
Democracia Viva: Suprema acoge amparo de exseremi Contreras y ordena su inmediata libertad tras 1 año y 3 meses preso
La Segunda Sala del máximo tribunal revocó la determinación del Juzgado de Garantía de Antofagasta. Ahora, el exseremi de Vivienda permanecerá con arresto domiciliario total.
La tarde de este miércoles la Segunda Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa del exseremi de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras, encausado por tres delitos de fraude al Fisco en el marco del caso Convenios, específicamente en la denominada arista Democracia Viva.
Así, luego de 462 días (1 año y tres meses) en prisión preventiva ininterrumpida, el máximo tribunal ordenó la inmediata liberación del arquitecto. Ahora, el otrora militante de Revolución Democrática deberá cumplir arresto domiciliario total.
De acuerdo con la resolución de 14 carillas, la determinación dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, que había mantenido la medida cautelar más gravosa para el exseremi, no cumplía “con las exigencias de fundamentación mínimas que debe contener una resolución de esta clase”.
“El tribunal no razonó acerca de todos los antecedentes proporcionados, particularmente en cuanto a la necesidad de cautela luego de diecisiete meses de iniciado el proceso, y que en su concepto permitían justificar los presupuestos exigidos por el artículo 143 del Código Procesal Penal, tornando la decisión en ilegal, por carecer de fundamento”, agrega.
Según la Sala Penal, el tribunal de instancia sólo había entregada una justificación genérica para mantener la prisión preventiva, “sin explicar por qué perdura la necesidad de cautela, luego de haber transcurrido diecisiete meses desde que se formalizó la investigación en contra del amparado, todos los cuales ha permanecido privado de libertad, quince de ellos en prisión preventiva, circunstancia que resultaba indispensable expresar para justificar racionalmente la necesidad y proporcionalidad de la medida, máxime si existen otras medidas cautelares igualmente idóneas y necesarias a las que la judicatura pudo acudir en el actual estado del proceso".
De hecho, precisan, Contreras ya había estado con arresto domiciliario total, lo que cumplió sin inconvenientes y sin registrar anotaciones.
Se hizo presente, igualmente, que “el persecutor no ha anunciado diligencia investigativa que se encuentre pendiente de realizar y que pueda ser interferida por el amparado; y que ninguno de los coimputados en la causa se encuentra sujeto a la medida cautelar más gravosa como es la prisión preventiva”.
“Medidas desproporcionadas”
Consultado respecto de la determinación de la Suprema, el abogado que representa a Contreras, Andrés Bustos, celebró, insistiendo en que la medida que pesaba sobre su defendido era totalmente desproporcionada.
“Lo importante es señalar que la Corte Suprema está poniendo paños fríos a medidas que son totalmente desproporcionadas en atención a las investigaciones que se están llevando. Hemos sido súper enfáticos con Carlos Contreras, en que él no es responsable de la asignación de los recursos ni tampoco de la designación de qué fundaciones son las que son susceptibles de estos recursos. Acá operan distintos organismos, tanto el Serviu como Nivel Central, para efectos de que opere la designación de una fundación", sostuvo.
Recalcó, en ese sentido, que “es totalmente desproporcionado que él solamente hubiese estado siendo investigado y muy desproporcionada es la medida que dice relación con la prisión”.
“Estamos muy contentos, acá se marcó un importante precedente. Él estuvo preso un año y medio, una locura. Ahora hay que prepararse porque viene una acusación. La fiscalía nos va a acusar por los delitos de fraude del Fisco reiterado y vendrá la preparación de juicio oral y el futuro del juicio oral. Pero nosotros vamos a seguir con nuestra tesis, que él no puede cometer fraude del Fisco. No es como un alcalde que tiene la administración absoluta”, complementó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.