Nacional

De las acusaciones cruzadas al anuncio de querellas: qué dijeron las autoridades argentinas tras los incidentes en Avellaneda

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, condenó los hechos señalando que “queremos que los culpables paguen, sean argentinos o chilenos".

Foto: Fotobaires/Photosport FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

Lo ocurrido en el partido de Independiente de Avellaneda, y Universidad de Chile pasará a la historia como uno de los episodios más lamentables del fútbol latinoamericano.

El hecho que terminó con casi una veintena de heridos y alrededor de 100 detenidos chilenos -los que ya fueron puestos en libertad-, aún no tiene responsables y ha desatado una serie de declaraciones de las autoridades argentinas que van desde apuntarse entre ellas al anuncio de querellas.

Acusaciones cruzadas en Argentina

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, responsabilizó al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, de lo ocurrido en el estadio apuntando que este permitió que la violencia “se adueñe de la cancha”.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien”, apuntó a través de redes sociales, durante la jornada del jueves.

Estos dichos no quedaron sin respuesta y fue el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien a través de redes sociales se refirió a los cuestionamientos señalando que "Bullrich siempre miente. Nuevamente, en modo campaña, la ministra y candidata miente. Conmebol y FIFA determinan desde hace años los partidos con hinchadas visitantes. Desconoce la aplicación de cualquier tipo de reglamento“.

Tantos años cerca de su amigo Mauricio Macri (autoridad de FIFA) la autorizan para consultarle sobre protocolos y medidas que evidentemente desconoce”. añadió.

Reunión con Elizalde y anuncio de querellas

Posteriormente, durante la tarde del jueves, Bullrich se reunió con el ministro del Interior nacional, Álvaro Elizalde, quien viajó a Argentina para acompañar a los chilenos afectados. En la ocasión ambas autoridades realizaron una declaración conjunta donde Bullrich condenó los hechos y apuntó que serán parte de la querella presentada.

“No puede la Argentina estar dando vueltas en el mundo por la imagen del destrozo que tuvo lugar ayer en un partido de Copa Sudamericana. Nos vamos a meter en la causa”, mencionó, en declaraciones recogidas por La Nación Argentina, añadiendo que “queremos que los culpables paguen, sean argentinos o chilenos. Como digo siempre: el que las hace, las paga”.

En la ocasión, además apuntó al rol de las policías en los estadios señalando que "si uno lleva a 800 policías a una cancha es para que actúen, no para que miren lo que está sucediendo“.

De igual forma cuestionó a la Conmebol apuntando que ”no se sabía si se iba a suspender el partido o no. El árbitro es parte del problema. Debía haber resuelto con rapidez e ineficiencia. No se hizo. Es algo que no puede volver a pasar”.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, también sostuvo una reunión con la delegación chilena y se sumó a las condenas realizadas al ataque apuntando que “ambos gobiernos condenamos cualquier tipo de violencia en espectáculos deportivos y nos comprometemos a establecer mecanismos de cooperación en materia de justicia y seguridad”.

Independiente y su preocupación por los puntos

Mientras los hinchas chilenos se encontraban detenidos, con heridas y algunos de ellos siendo intervenidos, la preocupación del presidente del club argentino, Néstor Grindetti, estaba puesta en otro lado, en la sanción de la Conmebol y los puntos del torneo.

“Estuvimos hablando con la gente de Conmebol, vamos a defender los intereses del club porque Independiente no ha tenido nada que ver, está claro que el comienzo y la continuidad del problema fue de un solo público”, señaló durante la mañana del jueves, añadiendo que “acá corresponde una sanción al club chileno y una liberación de la responsabilidad a Independiente”.

Posteriormente, Grindetti se trasladó hasta Paraguay para hablar con la Conmebol.

Sus dichos fueron cuestionados desde el lado chileno, donde el presidente de Azul Azul, Michael Clark, apuntó que “Me tomo con un poco de pena y decepción las palabras del presidente de Independiente”.

“Estar preocupados de quién ganó o quien perdió, cuando hay gente que cayó de un cuarto piso es una deshumanización de la industria que hace mal y habla mal de todos nosotros”, añadió.

Más sobre:IndependienteArgentinaUniversidad de ChilePatricia BullrichNéstor GrindettiAxel Kicillof

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE