
Cifra histórica: Calidad del aire en la RM mejoró sustancialmente debido a cuarentenas
Hoy se dio a conocer el balance de la Gestión de Episodios Críticos 2020. El reporte indica que la cantidad de horas de concentración de material particulado sobre la norma en la RM pasó de 369 horas el año pasado a solo 36 horas este año, es decir, hubo una disminución del 90%.

Como “cifras históricas en calidad del aire” catalogó la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, los registros de contaminación que se han presentado durante este año en la Región Metropolitana.
La secretaria de Estado presentó esta mañana el balance de la Gestión de Episodios Críticos 2020 y manifestó que “este año ha sido el mejor año en términos de calidad de aire en la Región Metropolitana desde que tenemos registro”. Según explicó, esto se debió a distintas razones pero la principal, sostuvo la ministra, es debido a las cuarentenas que se han aplicado en la capital para enfrentar la pandemia del coronavirus.
Los confinamientos permitieron una baja histórica en los niveles y presencia de materiales contaminantes. El óxido de nitrógeno, por ejemplo, que es el principal contaminante que genera el transporte, disminuyó en un 45%.
Pero lo más impresionante, dijo Schmidt, “es que la cantidad de horas que tuvimos concentración de material particulado sobre la norma en la RM pasó de 369 horas el año pasado a solo 36 horas este año, es decir, hubo un 90% de disminución”.
“Esta es una gran noticia y es en lo que estamos trabajando para consolidar en nuestro país y es la disminución de la contaminación del aire. Es por eso las medidas tendientes a transformar nuestro sistema de transporte en un transporte limpio a través de la electrificación y las medidas para disminuir el uso de leña como principal elemento de calefacción de los hogares son medidas clave que nos permiten consolidar un avance permanente en la gestión del aire para asegurar entregar calidad del aire digna y salud a todos los chilenos y chilenas”, agregó.
En la ocasión, el intendente Felipe Guevara sostuvo que mensualmente el gobierno regional contribuye con el lavado y aspirado de las calles de las 30 comunas más pobladas de la RM. “Son cien millones de pesos al mes que permiten no solo lavar las calles, sino que aspirar 25 toneladas de polvo al mes que si no se hiciera lamentablemente sería polvo en suspensión y estarían contaminando la ciudad de Santiago”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE