Mundo

Mensajes velados a Trump desde Shanghái: Xi critica la “intimidación” de otros países y Putin defiende la invasión de Ucrania

En el marco de la 25ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin, el Presidente chino dijo que es necesario defender un “mundo multipolar ordenado”. En tanto, el líder del Kremlin afirmó que la guerra fue “el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, que fue apoyado y provocado por Occidente”.

Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi, antes de la 25ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS en Tianjin. Foto: Presidencia de Rusia

En momentos de transformaciones del orden mundial y de tensiones geopolíticas y comerciales, el Presidente chino, Xi Jinping, pidió a Rusia, India y otros países de la región que se unan a su país y aprovechen su influencia económica para desafiar a Occidente. Asimismo, solicitó promover una visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial y oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, bloquear la confrontación y la intimidación.

El mandatario chino pronunció esas palabras este lunes, en la 25ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que comenzó el domingo en Tianjin, al norte de China. La cumbre, que congrega a más de 20 líderes, es la mayor reunión de la OCS desde su creación en 2002 y es un elemento clave del esfuerzo de Beijing por desafiar el dominio de Estados Unidos o de grupos occidentales como la OTAN. Este esfuerzo se ha visto impulsado por la conmoción mundial causada por los aranceles del Presidente estadounidense, Donald Trump, y otros cambios en la política exterior, indicó el diario británico The Guardian.

El Presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, posan para una fotografía grupal con los invitados internacionales previo a un banquete de bienvenida, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Meijiang, en Tianjin, en el norte de China, el 31 de agosto de 2025. Foto: Xinhua Huang Jingwen

En su alocución, Xi Jinping criticó el “comportamiento intimidatorio” de otros países y señaló que, en un momento en que el mundo atraviesa “turbulencias y cambios”, es necesario defender un “mundo multipolar ordenado”. Esto incluye la defensa del libre comercio y “un sistema de gobernanza global más justo y razonable”, dijo el líder chino en un claro desafío al actual sistema liderado por Estados Unidos.

“Debemos ampliar el alcance de la cooperación, aprovechar al máximo las fortalezas únicas de cada país y asumir juntos la responsabilidad compartida de promover la paz, la estabilidad y la prosperidad regionales”, indicó Xi a los líderes mundiales, incluido el Presidente ruso, Vladimir Putin, y el Primer Ministro indio, Narendra Modi.

Afirmó que los Estados miembros deben seguir impulsando la reforma de la OCS, aumentar el aporte de recursos y la creación de capacidad y garantizar que sus mecanismos sean más sólidos, su toma de decisiones más científica y sus acciones más eficientes.

“Beijing está utilizando la reunión como una oportunidad para mostrarse como un pilar de la gobernanza global en contraste con la administración del Presidente estadounidense, Donald Trump, cuyos aranceles han afectado a amigos y enemigos por igual en la región”, indicó el diario Financial Times.

En este contexto, Xi ya ha mantenido múltiples reuniones bilaterales al margen de la cumbre, incluso con Modi, y se reunirá con Putin el martes. En una respuesta velada a la guerra comercial de Trump, el líder chino anunció lo que llamó una “iniciativa de gobernanza global” basada en principios que incluyen la “igualdad soberana”, el “estado de derecho internacional” y el “multilateralismo”.

Esta iniciativa es la cuarta de una serie de marcos de políticas chinas que también abarcan el desarrollo, la seguridad y la civilización, y que buscan competir con el orden internacional liderado por Estados Unidos. Si bien las iniciativas tienen una redacción imprecisa, los analistas afirman que buscan atraer a los países en desarrollo y erosionar el dominio de Estados Unidos y el poder global occidental, indicó el Financial Times.

El Presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso durante un banquete para dar la bienvenida a los invitados internacionales, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Meijiang, en Tianjin, en el norte de China, el 31 de agosto de 2025. Foto: Xinhua Xie Huanchi

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, dijo a los periodistas después de la cumbre que “el monopolio de la gobernanza global por parte de unos pocos países no debe continuar”. Xi también indicó que en la reunión se acordaron las propuestas chinas para la creación de un Banco de Desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái y se delinearon los planes para que Beijing otorgue préstamos y donaciones a los países del grupo.

“Debemos mantener el pragmatismo y la eficiencia. Debemos seguir impulsando la reforma de la Organización de Cooperación de Shanghái, aumentar la inversión en recursos y el desarrollo de capacidades, y garantizar que sus mecanismos sean más sólidos, su toma de decisiones más científica y sus acciones más eficientes”, sostuvo.

“Debemos acelerar la puesta en marcha del Centro Integrado para Abordar las Amenazas y Desafíos de Seguridad y el Centro de Control de Narcóticos, y establecer el Banco de Desarrollo de la Organización de Cooperación de Shanghái lo antes posible para brindar un mayor apoyo a la cooperación económica y de seguridad de los Estados miembros”, añadió.

Además, instó a una mayor cooperación de los países miembros para aprovechar sus “mercados de gran escala” para impulsar el comercio y la inversión, y dijo que China proporcionaría 2.000 millones de yuanes (280 millones de dólares) de ayuda gratuita a los Estados miembros este año y otros 10.000 millones de yuanes (1.400 millones de dólares) en préstamos a un consorcio bancario de la OCS.

Putin y Modi

En un discurso a los delegados el lunes, en tanto, Putin afirmó que la guerra no fue provocada por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, sino que fue “el resultado de un golpe de Estado en Ucrania, que fue apoyado y provocado por Occidente”.

“La segunda razón de la crisis son los constantes intentos de Occidente de arrastrar a Ucrania a la OTAN”, añadió el Presidente ruso.

Asimismo, Putin valoró los “esfuerzos” y las “propuestas” de China y de India encaminados a “facilitar la resolución de la crisis ucrania”.

Entre los asistentes a la cumbre se encontraba el Primer Ministro indio, quien realizó su primera visita a China en siete años. Ambas naciones mantenían desde hacía tiempo hostilidades por una disputa fronteriza en el Himalaya, el comercio y el apoyo de China a Pakistán, rival de India. Sin embargo, la reunión del domingo entre Xi y Modi, cinco días después de que Washington impusiera aranceles punitivos del 50% a los productos indios debido a las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, mostró que la relación se estaba descongelando.

El Presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el Primer Ministro indio, Narendra Modi, en Tianjin, en el norte de China, el 31 de agosto de 2025. Foto: Xinhua Xie Huanchi

Xi dijo que los lazos entre China e India podrían ser “estables y de largo alcance” si ambas partes se centraran en verse mutuamente como socios en lugar de rivales, informaron medios estatales.

Xi, Putin y Modi fueron vistos conversando en directo, acompañados por sus traductores oficiales. En sus declaraciones del lunes, el líder del Kremlin también elogió los esfuerzos de China e India para facilitar la resolución de la crisis ucraniana.

De hecho circularon imágenes de Putin y Modi caminando tomados de la mano. Este último declaró que India y Rusia comparten una relación “especial” y se apoyan mutuamente en tiempos difíciles, en una desafiante muestra de vínculos mientras Washington critica a Nueva Delhi por las compras de petróleo ruso.

En una acción inusual, ambos líderes viajaron juntos en el auto de Putin hasta el lugar de la reunión y pasaron aproximadamente una hora conversando en la limusina, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron con Bloomberg. Fue una desviación improvisada de su agenda cuidadosamente planificada, añadieron las fuentes a la agencia. Horas antes, ambos líderes se dieron un cálido abrazo, y Modi calificó la reunión como “un placer”.

El Presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, posan para una fotografía grupal con el Presidente ruso, Vladimir Putin, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Meijiang, en Tianjin, en el norte de China, el 31 de agosto de 2025. Foto: Xinhua Huang Jingwen

Modi utilizó sus palabras de apertura en una reunión bilateral con el Presidente ruso, Vladimir Putin, en China para señalar que los lazos de Nueva Delhi con Moscú siguen siendo firmes a pesar de la incesante presión de la administración Trump.

“India y Rusia tienen una alianza especial y privilegiada. En los momentos más difíciles, India y Rusia siempre se han apoyado mutuamente”, declaró Modi en su discurso inaugural el lunes. Añadió que Nueva Delhi espera con entusiasmo la visita de Putin a finales de este año.

Muchos de los dignatarios reunidos en Tianjin estarán en Beijing este miércoles para presenciar un desfile militar que conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El evento también contará con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Se cree, indicó The Guardian, que la ayuda de Corea del Norte a la guerra de Rusia ha irritado a Xi, quien intenta equilibrar su alianza con Rusia evitando nuevas respuestas punitivas de Estados Unidos por el conflicto en Ucrania.

“Es de conocimiento público que soldados norcoreanos ya están presentes en el campo de batalla ucraniano, y Rusia y Corea del Norte mantienen una estrecha cooperación militar. Si los tres se reunieran, sería muy impactante para Estados Unidos, lo que pondría de relieve una posible nueva dinámica de guerra fría”, indicó a The Guardian Lim Chuan-Tiong, investigador del Instituto de Estudios Avanzados sobre Asia de la Universidad de Tokio.

“Si tal reunión no se lleva a cabo, probablemente se deba a que China no quiere provocar excesivamente a Estados Unidos manteniendo cierto grado de ambigüedad triangular”, añadió.

“Es un buen contexto global para que China aproveche este momento para decir: ‘Oigan, aquí estamos, los creadores del multilateralismo; ahora estamos llevando el multilateralismo en una nueva dirección inclusiva’”, dijo al Financial Times David Bandurski, director del China Media Project y experto en propaganda china.

Para Beijing, un primer paso importante es reformular las narrativas comunes sobre el papel de China en la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial y minimizar la contribución de Estados Unidos, según los analistas consultados por el Financial Times.

China data su “guerra de resistencia contra la agresión japonesa” en 1931, una década antes de que Estados Unidos entrara en el conflicto. “China y la Unión Soviética fueron los principales teatros de esa guerra en Asia y Europa, respectivamente”, escribió Xi antes de una visita en mayo a Moscú, donde vio el desfile del Día de la Victoria de Rusia junto a Putin, a quien ha llamado su “viejo amigo”.

“Los dos países sirvieron como pilares de la resistencia contra el militarismo japonés y el nazismo alemán, haciendo contribuciones fundamentales a la victoria de la Guerra Mundial Antifascista”, dijo Xi. Para Beijing, parte de su esfuerzo por cambiar el “orden internacional basado en reglas” liderado por Estados Unidos apunta a reforzar sus reclamos sobre Taiwán.

Los líderes de los 10 Estados miembros de la OCS zanjaron el encuentro con la firma, este lunes, de una declaración final que contiene menciones a Gaza pero no a Ucrania, en el que se pide adaptar la ONU a las realidades políticas y económicas actuales, se condenan las sanciones unilaterales y se abre la puerta a la creación de un banco de desarrollo propio, entre otras propuestas regionales. Un amplio grupo de líderes del Sur Global, en fin, enarbolando la bandera del multilateralismo, destacó el diario El País.

Más sobre:La Tercera PMChinaXi JinpingShanghaiBeijingRusiaVladimir PutinIndiaNarendra ModiMoscúNueva DelhiTianjinTrumpEE.UU.Guerra en Ucrania

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE