
Corte Suprema ordena al fisco pagar indemnización de $ 150 millones a familia de funcionario de la DGA que desapareció tras caer a río en Aysén en abril de 2012
La mañana del 15 de abril de 2012 Pedro Nahuelcar y Felipe Herrera desarrollaban labores en terreno para aforar 11 solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas, en el Río Huemules, en el sector Campos de Hielo Norte. Además pretendían instalar aparatos de medición de deshielos en el ventisquero Steffens. Su bote Zodiac volcó y desaparecieron. Solo se encontró el cuerpo de Herrera cinco meses después. Según fallo, superior de los trabajadores "incurrió en numerosas omisiones relacionadas con la verificación del cumplimiento de medidas de seguridad".

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo presentado en contra de la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización total de $ 150.000.000 a la cónyuge e hijos de Pedro Nibaldo Nahuelcar Parra, funcionario de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas que murió en abril de 2012 al volcarse el bote en que remontaba el Río Huemules, en la Región de Aysén.
En la sentencia, la tercera sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Ángela Vivanco y los abogados integrantes Álvaro Quintanilla y Diego Munita, descartó infracción de ley en la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que estableció la responsabilidad del Estado en el fatal accidente.
La mañana del 15 de abril de 2012 Pedro Nahuelcar y Felipe Herrera desarrollaban labores en terreno para aforar 11 solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas, en el Río Huemules, en el sector Campos de Hielo Norte. Además pretendían instalar aparatos de medición de deshielos en el ventisquero Steffens. El bote Zodiac privado en el que se embarcaron volcó y desaparecieron en las aguas del cauce. El bote se encontró al día siguiente. Personal del Ejército, buzos del GOPE de Carabineros y la Armada, funcionarios de la DGA, pobladores y personal técnico de Onemi participaron en la búsqueda de los trabajadores que fue apoyada por un robot que grabó imágenes del fondo del cauce con una tecnología similar a la utilizada en las labores de rescate en Juan Fernández el 2011. El cuerpo de Herrera apareció en septiembre. Nahuelcar nunca fue hallado y fue declarado fallecido.
Para la Corte Suprema “los hechos asentados en el proceso dejan en evidencia que el superior jerárquico de la víctima directa –presente en el lugar de los hechos– incurrió en numerosas omisiones relacionadas con la verificación del cumplimiento de medidas de seguridad en el desempeño de las labores que ejecutaban sus dependientes, tales como el desarrollo del cometido en un bote tipo Zodiac sin características adecuadas, su conducción por personas sin curso de patrón de bote, el no uso de chaleco salvavidas y el no impedir que los trabajos continuaran a pesar de las circunstancias anteriores, unido a las irregularidades relacionadas con el desempeño de estas labores una vez que había vencido el plazo por el cual había sido autorizado, cúmulo de hechos que determina que el resultado dañoso, esto es, el volcamiento de la pequeña embarcación y la muerte por inmersión, sea atribuible al actuar defectuoso del servicio”.
“En efecto, la omisión en que se incurre es una causa jurídicamente idónea y necesaria para imputar responsabilidad, en la medida que es razonable deducir que el cumplimiento de ellas habría evitado la producción del resultado dañoso, configurado por la pérdida del cónyuge y padre de los actores”, razona el máximo tribunal.
“Por todo lo antes expresado, habiéndose descartado la concurrencia de las infracciones esgrimidas por el recurrente, el recurso de casación en el fondo no puede prosperar y debe ser desestimado”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE