
Acusado a más de 18 años de cárcel y con derecho a sufragio intacto: Servel publica el padrón electoral e incluye a Jadue
El Servicio Electoral abrió un periodo de 10 días para presentar reclamaciones. Si alguien impugna la incorporación del exjefe comunal en la nómina de votantes habilitados, el caso se verá en un tribunal electoral regional y finalmente en el Tricel.

El mismo día en que el Partido Comunista (PC) inscribió la candidatura del exalcalde Daniel Jadue -bajo arresto domiciliario total- como candidato a diputado por el distrito 9 de Recoleta, el Servicio Electoral (Servel) publicó el padrón auditado con todos los ciudadanos con derecho a sufragio.
En ese registro, en el padrón de la Región Metropolitana y de la comuna de Recoleta -donde el exjefe comunal tiene inscrito su domicilio electoral- aparece Jadue incluido dentro de las nóminas de quienes tienen derecho a sufragio y por lo tanto están habilitados para votar en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
Su inclusión en el padrón, prontamente, abrirá una fuerte pugna política que derivará en la justicia electoral.
Todos los caminos llevan al Tricel
La razón apunta a que 12 días antes de que el Servel publicara el padrón, el fiscal regional Centro Norte Xavier Armendáriz y la fiscal Giovanna Herrera comunicaron al Tercer Juzgado de Garantía de Santiago el cierre de la investigación en contra de Jadue -por el denominado caso Farmacias Populares- y procedieron a ingresar la acusación, que es el paso previo cuando la Fiscalía quiere llevar una causa a juicio oral.

Dicho escrito hizo que Jadue pasara de ser un imputado a transformarse en un acusado por los delitos de fraude al Fisco, estafa, cohecho y delito concursal. Por todos esos ilícitos, el Ministerio Público solicitó una pena aflictiva de más de 18 años de cárcel, multas e inhabilitarlo 15 años de cargos públicos.
El tribunal recibió dichos documentos y tiene en agenda dos audiencias. Una para el 18 de agosto, en donde a petición de la defensa se discutirá el cierre de la indagatoria, y la otra quedó fijada para el 15 de septiembre con el objetivo de iniciar las audiencias de preparación del juicio oral.
El problema para Jadue está radicado en la propia Constitución. El artículo 16 número 2 de la Carta Fundamental establece que el derecho a sufragio se suspende “por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva”. Luego, el artículo 48 fija como regla que “para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio”.
El problema apunta a que Jadue está dentro de la hipótesis contenida en el artículo 16, es decir, está acusado por delitos que merecen pena aflictiva.
Sin embargo, el Servel lo incluyó igual en el padrón. Quienes saben del funcionamiento del sistema comentan que la explicación apuntaría al hecho de que este tipo de situaciones no se activan de manera automática y es el tribunal el que debe oficiar al Servel y al Registro civil para informar de los ciudadanos que pierden su derecho a sufragio y por lo tanto no pueden ser incluidos en el padrón.
Así ocurrió con otro caso político en donde hay delitos de pena aflictiva. Se trata del desaforado diputado Mauricio Ojeda (ex Partido Republicano) respecto de quien en febrero de este año la Fiscalía ingresó acusación en su contra solicitando una pena de 19 años de cárcel por los delitos de fraude al Fisco, cohecho, soborno y lavado de activos en el marco de las indagatorias del caso Convenios. El parlamentario está incluido en el listado de los inhabilitados para sufragar.
Plazo de reclamaciones
Dada la incorporación de Jadue al padrón, lo más probable es que el destino del exalcalde sea similar al que tuvo el exdiputado Marco Enríquez-Ominami (ME-O) en 2021. Ese año ME-O quería ser candidato presidencial, pero también estaba acusado por delito de pena aflictiva y había sido absuelto en el juicio del caso OAS.
Esa vez fue incluido por el Servel en el padrón y un ciudadano reclamó dicha incorporación ante el Primer Tribunal Electoral de la Región (TER) Metropolitana.
Eso mismo pasará con Jadue. Cualquier persona puede impugnar su incorporación ante el TER Metropolitano. Para esas reclamaciones, el Servel entrega un plazo de 10 días. La instancia final que decidirá el futuro de Jadue será el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

La presencia de Jadue en estas elecciones no solo está generando ruido en la justicia electoral sino que también entre los partidos políticos. Este miércoles la candidata del oficialismo Jeannette Jara (PC) mostró distancia de su candidatura. “Yo hubiese preferido que se hubiera dedicado a su defensa judicial”, dijo la abanderada presencial.
Por su parte, el timonel comunista Lautaro Carmona afirmó en Radio Cooperativa que el exalcalde “es inocente de los cargos que se le acusan“.
Desde la derecha fue el candidato presidencial del Partido Republicano quien lanzó sus dardos contra Jadue. “Hay antecedentes suficientes para que una persona como Daniel Jadue no se hubiese presentado de candidato y menos que lo hubiese apoyado el mismo partido de la candidata de gobierno”, afirmó José Antonio Kast en entrevista con Tele13Radio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE