
Las razones y dudas sobre el giro de Trump sobre Ucrania y por qué pueden ser malas noticias para Zelensky
El inquilino de la Casa Blanca, quien había sostenido en todo momento que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de suelo como parte de un acuerdo de paz con Rusia, ahora dice que Kiev puede no solo imponerse en la guerra, sino recuperar todo el territorio arrebatado y quizás "incluso ir más allá".

Tres años y medio después de la invasión rusa a Ucrania el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este martes con sus declaraciones sobre el conflicto. En un giro de 180 grados y en su mensaje más duro hasta la fecha, el republicano dijo por primera vez que Kiev puede no solo imponerse en la guerra, sino recuperar todo el territorio perdido y quizás “incluso ir más allá”. Hasta ahora el inquilino de la Casa Blanca había sostenido en todo momento que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de suelo como parte de un acuerdo de paz con Rusia.
“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de combatir y RECUPERAR todo (el suelo) de Ucrania de vuelta a su forma original”, escribió Trump en un mensaje en su red social, Truth, poco después de reunirse con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y antes de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reuniera por segunda vez en la jornada, en esta ocasión para tratar sobre esta guerra.
“Con tiempo, paciencia, y el apoyo financiero de Europa y de la OTAN en particular, las fronteras originales desde las que empezó esta guerra son una muy buena opción. ¿Por qué no?”, continuó el Presidente estadounidense. Precisamente, al comienzo de la reunión Zelensky había aludido a “buenas noticias” en el campo de batalla y había comunicado a Trump la recuperación de 360 kilómetros de territorio en los últimos combates.
Pese a que antaño había elogiado la capacidad militar de Moscú, esta vez Trump se mostró muy crítico. “Rusia ha combatido sin rumbo durante tres años y medio en una guerra en la que a una potencia militar de verdad solo le hubiera hecho falta una semana para imponerse... esto les hace parecer un tigre de papel”, escribió el republicano, quien también cuestionó una economía de guerra en la que “casi todo su dinero se destina a combatir contra Ucrania”.
En cambio, no dudó en alabar a Ucrania. “Mantiene un gran espíritu, que no hace más que mejorar. Ucrania podrá recuperar todo su territorio en su forma original”, predijo. Quizá, incluso “podría ir más allá”, apuntó, indicando que las tropas ucranianas podrían apoderarse de territorio ruso.
“(El presidente Vladimir) Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe. En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”, concluyó Trump.
Un día después, el Kremlin reaccionó a las duras palabras del inquilino de la Casa Blanca. Moscú replicó este miércoles que la economía rusa se mantenía estable, a pesar de algunos problemas causados por las sanciones, y que el avance lento pero constante de las fuerzas rusas en Ucrania formaba parte de una estrategia deliberada, con Kiev, no Moscú, a la defensiva.
“Según entendemos, las declaraciones del presidente Trump se produjeron tras comunicarse con (el Presidente ucraniano) Zelensky y, al parecer, bajo la influencia de una visión establecida por él. Esta visión contrasta marcadamente con nuestra comprensión de la situación actual”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Según el diario británico The Guardian, Trump tiene antecedentes de repetir información que el último líder mundial le dijo durante las reuniones, y a menudo cambia su posición más tarde.
“El hecho de que se aliente a Ucrania de todas las maneras posibles a continuar las hostilidades y el argumento de que Ucrania puede recuperar algo es, en nuestra opinión, un argumento erróneo... La dinámica en el frente habla por sí sola”, agregó. Rusia controla alrededor de una quinta parte del país invadido.
En respuesta a la sugerencia de Trump de que Rusia era “un tigre de papel”, Peskov dijo que Rusia era un oso, no un tigre, y que “no existe tal cosa como un oso de papel”. “Rusia mantiene su resiliencia. Rusia mantiene la estabilidad macroeconómica”, afirmó.
Sin embargo, apuntó The Guardian, la invasión de Ucrania por parte de Moscú ha tenido un impacto significativo en la economía rusa: el Ministerio de Finanzas propuso el miércoles aumentar la tasa del impuesto al valor agregado en dos puntos porcentuales, al 22%.
En declaraciones posteriores, el Kremlin dijo que la guerra no era sin objetivo y pareció intentar apaciguar a Trump diciendo que el proceso de restablecer las relaciones entre Rusia y Estados Unidos estaba avanzando “mucho más lentamente de lo deseado”.
“Parece que ya ha tenido suficiente”
Zelensky dijo que estaba sorprendido por el cambio de posición de Trump con respecto a la guerra de Rusia con Ucrania y que creía que él y el Presidente estadounidense tienen una “mejor relación que antes”.
“El hecho de que Putin le mintiera tantas veces al presidente Trump también hizo una diferencia entre nosotros”, declaró Zelensky en una entrevista con Bret Baier, de Fox News. En la entrevista, el líder ucraniano mostró un optimismo cauteloso sobre el apoyo de Trump a la postura de Kiev en la guerra.
En respuesta a una pregunta de Baier, Zelensky afirmó que creía que el cambio de postura de Trump respecto a las concesiones de territorios podría contribuir al fin de la guerra. “Creo que sí, y que Dios los bendiga”, dijo.
La declaración de Trump es “positiva”, afirmó John Herbst, exembajador de Estados Unidos en Kiev y director sénior del Centro Eurasia del Consejo Atlántico. “Trump ha comprendido que Rusia no está ganando esta guerra inevitablemente, y que Ucrania no lo está haciendo mal en el campo de batalla”.
Los comentarios de Trump, sostiene la revista Foreign Policy, podrían reflejar su creciente descontento con Putin, quien, a pesar de asistir a una cumbre en Alaska en agosto por invitación del republicano, ha seguido atacando a Ucrania con un gran número de misiles y drones. Tras la reunión de Trump con el Presidente polaco, Karol Nawrocki, a principios de septiembre, Rusia también envió drones a territorio polaco, y la semana pasada Estonia, miembro de la OTAN, acusó a tres aviones rusos de entrar en su espacio aéreo.
“¿Se ha convertido de repente Donald Trump en un ferviente partidario de Ucrania?”, se preguntó la edición europea de la revista Politico. En los pasillos de la sede de la ONU en Nueva York, “los funcionarios de la UE que intentaban dar sentido al aparente cambio se encontraban atrapados entre la euforia y el escepticismo, señalando que Trump cambia frecuentemente su posición -y bien podría volver a hacerlo después de una llamada persuasiva con otro líder-, una realidad que ha hecho aun más difícil para los líderes elaborar una respuesta a la guerra en curso y a las recientes provocaciones de Moscú en el espacio aéreo europeo lejos de Ucrania”, apuntó el medio.
Sin embargo, en medio de la sorpresa y la alegría iniciales, varios funcionarios y diplomáticos de la UE expresaron un mayor escepticismo ante la posibilidad de que la publicación de Trump no sea más que un intento de provocar a Putin, algo que no producirá ningún cambio real en la política estadounidense, agregó Politico.
De hecho, tras meses intentando convencer a Trump de que golpee la economía rusa con aranceles o sanciones, la esperanza de una adhesión estadounidense se desvanece en Europa. Y la fe en las palabras de Trump, por muy alentadoras que sean, es cada vez menor. “Afortunada, pero también desafortunadamente para nosotros, lo que Trump dice un lunes no es lo que dijo un martes”, declaró un aliado del Presidente francés, Emmanuel Macron.
David Blevins, corresponsal en EE.UU. de la cadena británica Sky, cree que el giro de Trump sobre Ucrania podría tratarse más de política interna, con el Presidente bajo escrutinio bipartidista en su país por su enfoque “suave, suave” hacia Rusia. “Una postura más firme en materia de defensa nacional podría ayudarle a consolidar el apoyo de los republicanos, a la vez que resultaría atractiva para los moderados, quienes consideran la defensa de Ucrania una prueba de credibilidad nacional”, escribió.
Y agrega: “Hay otro factor que vale la pena considerar: la táctica negociadora de Trump. Tiene un largo historial de cambiar de postura para ganar influencia”. “Las conversaciones sobre un acuerdo podrían haber sido la estrategia para lograr que Ucrania y Rusia iniciaran conversaciones, pero como Rusia no mostró ninguna voluntad de llegar a acuerdos, su cálculo volvió a centrarse en la restauración de Ucrania”, argumentó.
Por su parte, Rob Crilly, corresponsal jefe en EE.UU. del diario británico The Telegraph, cree que “Trump se lava las manos en la guerra de Ucrania”, asegurando que “lo que a primera vista puede parecer un sorprendente cambio de rumbo, en realidad puede ser una mala noticia para Volodymyr Zelensky”.
“Más allá de los titulares, la declaración es una lección de comunicación. En lugar de prometer un nuevo apoyo a Ucrania o intensificar las acciones contra Rusia, Trump parece estar cediendo el control a Europa y la OTAN. No hay indicios de apoyo adicional a Ucrania ni de que vaya a castigar más a Moscú. Su único compromiso es seguir vendiendo armas a sus aliados. Difícilmente un punto de inflexión”, señaló Crilly.
Y concluyó: “Después de arriesgar tanto su reputación para traer a Putin a Alaska para las conversaciones y situarse en el centro de las negociaciones, Trump ha aprendido una dura lección: poner fin a una guerra es difícil. Parece que ya ha tenido suficiente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE