
Trump y tensión con Venezuela: “Los cárteles son el ISIS del Hemisferio Occidental”
El mandatario negó que Estados Unidos haya enviado bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea cerca de Venezuela el jueves, aumentando la presión sobre el presidente Nicolás Maduro.

El Presidente Donald Trump, acompañado de funcionarios de su administración, ofreció una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la que se refirió a las embarcaciones que presuntamente transportan narcóticos ilegales y señaló que los carteles del narcotráfico son “el ISIS del Hemisferio Occidental”, en referencia al grupo yihadista en Medio Oriente.
“La última administración permitió que los cárteles y sus agentes tomaran abiertamente el control de nuestro país, ahora debería quedar claro para todo el mundo que los cárteles son el ISIS del Hemisferio Occidental”, indicó.
El mandatario celebró este jueves una mesa redonda en el que participaron altos funcionarios de su gobierno, incluyendo al Secretario de Guerra, Pete Hegseth y la Fiscal General, Pam Bondi. Trump enfocó su mensaje en su lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Habló de las detenciones e incautaciones de su gobierno en lo que denomina la lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico.
El presidente apuntó a más de 3 mil líderes de cárteles y organizaciones criminales arrestados desde que comenzó esta campaña antidroga, la mayoría de ellos de la Mara Salvatrucha (MS13) y el Tren de Aragua, ambos considerados grupos terroristas por la actual administración.
Trump destacó que desde que llegó a la Casa Blanca se han arrestado a 120 mil criminales; el día que más arrestos se realizaron fue el 20 de enero cuando apresaron a más de 100 personas.
El Ejército estadounidense ha atacado al menos nueve embarcaciones que presuntamente transportaban narcóticos ilegales en aguas internacionales, tanto en el Caribe como el Pacífico, causando la muerte de al menos 37 personas desde septiembre, según la BBC. El último ataque ocurrió el miércoles. Mientras que el mandatario declaró la semana pasada que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar misiones dentro de Venezuela.

Estados Unidos ha declarado que está en “conflicto armado” con los narcotraficantes, aunque legisladores y expertos legales han dicho que los ataques son asesinatos ilegales de personas que son presuntos criminales y no combatientes en el campo de batalla.
“No estamos felices con Venezuela”, dijo Trump y señaló que ese país había vaciado sus prisiones en Estados Unidos.
El mandatario negó que Estados Unidos haya enviado bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea cerca de Venezuela el jueves, aumentando la presión sobre el presidente Nicolás Maduro solo días después de que otros aviones de guerra estadounidenses llevaron a cabo una “demostración de ataque” cerca del país sudamericano.
Según el diario The Wall Street Journal, Dos B-1 Lancers despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y volaron cerca de Venezuela, aunque permanecieron en el espacio aéreo internacional, según un funcionario estadounidense y datos de seguimiento del vuelo.

El B-1 puede volar a velocidades supersónicas y transportar 34.000 kg de bombas, más que otros bombarderos estadounidenses. También puede realizar vigilancia marítima. Las aeronaves no han sido trasladadas a bases en la región, ya que tienen alcance para llegar a cualquier punto del Caribe desde Estados Unidos, según un funcionario de defensa.
La semana pasada, la Fuerza Aérea y la Infantería de Marina realizaron una demostración de fuerza similar con bombarderos B-52 y aviones de combate F-35B cerca de una isla frente a la costa de Venezuela, donde sus fuerzas armadas realizaron ejercicios de entrenamiento en septiembre. Los bombarderos sobrevolaron la zona antes de regresar a Estados Unidos, según datos de seguimiento de vuelos. El Pentágono describió los vuelos como una “demostración de ataque”.
Los vuelos de bombarderos son parte de un amplio aumento de despliegue militar , que incluye ocho buques de guerra, un submarino, un avión de patrulla marítima P-8, drones MQ-9 Reaper y un escuadrón de cazas F-35 ahora en la región.
Estados Unidos ha volado bombarderos rara vez cerca de Sudamérica en las últimas décadas, generalmente realizando solo una misión de entrenamiento planificada al año. Sin embargo, según dos funcionarios de defensa, pronto podrían llevarse a cabo más misiones con bombarderos.
Los vuelos del jueves demuestran “seriedad e intención”, afirmó a The Wall Street Journal, David Deptula, general retirado de la Fuerza Aérea y decano del Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales, un centro de investigación aeroespacial. “Traen consigo un enorme conjunto de capacidades: resistencia, carga útil, alcance y precisión”, añadió.
La ampliación de la campaña militar se ha centrado en contrarrestar a presuntos narcotraficantes de Venezuela y Colombia. Tras realizar al menos siete ataques contra lanchas rápidas y un sumergible en el Caribe desde principios de septiembre, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró el miércoles que Estados Unidos había atacado dos buques en el Pacífico oriental esta semana.
Trump dijo que habrá “operaciones terrestres” estadounidenses contra Venezuela “muy pronto”. El mandatario afirmó que Estados Unidos mantiene una actitud “muy inmediata” con Venezuela.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE