Por Fernando FuentesLos correos de Epstein: la información que habría entregado a Rusia sobre Trump y sus dichos sobre Clinton y el expríncipe Andrés
Los nuevos mensajes publicados muestran la extensa red de contactos extranjeros del fallecido delincuente sexual convicto, con quienes se carteaba sobre las decisiones políticas de Trump. Asimismo, revelan que calificó de “sucias” las prácticas comerciales de este último e intercambió correos con Andrés sobre las acusaciones en su contra.

Los demócratas del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaron este miércoles una serie de correos electrónicos del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein en los que afirma que el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, “pasó horas” con una de las víctimas de tráfico sexual y que “sabía lo de las chicas”.
Pero las alusiones a Trump no concluyeron ahí. Casi un mes antes de que el presidente estadounidense se reuniera con el líder ruso Vladimir Putin en Helsinki en 2018, Epstein intentó transmitir un mensaje al máximo diplomático ruso: Si quieres entender a Trump, habla conmigo, según consignó el medio Politico.
“Creo que podrías sugerirle a Putin que Lavrov podría obtener información valiosa hablando conmigo”, escribió Epstein en un correo electrónico del 24 de junio de 2018 a Thorbjørn Jagland, exprimer ministro de Noruega (1996-1997), quien dirigía el Consejo de Europa en ese momento (2009-2019). Lavrov era una aparente referencia a Sergey Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia desde 2004.

En el intercambio de correos electrónicos, uno de los cientos que los investigadores del Congreso hicieron públicos el miércoles, Epstein indicó que ya había hablado sobre Trump con Vitaly Churkin, el influyente embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, antes de que este falleciera en 2017.
“Churkin era genial”, escribió Epstein, el delincuente sexual convicto fallecido en 2019. “Entendió a Trump después de nuestras conversaciones. No es complejo. Basta con que parezca que lo entiende, así de simple”, agregó.
Este intercambio, apunta Político, fue uno de los muchos que evidencian la extraordinaria red de contactos internacionales de Epstein, con quienes se comunicaba frecuentemente sobre las decisiones políticas de la primera administración de Trump (2017-2021).
En los correos electrónicos, Jagland decía que se reuniría con el asistente de Lavrov al día siguiente y que le sugeriría una conexión con Epstein. No está claro si dicho contacto llegó a concretarse, destaca Político.
Pero Epstein opinaría más tarde sobre la fatídica reunión de Trump con Putin, que fue duramente criticada en todo el mundo por sus aparentes capitulaciones ante el líder ruso.

“¿Los rusos tienen información comprometedora sobre Trump? Hoy fue un día espantoso incluso para sus estándares”, escribió Larry Summers, exsecretario del Tesoro de la administración de Bill Clinton y asesor económico de la administración de Barack Obama, en un correo electrónico a Epstein el 16 de julio de 2018, el día de la cumbre de Helsinki con Putin.
“Mi correo está lleno de comentarios similares. ¡Guau!”, respondió Epstein al día siguiente. “Seguro que piensa que salió de maravilla. Cree que ha cautivado a su adversario… Hay que reconocer que no tiene ni idea del simbolismo. No tiene ni idea de la mayoría de las cosas”. También calificó de “predecible” el manejo de Trump de la cumbre con Putin.
Días después, consigna el medio estadounidense, Epstein alardeaba de sus contactos en el extranjero en un intercambio de correos electrónicos con el exasesor de Trump, Steve Bannon. En un mensaje del 23 de julio de 2018, le indicó que debía estar físicamente presente en Europa para ejercer influencia en el continente.

“Si quieres jugar aquí, tendrás que pasar tiempo; Europa a distancia no funciona”, escribió Epstein. El financista le dijo a Bannon que podía organizar reuniones bilaterales con líderes extranjeros, pero que tendría que quedarse varios días.
“El temor es que los ilusiones y les generes emociones para luego abandonarlos. Creo que lo que se busca es formar parte del grupo, no ser un extraño que entra y sale constantemente”, afirma Epstein, según consigna Politico.
El medio sostiene que Epstein solía recurrir a sus contactos extranjeros para conocer sus opiniones sobre Trump, mientras seguía de cerca las acciones del nuevo presidente. En otras ocasiones, simplemente hacía alarde de sus extensas conexiones internacionales en correos electrónicos con otros socios.
“¿Puedes creer que MBS me envió una TIENDA DE CAMPAÑA con alfombras y todo?”, le escribió Epstein al multimillonario empresario Tom Pritzker en diciembre de 2016, refiriéndose a Mohammed bin Salman Al Saud, actual príncipe heredero de Arabia Saudita.
“¿Una tienda de campaña? Mmm…”, respondió Pritzker. “Creo que es una forma en clave de decir ‘Te quiero’. O quizá de decir ‘Vete a freír espárragos’. Mejor consulta el diccionario urbano (del Reino de Arabia Saudita)”.
Un año antes de contactar a Jagland para pedirle ayuda con los rusos, el político noruego le pidió a Epstein que lo visitara en Estrasburgo, Francia, para que el financista norteamericano pudiera ayudarlo a “entender mejor a Trump y lo que sucede en la sociedad estadounidense”.
Entre los contactos internacionales de Epstein, apunta Político, se encontraba Sultan Ahmed bin Sulayem, un empresario radicado en Emiratos Árabes Unidos. Dos semanas antes de la primera investidura de Trump, Sulayem le preguntó a Epstein si debía “aceptar la invitación” que le había extendido Tom Barrack, asociado de Trump y responsable de la organización del evento.
Según el medio, Epstein respondió que habría mucha gente, pero que tal vez valdría la pena para establecer contactos en Washington o Nueva York antes y después de las festividades. “¿Crees que será posible estrecharle la mano a Trump?”, preguntó Sulayem. No se sabe si el financista respondió.
Trump, el “sucio”
Los correos electrónicos publicados el miércoles por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes también muestran a Epstein criticando duramente a Donald Trump, Bill Clinton y otros.
Según NBC News, el fallecido delincuente sexual fue muy crítico con Trump y afirmó que “sabía lo de las chicas”, pero no lo acusó directamente de ningún delito. Los correos también muestran a Epstein diciendo que Clinton “nunca” había estado en su isla privada, a pesar de las afirmaciones de Trump en sentido contrario.
En los correos electrónicos, Epstein criticó duramente las prácticas comerciales de Trump y lo calificó de “sucio”.
Después de que la abogada y exasesora de la Casa Blanca de Obama, Kathy Ruemmler, le enviara a Epstein un enlace a un artículo de opinión del diario The New York Times que mencionaba al exabogado de Trump, Michael Cohen, Epstein respondió: “Ya ves, sé lo sucio que es Donald. Supongo que la gente de negocios que no es abogada no tiene ni idea de lo que significa que tu intermediario se vuelva loco”.
En otro correo electrónico, Epstein acusó a Trump de usar artimañas financieras para ganarle la puja por una propiedad. “No tenía dinero cuando compró la casa”, escribió en un correo electrónico de febrero de 2019 al escritor Michael Wolff, quien entrevistó a Epstein en numerosas ocasiones para un libro en el que estaba trabajando sobre Trump,

“Su modelo de negocio consiste en poner su nombre en un proyecto inmobiliario y cobrar una comisión por usar su nombre. El negocio hotelero es simplemente eso”, escribió Epstein.
Asimismo, Epstein afirma que Trump culpa a otros “de los malos resultados”.
En un intercambio de mensajes con el financista en febrero de 2017, la abogada y exasesora de la Casa Blanca de Obama, Kathy Ruemmler, calificó a Trump de “repugnante”. “Peor en persona y de cerca”, respondió Epstein.
En mensajes de 2017 con una persona no identificada, Epstein dijo sobre Trump: “El mundo no entiende lo tonto que es en realidad. Culpa a todos a su alrededor de los malos resultados”.
Asimismo, The New York Times destaca que después de que su larga amistad con Trump llegara a un aparente final a mediados de la década de 2000, Epstein dijo que era “el único capaz de derrotarlo”.
En diciembre de 2018, cuando las autoridades lo estaban acorralando, Epstein intercambiaba mensajes de texto con un conocido no identificado, a quien escribió: “¡Lo único que intentan es derrocar a Trump y están haciendo todo lo posible para lograrlo!“. “Es increíble”, respondió el financista, “porque yo soy el único capaz de derrotarlo”.
“Clinton nunca estuvo allí”
En otros correos electrónicos, Epstein negó las acusaciones de que Bill Clinton hubiera estado en su isla privada, donde ocurrieron algunos de los abusos de Epstein, consigna NBC News.

En un intercambio de mensajes de 2015 con Landon Thomas Jr., entonces reportero de The New York Times, Epstein se refirió a las afirmaciones sobre la presencia de Clinton en la isla, hechas por una víctima cuyo nombre ha sido censurado, como inventadas, incluyendo “detalles minuciosos de una cena que tuvo con él en la isla”. “Clinton NUNCA estuvo allí, jamás”, escribió Epstein.
En un correo de enero de 2015 a Wolff, Epstein dijo que tenía una exnovia que podía corroborar que Clinton nunca estuvo allí, y también podía refutar las afirmaciones de que el exprimer ministro israelí Ehud Barak había estado en la isla.
Intercambios con “El Duque”
Los documentos también incluyen intercambios de correos electrónicos entre Epstein y una persona identificada como “El Duque”. Esta persona parece ser Andrés Mountbatten Windsor, a quien recientemente le fueron retirados sus títulos de príncipe y duque de York por su relación con Epstein.
Una de las acusaciones contra el expríncipe era que había mantenido relaciones sexuales con una de las víctimas de Epstein, Virginia Giuffre, cuando ella era menor de edad, una afirmación que él ha negado.
En 2011, Epstein reenvió un correo electrónico a “El Duque” sobre un reportaje que el Mail on Sunday estaba preparando, en el que Giuffre hacía públicas sus acusaciones contra el príncipe.

“¿Qué? No sé nada de esto. ¿Cómo van a responder?”, preguntó Epstein. Añadió que acababa de recibir la solicitud de comentarios y que había pedido a sus abogados que enviaran una carta. “No sé cómo responder; la única persona con la que no tuvo relaciones sexuales fue Elvis”, dijo Epstein refiriéndose a Giuffre.
“El Duque” respondió entonces: “Por favor, asegúrense de que en cada declaración o carta legal se indique claramente que NO estoy involucrado y que NO sabía ni sé NADA sobre estas acusaciones. No puedo soportar más esto”.
“El Duque” se puso en contacto con la exnovia y cómplice de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien le reenvió el correo electrónico que él le había enviado. “¡Hola! ¿Qué es todo esto? ¡No sé nada! Por favor, dilo. Esto no tiene NADA que ver conmigo. No puedo soportarlo más”, escribió.
En un correo electrónico de 2015, Epstein también le dijo a Thomas, el exreportero del Times, que las afirmaciones sobre la presencia de Clinton en la isla demostraban que el relato de Giuffre sobre Andrés era “delirante”. Thomas le respondió que uno de los problemas era que el príncipe “mantenía viva la historia”.
“Creo que el problema principal es que te hayas desvinculado de Andrés”, escribió Thomas. “Es decir, al final, él tuvo relaciones sexuales consentidas con (información censurada). Y (también información censurada) trabajaba para ti. Lo demás es solo apariencia. ¡Ya lo superaste! La gente no lo sabe y no puede aceptarlo a menos que tú lo digas”.
En otro correo electrónico enviado a un publicista en 2011, Epstein dijo: “También se puede demostrar fácilmente que la chica que acusó al príncipe Andrés es una mentirosa. Creo que al Palacio de Buckingham le encantaría. Deberías encargar a alguien que investigue a la chica Virginia Roberts”, el apellido de soltera de Giuffre.
Otro mensaje de Epstein de 2011 parece confirmar la veracidad de una fotografía del entonces príncipe Andrés sujetando por la cintura a Giuffre, de 17 años, en 2001. En el correo, Epstein decía: “Sí, ella estaba en mi avión y sí, se tomó una foto con Andrés, como muchos de mis empleados”.
Mountbatten Windsor, quien niega haber cometido delito alguno, sugirió en una entrevista con BBC Newsnight en 2019 que la fotografía podría haber sido manipulada y que él “no recordaba en absoluto” que se la hubieran tomado.
Congreso votará sobre liberación de archivos
En medio de las nuevas revelaciones de los correos del financista acusado de tráfico y abuso sexual de menores, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, anunció el miércoles que la próxima semana presentará ante la Cámara, antes de lo previsto, un proyecto de ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos del caso Epstein.

“Someteremos eso a votación en el pleno la semana que viene”, dijo Johnson.
“Mientras tanto, les recuerdo a todos que el Comité de Supervisión (de la Cámara) ha estado trabajando sin descanso” en su propia investigación, añadió el presidente de la Cámara.
Johnson, quien se opone al proyecto de ley, hizo el anuncio pocas horas después de juramentar a la demócrata de Arizona, Adelita Grijalva, quien prestó juramento siete semanas después de ganar una elección especial a finales de septiembre para suceder a su padre, el veterano representante Raúl Grijalva, fallecido en marzo.
La juramentación de Grijalva allanó el camino para la votación sobre la divulgación de los archivos de Epstein, al convertirse en la firma número 218 y última de una petición de desestimación que automáticamente activa una votación en la Cámara de Representantes sobre la legislación que exige al Departamento de Justicia la divulgación de los archivos. En su intervención en la Cámara el miércoles, Grijalva declaró: “La justicia no puede esperar ni un día más. Adelante”.
Según Politico, los republicanos se preparan para que “una parte importante de su conferencia” vote a favor del proyecto de ley. Don Bacon de Nebraska, Tim Burchett de Tennessee y Rob Bresnahan de Pennsylvania han manifestado que lo harían.
Aunque el proyecto de ley pase en la Cámara de Representantes, aún debe ser aprobado por el Senado y firmado por Trump. Los líderes del Senado no han dado ninguna señal de que lo someterán a votación, y Trump ha calificado la iniciativa de “farsa demócrata”, destaca el diario The Guardian.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.

















