
Reino Unido reconocerá el Estado palestino tras el fin de la visita de Estado de Trump
Así lo dio a conocer el diario The Times, que señaló que el jefe de Gobierno postergó el anuncio hasta que Trump se haya ido del país por temor a que el tema pueda dominar la conferencia de prensa que ambos mandatarios sostendrán el jueves en Chequers.
El primer ministro británico, Keir Starmer reconocerá formalmente este fin de semana a Palestina como Estado después de que el Presidente Trump haya concluido su visita de estado a Reino Unido.
Así lo dio a conocer el diario The Times, que señaló que el jefe de Gobierno postergó el anuncio hasta que Trump se haya ido del país por temor a que el tema pueda dominar la conferencia de prensa que ambos mandatarios sostendrán el jueves en Chequers.
Estados Unidos se opone firmemente al reconocimiento oficial de Palestina, porque dice ese gesto serviría para recompensar a Hamás.
En julio, Starmer anunció que Reino Unido reconocería un Estado palestino ante la Asamblea General de la ONU si Israel no tomaba medidas significativas para mejorar la “terrible situación en Gaza”.
Se espera que Reino Unido impulse la iniciativa antes de la reunión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York el martes de la próxima semana. Gran Bretaña, Francia, Canadá y Australia se encuentran entre los países que se espera que reconozcan a Palestina en la asamblea.
Las divisiones entre el Reino Unido y Estados Unidos sobre este tema son profundas. Yvette Cooper, ministra de Asuntos Exteriores, calificó el ataque militar israelí contra la ciudad de Gaza de “absolutamente imprudente y atroz”.
“Esto sólo traerá más derramamiento de sangre, matará a más civiles inocentes y pondrá en peligro a los rehenes restantes”, indicó.
Por su parte, Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense que acompañó a Trump en su visita a Londres, ofreció su apoyo a Israel esta semana. Afirmó que reconocer formalmente a Palestina como Estado reduciría la probabilidad de paz.
“De hecho, dificulta la negociación… porque envalentona a estos grupos (Hamás)“. Añadió que habría una ”contrarreacción israelí a esas medidas", comentarios que se interpretaron como una referencia al intento de Israel de anexar zonas ocupadas de Cisjordania.
The Times señaló que la presión del Partido Laborista es cada vez mayor. De hecho, un tercio del gabinete ha estado presionando al primer ministro para que lo reconozca. Más de 130 diputados laboristas firmaron una carta de apoyo.
Starmer dijo que “este es el momento de actuar” porque la situación en Gaza significa que el imperativo de reconocer un Estado palestino está “bajo presión como nunca antes”.

A principios de este año dijo: “Siempre he dicho que reconoceremos un Estado palestino como una contribución a un proceso de paz adecuado, en el momento de máximo impacto para la solución de dos Estados.
“Con esa solución ahora amenazada, es el momento de actuar. Por eso, hoy, como parte de este proceso hacia la paz, puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, a menos que el gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una paz duradera y sostenible, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados”, indicó.
“Esto incluye permitir que la ONU reanude el suministro de ayuda y dejar claro que no habrá anexiones en Cisjordania. Mientras tanto, nuestro mensaje a los terroristas de Hamás permanece inalterado e inequívoco”, sostuvo.
Londres impuso sanciones a altos miembros del gobierno israelí a principios de este año después de describir la expansión militar en Gaza como “intolerable”.
En mayo, el gobierno anunció la congelación de activos y la prohibición de viajar para Itamar Ben-Gvir, ministro de seguridad israelí, y Bezalel Smotrich, ministro de finanzas. Se les acusó de incitar a los ataques de colonos contra comunidades palestinas y de usar un lenguaje extremista atroz.
Las sanciones implican que Smotrich y Ben-Gvir tienen prohibida la entrada a Reino Unido. Las instituciones financieras con sede en el Reino Unido tienen prohibido tratar con ellos. Son similares a las sanciones impuestas a altos cargos rusos vinculados a la guerra en Ucrania.
Expertos consultados por Al Jazeera sostienen que el reconocimiento del Estado palestino puede tener un efecto práctico limitado, pero diplomáticamente podría ser significativo al, potencialmente, presionar a Estados Unidos, uno de los principales aliados de Israel, a reconsiderar su postura.
The New York Times señaló que los criterios para la obtención de la condición de Estado se establecieron en un tratado internacional en 1933. Incluyen cuatro elementos: una población permanente, límites territoriales definidos, un gobierno y una capacidad para conducir asuntos internacionales.
El reconocimiento es una constatación oficial de que un futuro Estado cumple en líneas generales dichas condiciones. Puede darse incluso si algún elemento está en disputa, incluidas las fronteras territoriales. Como todas las cuestiones jurídicas, “la interpretación importa”, dijo al diario Zinaida Miller, profesora de derecho y asuntos internacionales en la Universidad Northeastern.
En un artículo de julio pasado, el diario británico The Times, señaló que la decisión de Reino Unido tiene resonancia, ya que fue la antigua potencia colonial cuya Declaración Balfour de 1917 fue la primera en prometer a los judíos un Estado en Palestina.
Pero Balfour no hace que Reino Unido sea más popular ante Israel, indicó The Times, porque allí se recuerda que Londres se abstuvo en la votación que aprobó la adhesión de Israel a las Naciones Unidas en 1949, incluso cuando Estados Unidos y la Unión Soviética votaron a favor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE