noticia de la muerte de Masri y las heridas de Khaled. “Buscamos urgentemente más información y hemos pedido a las autoridades de Gaza e Israel que nos ayuden a conseguir asistencia médica urgente para Hatem”, declaró un portavoz.

Dagga, de 33 años, había trabajado como freelancer para AP desde el inicio de la guerra de Gaza, así como para otros medios como Independent Arabia. Reportó sobre los médicos del Hospital Nasser que luchaban por salvar a niños sin problemas de salud previos que se consumían por inanición.

Independent Arabia dijo que Dagga era un “ejemplo de dedicación y compromiso profesional” y que llevó “su cámara al corazón del campo, transmitiendo el sufrimiento de los civiles y las voces de las víctimas con una honestidad y un coraje poco comunes”.

Abu Aziz trabajaba en el Hospital Nasser, donde cubría el impacto de los ataques israelíes en la población de Gaza. Perdió a varios colegas durante la guerra, así como su propia casa, que fue destruida en un ataque.

“Me sentí completamente solo y como si fuera el único que quedaba en el terreno mientras muchos más de mis colegas estaban siendo asesinados”, escribió Abu Aziz en un artículo para Middle East Eye hace un año sobre su experiencia como periodista en Gaza.

Al Jazeera confirmó que Salam se encontraba entre los fallecidos en el ataque al Hospital Nasser. Reuters informó que Masri, camarógrafo contratado, también murió. Khaled, fotógrafo también contratado por Reuters, resultó herido, según informó la agencia de noticias.

Israel ha argumentado en el pasado que atacó instalaciones médicas y hospitales en Gaza porque Hamas los utiliza habitualmente con fines militares. El grupo radical palestino ha negado estas afirmaciones.

Mohammad Saqer, funcionario de salud de Gaza en el Hospital Nasser, informó que el primero de los dos ataques impactó en el cuarto piso del hospital, lo que obligó a los servicios de emergencia y al personal médico a acudir al lugar. El segundo ataque se produjo varios minutos después, dejando a algunos muertos y heridos, añadió.

“Estamos intentando preservar este hospital”, dijo Saqer. “Si los israelíes creen que ha habido alguna violación aquí, deberían hablar con nosotros y podremos resolver el problema”, añadió. “En cambio, están bombardeando”, denunció.

Ayat Al-Haj, coordinadora de relaciones públicas del hospital, describió una escena de humo y polvo asfixiantes. “No veíamos nada”, dijo con voz temblorosa, hablando por teléfono desde su oficina después de los ataques. “Solo oíamos gritos”.

El hospital más grande

El Hospital Nasser de Khan Younis es un centro asistencial público perteneciente al Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por Hamas. Se considera el hospital más grande del sur de la Franja de Gaza y el segundo mayor del enclave después del Hospital Shifa de la Ciudad de Gaza.

Presta servicios médicos a aproximadamente 800.000 residentes locales. Fue fundado en 1960 y, a lo largo de los años, ha sido objeto de varias renovaciones y ampliaciones. Actualmente, el complejo incluye los hospitales Nasser, Yassin y Al-Tahrir.

La gente descansa junto a edificios dañados, mientras los palestinos llegan a Rafah después de ser evacuados del Hospital Nasser en Khan Younis debido a la operación terrestre israelí, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2024. Foto: Archivo MOHAMMED SALEM

Desde el comienzo de la guerra, el hospital ha recibido a un gran número de heridos, así como a numerosos residentes locales que se refugian allí. Actualmente el recinto opera a plena capacidad, razón por la cual Jordania estableció un hospital de campaña en la zona de Khan Younis para reducir la carga hospitalaria.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló que el centro asistencial es un gran hospital de referencia con numerosas salas especializadas que no se encuentran en ningún otro lugar del sur de Gaza, incluyendo quirófanos, una planta de oxígeno, respiradores, un banco de sangre e incubadoras. “Reducir el acceso a este hospital y bloquear la derivación de personas que necesitan atención especializada de emergencia impide que estas personas reciban el tratamiento que podría salvarles la vida”, indicó el organismo.

En un artículo de junio pasado, MSF señaló que sus equipos médicos en el hospital han atendido a más de 500 pacientes en la sala de maternidad, incluyendo mujeres que requerían atención quirúrgica, así como a más de 400 recién nacidos y pacientes pediátricos. El hospital está repleto de personas con quemaduras y traumatismos graves.

El centro asistencial ha sido atacado en varias ocasiones, como también sus alrededores. Por ejemplo, el 15 de febrero las fuerzas israelíes entraron en Nasser, incluyendo la sala de maternidad, según el Ministerio de Salud de Gaza. El Ejército israelí alegó que Hamas mantenía rehenes o cuerpos de israelíes retenidos dentro del complejo. Se prohibió la entrada de ambulancias y los pacientes eran trasladados manualmente.

“Los ataques a la atención médica no se llevan a cabo únicamente mediante acciones militares. Se producen mediante restricciones a la importación de suministros médicos, lo que obliga a los médicos a racionar los analgésicos. Se producen mediante órdenes de desplazamiento, que obligan a hospitales enteros a cerrar con poca antelación. Se producen mediante el acoso y las órdenes confusas emitidas por las autoridades israelíes, lo que dificulta cada vez más la prestación de atención vital”, indicó MSF.

Más sobre:La Tercera PMGuerra Medio OrienteGazaFranja de GazaHamasKhan YounisNasserIsraelperiodistas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE